
Cedro o Abeto Aleman

OFERTAS Ver todas
-
-11%Ibanez AE340FMH-MHS
-
-17%Harley Benton DNAfx GiT Mobile II
-
-15%tc electronic Hall of Fame 2

Una vez tuve un socio que de manera muy castiza siempre me respondía igual ante una disyuntiva sin solución: "¿Cómo quieres morir, con la boca llena de carne o con el culo lleno de pelos?"
Si bien las características tímbricas de ambos materiales es diferente... no hay uno mejor ni otro peor.
Cuentan que las guitarras de cerdro darán su máxima sonoridad desde el principio y se irán quedando "sordas" si no las tocas.
mientras el Abeto, recién instalado, suele ser mas "soso" e irá adquiriendo su reales matices a medida que usamos el instrumento.
¿cuanto hay de verdad y de mentira en todo esto? pues no se sabe, ya que ambas guitarras evolucionarán a algo distinto de lo que eran recién compradas, si bien, el cedro parece evolucionar poco, y si lo hace tiende a mermar al menos su volumen mientras que el abeto a "modificarse" sin poder asegurar si lo hará a mejor o a peor. De ahi el dicho de que el abeto "envejece" mejor que el cedro.
Hay grandes guitarras construidas en cedro como también las hay construidas en abeto, pino stika, engelmann o cualquier otra conífera europea.
Un buen guitarrero aprovechará las características tímbricas del cedro (mas oscuro, pero cálido y dulce) para diseñar una guitarra equilibrada, potenciando los agudos que sin tener la brillantez del abeto, sí suenen de forma potente, equilibrada y en consonancia con el conjunto de frecuencias de todo el espectro sonoro.
Otros por el contrario aprovecharán la facilidad para obtener sonidos complejos y con tesituras del abeto, domarán su brillantez y serán capaces de construir instrumentos endulzados, de sonidos nítidos y bajos profundos con el pinabette alemán... con respuesta rápida al ataque, cuya falta se le achaca y sin embargo se utiliza para guitarras flamencas donde este aspecto es primoridial.
Una madera de calidad, en manos de un buen artesano será el material ideal para la obtención de buenos instrumentos si las supo trabajar.
Eso del sonido cálido y oscuro en cedro y brillante pero estridente en abeto llega en nuestros días a ser un mito.
lo que no se deben es construir guitarras iguales con tapas de cedro o abeto... si vamos a construir una guitarra con abeto, hagamos una guitarra de abeto y si vamos a construir una guitarra con la tapa de cedro, sea pues una guitarra de cedro la que construyamos.
un saludo y perdón por el ladrillo
Si bien las características tímbricas de ambos materiales es diferente... no hay uno mejor ni otro peor.
Cuentan que las guitarras de cerdro darán su máxima sonoridad desde el principio y se irán quedando "sordas" si no las tocas.
mientras el Abeto, recién instalado, suele ser mas "soso" e irá adquiriendo su reales matices a medida que usamos el instrumento.
¿cuanto hay de verdad y de mentira en todo esto? pues no se sabe, ya que ambas guitarras evolucionarán a algo distinto de lo que eran recién compradas, si bien, el cedro parece evolucionar poco, y si lo hace tiende a mermar al menos su volumen mientras que el abeto a "modificarse" sin poder asegurar si lo hará a mejor o a peor. De ahi el dicho de que el abeto "envejece" mejor que el cedro.
Hay grandes guitarras construidas en cedro como también las hay construidas en abeto, pino stika, engelmann o cualquier otra conífera europea.
Un buen guitarrero aprovechará las características tímbricas del cedro (mas oscuro, pero cálido y dulce) para diseñar una guitarra equilibrada, potenciando los agudos que sin tener la brillantez del abeto, sí suenen de forma potente, equilibrada y en consonancia con el conjunto de frecuencias de todo el espectro sonoro.
Otros por el contrario aprovecharán la facilidad para obtener sonidos complejos y con tesituras del abeto, domarán su brillantez y serán capaces de construir instrumentos endulzados, de sonidos nítidos y bajos profundos con el pinabette alemán... con respuesta rápida al ataque, cuya falta se le achaca y sin embargo se utiliza para guitarras flamencas donde este aspecto es primoridial.
Una madera de calidad, en manos de un buen artesano será el material ideal para la obtención de buenos instrumentos si las supo trabajar.
Eso del sonido cálido y oscuro en cedro y brillante pero estridente en abeto llega en nuestros días a ser un mito.
lo que no se deben es construir guitarras iguales con tapas de cedro o abeto... si vamos a construir una guitarra con abeto, hagamos una guitarra de abeto y si vamos a construir una guitarra con la tapa de cedro, sea pues una guitarra de cedro la que construyamos.
un saludo y perdón por el ladrillo





jajaja...
no es que no existas, es que dependerá de lo que preguntes y si lo haces en el sitio adecuado...
una pregunta de dificil respuesta, con un titulo que no da pie a que se entrevea el contenido y en el foro de presentaciones, pasará sin pena ni gloria, pues el que entre quizás no sepa la respuesta, y el que de verdad la sepa quizás no vaya al foro de presentaciones
Además, un foro tiene que tener su tiempo de reaccion, pues no es un chat, aquí lo que ocurre es que siempre andan en la página unos 130 foreros activos mas el doble de invitados y las respuestas son más dinámicas.
pero vamos, de clase magistral nada, tengo ese aspecto muy verde, he leido algo sobre el tema y he preguntado a luthiers clásicos y ellos tampoco se ponen de acuerdo.
no es que no existas, es que dependerá de lo que preguntes y si lo haces en el sitio adecuado...
una pregunta de dificil respuesta, con un titulo que no da pie a que se entrevea el contenido y en el foro de presentaciones, pasará sin pena ni gloria, pues el que entre quizás no sepa la respuesta, y el que de verdad la sepa quizás no vaya al foro de presentaciones

pero vamos, de clase magistral nada, tengo ese aspecto muy verde, he leido algo sobre el tema y he preguntado a luthiers clásicos y ellos tampoco se ponen de acuerdo.


Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo