Recientemente ha fallecido el baterista "Tootie Heath", un maestro de las baquetas a quien vimos mucho por estos lares, especialmente con los grupos de Tete:
Dicen que cuando los ejecutivos de la Paramount decidieron que el momento musical de Audrey Hepburn debía salir de Desayuno con diamantes, porque consideraban que interrumpía el ritmo, y pensaban que no lo cantaba bien - al principio el letrista Johnny Mercer le había tenido que explicar el significado, porque Henry Mancini no era capaz de convencerle en cuanto a cantarla - dijo: "Sobre mi cadáver" y amenazo con irse.
Sin los redaños de Audrey, posiblemente no tendríamos esta joya de Coryell en su intimidad musical navegando por los meandros de Moon River. Cuando uno toca lento y solo de esta manera es cuando de verdad se demuestra la maestría.
#1570
Gracias por compartir.
Es en la madurez musical cuando se valora más la belleza de cada nota y menos las prisas por soltarlas.
Y es otra perspectiva, diferente...
Leyendo a Ted Gioia, descubro la historia detrás de la homonimia de los dos Milestones de Davis. En 1947, Miles Davis grabó el primer Milestones, este primer Milestones se compuso durante la etapa del bop. Básicamente, es un intrincado laberinto de saltarinas progresiones 2-5-1, dominantes y sustitutos tritonales. Vamos 100% bop. Sin embargo, la grabación tiene un tempo sosegado. Para evitar la confusión, esta pieza, en su partitura principal, suele incluir el año o la leyenda "(old)" entre paréntesis. Aún así, existe confusión y es común extrañarse al toparse con esta partitura relativamente compleja, dado que se parece como un huevo a una castaña al segundo y más famoso Milestones
En 1958, Miles Davis asistió a un concierto de danza guineana, donde quedó fascinado por la calimba africana (¿posiblemente una mbira?). A pesar de su limitada escala, este instrumento logra generar texturas sonoras ambientales muy llamativas. Si eres propenso al GAS , seguramente te falta uno de estos en tu colección. Los hay electrificados (no tienes escusa)
Así que en ese año aparece la composición que Miles decide volver a llamar Milestones a una pieza y titula el album con de la misma manera. Pieza que sería pionera en hacer aterrizar el jazz modal. Una pieza nada introspectiva frente a lo que vendría despues y que no menciono, porque obviamente estará en este hilo. La pieza sería modificada y retorcida por Miles Davis hasta el final de sus días. Ted Gioia hace referencia a esta curiosa grabación de 1963 en la que el músico toca la pieza a una velocidad de 340 pulsos por minuto (sic), quizás en un día en que echaba de menos los días con Parker y Gillespie y ese día de danzas guineanas.