
Comunidad Nux MG-30


OFERTAS Ver todas
-
-11%Ibanez AE340FMH-MHS
-
-24%DAngelico Excel Lexington Vintage Natura
-
-7%Ibanez RGR6BSP-IPT




#1420
El routing del usb no. Al menos en la MG30 está en Global settings y es independiente de la cadena de efectos. Otro tema es que quieras posicionar el FX Loop en cualquier parte de la cadena, y mandar por el send la señal con X efectos o ninguno a la tarjeta de sonido.
Lo que también puedes configurando el USB routing de la MG 30 es activar un loopback con la mezcla que quieras de la señal DRY/WET. La verdad es que esta pedalera a nivel de configuración del routing es muy flexible. Lo puedes configurar como WET, DRY, o REAMP. Al menos con Garage Band funciona de maravilla.
Saludos

El routing del usb no. Al menos en la MG30 está en Global settings y es independiente de la cadena de efectos. Otro tema es que quieras posicionar el FX Loop en cualquier parte de la cadena, y mandar por el send la señal con X efectos o ninguno a la tarjeta de sonido.
Lo que también puedes configurando el USB routing de la MG 30 es activar un loopback con la mezcla que quieras de la señal DRY/WET. La verdad es que esta pedalera a nivel de configuración del routing es muy flexible. Lo puedes configurar como WET, DRY, o REAMP. Al menos con Garage Band funciona de maravilla.
Saludos






Maranello escribió:Pero vamos, en configuración DRY Out la guitarra se graba sin efectos, que es lo que preguntaba el compañero.
Ya, ya, el tema es que la grabas sin efectos, ok, pero, ¿la monitorizas también sin efectos? Pregunto, no lo sé.
Lo digo porque para algunas cosas no es lo mismo tocar con sonido limpio, a pelo, que con el sonido adecuado.
Saludos!


Hola,
Os dejo por aquí mi experiencia conectándolo la NUX MG-30 a amplificadores, por si le fuera útil a algún compañero guitarrero.
Esta es mi experiencia personal, no quiere decir que sea igual en todos casos o que le funcione chachi a todo el mundo. A cada uno le gustan los sonidos que le gustan. Eso es lo bonito.
Como ya sabéis en general el equipo, directo al ordenador, auriculares o a mesa da un sonido muy bueno. No hay problema aqui. Chupao.
Mi problema viene al conectarlo a amplificadores, en mi caso normalmente un Boss Katana 50 MK II, pero también en la sala de ensayo a un Marshall JCM 800 o a un Fender Deluxe Reberb. El tema es que siempre me suena a lata, a chicharra y tengo que perillear muchísimo para conseguir un sonido medianamente decente.
He probado de todo, esto es:
- Cambiar el Output Mode: Studio direct, Combo Front, Stack Front, Combo Rear, Stack Rear (de estos 5, personalmente Stack Rear es el que me ha funcionado mejorcito)
- Probar a meter el audio por el RETURN ("Combo power in" en el Katana), por entrada normal, desconectar los IRs, la emulación de amplis, etc.
- He escrito al servicio técnico y como solución me dicen que me compre un FRFR. Que bien. Sus muelas. Ya veis, en mi caso un servicio técnico bastante deficiente.
He estado a punto de venderla, la verdad, pero la cosa es que este fin de semana probando y probando he descubierto algunas cosas muy interesantes que quiero compartir.
1) La MG-30 siempre colorea la señal de la guitarra cuando sale por el OUTPUT. Aunque desconectes todos los bloques, no es posible hacerla funcionar como bypass ya que siempre le mete algo de ecualización y retoque a la señal. En realidad el tono obtenido depende directamente del modo seleccionado en Output Mode. Y siempre altera la señal. Esto me irrita de sobremanera, ya que pierdo el control del sonido de mis guitarras. Me gusta respetar la señal que sale de mis guitarras, los sonidos reales de mis guitarras. Podéis hacer la prueba inyectando la guitarra directa por el RETURN del ampli y comparando el sonido con la MG-30 al RETURN del ampli con todos los bloques apagados, vais a ver que es muy diferente. Que nunca actúa como bypass.
2) Sin embargo el sonido que sale por el SEND de la MG-30 no está alterado, no está coloreado. Cuando probé esto me lleve una gran sorpresa y pensé que conectar el SEND de la MG-30 al RETURN del ampli ("Combo power in" en el Katana) sería para mi LA SOLUCIÓN. Efectivamente, dicho y hecho así me suena de maravilla, a gloria bendita.
Simplemente tendréis que colocar el bloque de S/R en el lugar de la cadena desde donde queráis obtener la señal y normalmente configurarla como BRANCH, aunque esto último solamente si además vais a usar el OUTPUT para otra cosa.
¡¡¡Muy contento, muy contento!!!. :DDDD
Algunos detalles más, obvios, pero que nunca sobran:
- Si se conecta la MG-30 al RETURN del ampli es muy recomendable usar emulación de ampli en la cadena del MG-30, ya que perdemos el preamp del ampli real.
- Si se conecta la MG-30 a la entrada normal del ampli no es muy recomendable usar emulación de ampli en la cadena ya que hacemos pre-amp sobre pre-amp y normalmente va a sonar raruno. En este caso mejor usar la MG-30 como si fueran pedales (fuzz, overdrives, chorus, rebervs,...) y suena divino. Acordaos que podéis usar varios FX en la cadena si os hace falta (fuzz+overdrive+distorsion...)
- En ningún caso es recomendable usar IRs si vais a ir a ampli.
- Al salir por el SEND perdéis el volumen MASTER, el de la de la perilla izquierda de la pedalera. Es un sacrificio que pago con gusto.
En todo caso lo dicho, esto es solo mi experiencia y mi preferencias. Si la info le sirve tan sólo a una persona ya me siento satisfecho.
Un abrazo!!
Os dejo por aquí mi experiencia conectándolo la NUX MG-30 a amplificadores, por si le fuera útil a algún compañero guitarrero.
Esta es mi experiencia personal, no quiere decir que sea igual en todos casos o que le funcione chachi a todo el mundo. A cada uno le gustan los sonidos que le gustan. Eso es lo bonito.

Como ya sabéis en general el equipo, directo al ordenador, auriculares o a mesa da un sonido muy bueno. No hay problema aqui. Chupao.
Mi problema viene al conectarlo a amplificadores, en mi caso normalmente un Boss Katana 50 MK II, pero también en la sala de ensayo a un Marshall JCM 800 o a un Fender Deluxe Reberb. El tema es que siempre me suena a lata, a chicharra y tengo que perillear muchísimo para conseguir un sonido medianamente decente.
He probado de todo, esto es:
- Cambiar el Output Mode: Studio direct, Combo Front, Stack Front, Combo Rear, Stack Rear (de estos 5, personalmente Stack Rear es el que me ha funcionado mejorcito)
- Probar a meter el audio por el RETURN ("Combo power in" en el Katana), por entrada normal, desconectar los IRs, la emulación de amplis, etc.
- He escrito al servicio técnico y como solución me dicen que me compre un FRFR. Que bien. Sus muelas. Ya veis, en mi caso un servicio técnico bastante deficiente.
He estado a punto de venderla, la verdad, pero la cosa es que este fin de semana probando y probando he descubierto algunas cosas muy interesantes que quiero compartir.
1) La MG-30 siempre colorea la señal de la guitarra cuando sale por el OUTPUT. Aunque desconectes todos los bloques, no es posible hacerla funcionar como bypass ya que siempre le mete algo de ecualización y retoque a la señal. En realidad el tono obtenido depende directamente del modo seleccionado en Output Mode. Y siempre altera la señal. Esto me irrita de sobremanera, ya que pierdo el control del sonido de mis guitarras. Me gusta respetar la señal que sale de mis guitarras, los sonidos reales de mis guitarras. Podéis hacer la prueba inyectando la guitarra directa por el RETURN del ampli y comparando el sonido con la MG-30 al RETURN del ampli con todos los bloques apagados, vais a ver que es muy diferente. Que nunca actúa como bypass.
2) Sin embargo el sonido que sale por el SEND de la MG-30 no está alterado, no está coloreado. Cuando probé esto me lleve una gran sorpresa y pensé que conectar el SEND de la MG-30 al RETURN del ampli ("Combo power in" en el Katana) sería para mi LA SOLUCIÓN. Efectivamente, dicho y hecho así me suena de maravilla, a gloria bendita.
Simplemente tendréis que colocar el bloque de S/R en el lugar de la cadena desde donde queráis obtener la señal y normalmente configurarla como BRANCH, aunque esto último solamente si además vais a usar el OUTPUT para otra cosa.
¡¡¡Muy contento, muy contento!!!. :DDDD
Algunos detalles más, obvios, pero que nunca sobran:
- Si se conecta la MG-30 al RETURN del ampli es muy recomendable usar emulación de ampli en la cadena del MG-30, ya que perdemos el preamp del ampli real.
- Si se conecta la MG-30 a la entrada normal del ampli no es muy recomendable usar emulación de ampli en la cadena ya que hacemos pre-amp sobre pre-amp y normalmente va a sonar raruno. En este caso mejor usar la MG-30 como si fueran pedales (fuzz, overdrives, chorus, rebervs,...) y suena divino. Acordaos que podéis usar varios FX en la cadena si os hace falta (fuzz+overdrive+distorsion...)
- En ningún caso es recomendable usar IRs si vais a ir a ampli.
- Al salir por el SEND perdéis el volumen MASTER, el de la de la perilla izquierda de la pedalera. Es un sacrificio que pago con gusto.
En todo caso lo dicho, esto es solo mi experiencia y mi preferencias. Si la info le sirve tan sólo a una persona ya me siento satisfecho.
Un abrazo!!


#1426 Hola Fernando has probado el método de los 4 cables con un ampli que tenga fx loop?
Yo lo uso así mi ampli que lo utilizo como preamp y suenan muy bien los efectos,quitando emulación de amplificador,además uso la salida de auriculares para llevarlo a mi ampli FFRR LINE6 ampliFi 150 y suena de miedo .
Y es verdad éste multiefectos no tiene un bypass puro,la señal se ve afectada por la Eq,siempre se puede arreglar con la Eq paramétrico que lleva.
Tenía un preset para quedarlo tal la señal seca sin colorear,pero vete a saber dónde lo tengo....
Muy buenos tus consejos !!!
Yo lo uso así mi ampli que lo utilizo como preamp y suenan muy bien los efectos,quitando emulación de amplificador,además uso la salida de auriculares para llevarlo a mi ampli FFRR LINE6 ampliFi 150 y suena de miedo .
Y es verdad éste multiefectos no tiene un bypass puro,la señal se ve afectada por la Eq,siempre se puede arreglar con la Eq paramétrico que lleva.
Tenía un preset para quedarlo tal la señal seca sin colorear,pero vete a saber dónde lo tengo....
Muy buenos tus consejos !!!


Hola jaropda,
No, no puedo hacer el 4 cables ya que el Katana 50 MK II lamentablemente no tiene fx loop de efectos completo. Sí que tiene entrada directa al altavoz ("Combo power in") para saltarme el pre-amp, pero no tiene el SEND. Es raruno, el modelo 100 sí lo incluye.
Voy a escribir a NUX a ver si añaden un modo de Output "Untouch", sin colorear. Técnicamente no debería ser nada complejo, pero seguro que no me harán ni pajolero caso.
Un abrazo,
No, no puedo hacer el 4 cables ya que el Katana 50 MK II lamentablemente no tiene fx loop de efectos completo. Sí que tiene entrada directa al altavoz ("Combo power in") para saltarme el pre-amp, pero no tiene el SEND. Es raruno, el modelo 100 sí lo incluye.
Voy a escribir a NUX a ver si añaden un modo de Output "Untouch", sin colorear. Técnicamente no debería ser nada complejo, pero seguro que no me harán ni pajolero caso.
Un abrazo,

Equipo relacionado
-
Nux MG-30
Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo