Compatibilidad mastil

miguelrock&roll
por el 22/10/2024
Buenas compañeros, tengo una duda sobre la compatibilidad de un mastil fender usa y un cuerpo fender mex.
Tengo un cuerpo stratocaster de una
Player mex con unas fat 50 montadas y me gustaría ponerle un mastil fender usa que sea de arce con la pala pre cbs.
Mirando, el modelo que más me gusta es este modelo de la gama Am Pro ll.
https://www.thomann.de/es/fender_am_prof_ii_strat_neck_mn.htm
Estaba bastante decidido hasta que he leído el primer comentario que pone que es un poco más ancho el talón y que no es compatible con los cuerpos mex.
Alguien ha puesto un mastil usa a un cuerpo mex? Alguna experiencia o recomendación?
Un saludo y muchas gracias!! 
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -19%
    Blackstar HT-5RH MKIII
    479 €
    Ver oferta
  • -8%
    KRK Rokit RP5 G5
    145 €
    Ver oferta
  • -11%
    Ibanez AE340FMH-MHS
    745 €
    Ver oferta
Edurain
por el 22/10/2024
No pero has de medir el ancho, que los hay de 55, 56 y 56,5.
La profundidad suele ser de 15, 16 y 17, al menos los que yo he visto.
El grosor del cuerpo, lo hay de varios grosores..  4, 4.2 y mas.
Para ver si te va bien has de tener en cuenta las medidas siguientes, pero las del talon superimportante:
Archivos adjuntos ( para descargar)
Captura de pantalla 2024-10-22 201444.jpg
Subir
2
miguelrock&roll
por el 22/10/2024
#2   Lo que pasa es que en ninguna página que he visto ponen la anchura del talón, solo ponen el radio y el perfil.
Hay alguna página que ponga las medidas del talón? Tanto el mastil player como el am no he logrado ver ninguna web con medidas.
Muchas gracias por la respuestas compi!
Subir
Edurain
por el 23/10/2024
Pues midelo, yo lo mido y pregunto al vendedor, si no me dan las medidas se comen un pupu de la habana..
Si no te aseguras esta muerto.
Subir
miguelrock&roll
por el 23/10/2024
#4 Pues si eso voy hacer, intentaré ponerme en contacto y que me manden las medidas exactas.
Subir
Haru Brightside
por el 18/04/2025
tengo un par de duda, estoy haciendo upgrades a mi telecaster deluxe, es una vintage modified squier. el tema esta con respecto al nut y la electronica. mi guitarra tiene un mastil C - shape de radio 12" (305mm), 21 trastes medium jumbo
Nut: eh estado revisando algunas nut y eh notado en las publicaciones en venta que tienen ciertas numeraciones ejem: (46* 3.5* 10).
¿cuál es el criterio para elegir una? tomando como base la info de mi mástil, y ¿que significa esos datos en las nuts?
electrónica: resulta que cambie las pastillas wide range (que seguramente son pastillas genéricas de Fender {tiene logo fender y no squier}) que me encantan ese tono, pero necesitaba algo más potente y experimentando me compre unas bare nuckle aftermath. lo que se es que estas pastillas, tienen una salida demasiado potente, por lo que distorsiona los limpios en varios casos y reseñas que eh visto, por supuesto que depende de otros ciertos detalles y variaciones, pero a mi experiencia con las sh6 distorsión de SD, imagino por dónde va la situación. mi duda es, ¿hay alguna forma y/o modificación que se le pueda hacer a la electrónica para modificar la cantidad de señal que permita pasar de las pastillas para hacer un doble sistema, "high" con la salida natural de las pastillas, y uno estilo "vintage" para cuando no requiera tanta potencia y solo la deseada? por ahi vi algunos sistemas de treble bleed que tenían como un aparato o conmutador que permitía programar exactamente cuanta señal pasar, sin embargo, ya no encontré más de estos aparatos en la electrónica y quiero saber si alguien tiene experiencia en el tema. saludos y gracias por sus comentarios.
Archivos adjuntos ( para descargar)
Captura de pantalla_17-4-2025_163255_www.aliexpress.com.jpeg
VTREB__04997.jpg
Subir
Chubaka
por el 18/04/2025
Haru Brightside escribió:
46* 3.5* 10).

Largo x alto x ancho. En mm.

Si la pastilla es.de cuatro cables puedes cablearla spliteada. Con un pequeño interruptor podrías conmutarla. Lo que harías básicamente es dividir la señal de la pastilla en 2.

No hagas upgrade de nut sino sabes tallarlas ni trabajarlas. Llevala a un luthier para eso.
Subir
Haru Brightside
por el 18/04/2025
#7 justo me puse a medir y note que el 42 era de el largo del nut, no hare el upgrade yo. estoy buscando los materiales, asi que termine comprando una para tallar y la otra con lo ejes ya hechos. con las medidas que ya tiene el nut que tengo instalado, asi que se lo llevare a mi luthier.
respecto a las pastillas, si son de 4 cables. ya tenia pensado hacerlo coil split, sin embargo, ocurre que si noto una diferencia, no solo en cuanto el volumen, si no en el matiz o tono de las pickups, y no hablo respecto a la EQ de las pastillas. aunque es algo curioso, tengo 3 guitarras con coil split:
- una LP 1960 tribute plus con gibson 57 classic, en la cual si noto un cambio, pero no tan absurdo, normal diria yo, quiza porque las pastillas no son de tan alta ganancia.
-una schecter tempest custom con SD sh-6, en la cual no noto casi diferencia a pesar de que son pastillas catalogadas con una alta ganancia, el cambio es minimo
- y una kx5 de cort con SD alpha/omega donde el cambio de coil split es brutal, no pierde ganancia como tal, la diferencia del sonido es más como unas single coil de mucha ganancia, pero con un ataque en un nivel 3.5 de 5 por asi decirlo. no lo siento como una single coil pero obviamnete no como una humb.
lo que pretendo en la telecaster es no perder esa sensacion de humbucker tanto en su estado natural (sin modificar) como en el "vintage" (el supuesto sonido que pretendo), tener esa capacidad de alternar entre hot- modern y una paf, por supuesto no espero lograr un sonido completamente paf, pero si algo mas cercano.
por ahi encontre un circuito más cercano a lo que hablaba.
gracias por las repsuestas.
Archivos adjuntos ( para descargar)
D_NQ_NP_2X_685499-MLM46459082213_062021-F.png
D_NQ_NP_2X_948896-MLM46459060814_062021-F.png
D_NQ_NP_2X_638906-MLM46459097104_062021-F.png
D_NQ_NP_2X_606030-MLM46459051925_062021-F.png
Subir
Chubaka
por el 18/04/2025
Bueno, quizás debas de elegir, una hum spliteada quizás no suene igual que una single y por el contrario dos singles en línea tampoco te van a sonar como una humbucker. 
Prueba a splitearla, si el cambio al hacer split es muy agresivo osea que ves que se te queda floja puedes meter una resistencia entre la pastilla y masa, pero la resistencia que actúe solo en la posición del Split, cuando no está spliteada la resistencia se queda fuera del circuito, básicamente es como engañar al circuito haciéndole creer que el spliteado no es 50%-50, sino más bien 70-30, es como un Split parcial. Así quizás no se te quede tan floja. Pero haz esto solo si al splitearla ves que hay mucho bajón, sino no lo pongas. 
Quizás algún entendido pueda orientarte mejor encuanto al valor de las resistencias y demás...
Subir
2
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo