Hablando de escalas, voy a reivindicar una herramienta de la cultura popular: la chuleta de examen.
Para nuestra chuleta de examen hay que ser un poco manitas, no necesariamente como P.Lucía, Hendrix,......
Dibujamos una circunferencia en cartulina o papel, inscribimos un dodecágono regular, o bien, marcamos señales en posiciones equivalentes a las horas de un reloj.
Ahora escribimos ordenadas las doce notas de la escala cromática. Tomamos, por ejemplo, la escala mayor de Do y sobre un papel superpuesto unimos las siete notas, obteniendo un heptágono irregular. Este heptágono tendrá cinco lados iguales, y otros dos más pequeños también iguales. Estos lados indicarán tono o semitono entre los grados de la escala.
Podemos numerar en negro, por ejemplo, los grados de la escala mayor, y al lado en rojo los equivalentes en la escala menor.
Este heptágono podrá girar de forma que cuando el grado I marque una nota obtendremos todas las notas de la escala de esa nota. También podemos indicar con mayúsculas y minúsculas los acordes mayores y menores que resultarían de armonizar la escala (pongo un * para indicar el disminuído)
Esto no explica nada. Hay que entender las escalas y la construcción de acordes, pero puede servir para no tener que deducir constantemente la "armonización". Es una chuleta.
¿Sirve para algo? ¿se puede extender, además de tríadas, para tétradas?
Hoy me sentía más infantil que nunca, y hasta he utilizado un programa de dibujo infantil para dibujar la idea.
No tengo remedio.
Salud