Posición en el ranking: 648519 votos en posts del foro
Foros51
Seguimos con una nueva entrega de fotos esta vez mecanizamos el cuerpo.
Una vez la unión está seca, es momento de volver al quirófano.
Primero hay que amarrar bien la pieza y centrar perfectamente el mástil respecto a los ejes de la maquina, después mecanizamos todo lo que falta: contorno exterior, unos rebajes que lleva por todo el cuerpo, la cavidad de la pastilla, el puente, los taladros para...
el 20/12/2011
Seguimos con el proceso:
Una vez tenemos los trastes nivelados y recoronados es hora de empezar con la cola. En este caso empezamos con un lateral, podríamos haber en colado los dos laterales pero podríamos tener problemas de desviaciones que en el futuro te pueden condicionar el grosor de la guitarra o cualquier otro problema, así que primero uno y después el otro lateral.
Y como siempre apli...
el 12/12/2011
Hola a todos os dejo una nueva entrega de este proceso de construcción:
Una vez que hemos terminado de mecanizar el mástil, es el momento de dar los primeros toques de lija, para eliminar las imperfecciones del CNC, como por ejemplo las rayas del diapasón que habrá que pulir.
Después queda mucho trabajo antes de empezar a encolar, primero se taladran los puntos de referencia den el lateral ...
el 08/12/2011
Hola Pedro, diferencias si las hay.
Por ejemplo el aliso europeo (alnus glutinosa) es mas claro y presenta muchas manchas y anudamientos, cosa que el aliso rojo o americano (alnus rubra) es mas uniforme y mas bonito. En cuanto a cualidades sonoras yo he construido guitarras con el europeo y suenan de maravilla, pero hay que acabarlas en colores sólidos porque estéticamente no quedan muy bien.
P...
el 29/11/2011
El siguiente paso es, el frontal del mástil (aquí se puede ver el utillaje del que hablaba anteriormente).
Primero tenemos que fresar una ranura donde alojaremos el alma de doble accion. Este tipo de alma , nos va a asegurar el ajuste en dos direcciones, algo que es muy importante en un tipo de construcción atraves del cuerpo, porque si tuvieramos algun problema grave con el mastil, este es compl...
el 28/11/2011
En:
Luthería
>
Restauració / modificación de una Stratocaster
Con estos potes, es otra cosa, muy bonita si señor. Enhorabuena.
el 27/11/2011
Ir al mensaje
Animo, el acabado es algo que nos trae de cabeza a todos.
el 27/11/2011
En:
Luthería
>
Restauració / modificación de una Stratocaster
Enhorabuena, muy bonita. Ten en cuenta lo de los potes, seria una gran idea cambiarlos.
el 23/11/2011
Ir al mensaje
No es por ser aguafiestas mi hermano, a mi me encantan los mastiles lastimados y esta excelente tu proyecto...con CNC saldra muy bien...pero creo que te adelantaste un paso, primero era el pegado del diapason y luego el perfilado del mastil no crees???
siento que si ya tienes el mastil con forma definitiva, se te complicara para encolar el diapason...no tendra una presion uniforme
Hola Zamar...
el 23/11/2011
Y seguimos con el proceso. Después de lijar y limpiar la piezas vamos a proceder a encolar , utilizamos cola Titebond y aplicamos presión con unos gatos durante un día. Aunque el fabricante recomienda menos tiempo yo prefiero hacer las cosas poco a poco y asegurar una unión estable y duradera.
Despues los laterales de la pala.
Una vez que tenemos las maderas encoladas, el siguiente...
el 22/11/2011