No lo se, tengo el manual dentro de la funda en el taller jajaja. ..
Me han dicho de esperar a ver que dicen de Inglaterra y si no me la manda, que ha el ruido ha desaparecido casi del todo si no tocas el potenciómetro con potencia, y que es el típico ruido de estática de la telecaster...
En fin que me llegue ya y la mando a alguien que sepa
A ver, lo de aduanas es poco menos que ley de vida. Tendrías que haberlo previsto.
El tema del ruido, sí que es cierto que no es de recibo en una guitarra de 2000€, que la respuesta de Fender ha sido bastante fea y que probablemente deberían hacerse cargo. Pero como problema es una chuminada, un luthier te va a cobrar cuatro duros por revisar la electrónica.
Agota todas las vías con Fender, asegúrate de que el problema del ruido viene de la guitarra, y si no te dan otra alternativa que enviarla de nuevo a Suiza, llévasela al luthier y que zanje el tema.
Respecto a lo económico, yo cuando compro una guitarra cara, aunque sea nueva, casi siempre suelo preveer que voy a tener que destinar algo de dinero por si tiene que pasar por el luthier. Ya sea para rematar el ajuste, solventar algún fallo o hacer alguna modificación. Que igual yo también podría hacerlo, pero el luthier trabaja mejor y si la guitarra merece la pena bienvenido sea el gasto.
1
Si eres de Huesca, en Zaragoza la puedes llevar a Miguel Barrero, lutheria el chicotén, es un buen profesional, trabaja muy bien yo le llevo todas las guitarras, está en la calle las armas y solo atiende al público por las tardes, seguro que te da solución.
Siento lo que te ha pasado. Pero comprar una guitarra tan cara, sin verla ni probarla tiene sus riesgos, ademas fuera de la zona euro pues peor.
Con estas operaciones y las que hacemos (hacéis) en las tiendas online alemanas, nos cargamos a los negocios españoles y nuestra economía de paso, la personal y la de todos.
Cualquier tienda española te iguala los precios y si la guitarra no está disponible te la busca.
Pd. El problema que describes parece de fácil arreglo. No te preocupes que disfrutarás de tu guitarra.
Saludos
Buenas.
La garantía es internacional. Fender tendra un servicio técnico oficial en España (uno o varios).
Estos servicios técnicos....... No son la marca Fender, sino que son luthier que tienen un contrato con fender para ejercer como su servicio técnico, facturando a fender directamente esas reparaciones......... Vamos que el luthier de fender en España, pasará luego la factura a fender y la marca FENDER Le pagará por esos servicios........
Otra cosa muy distinta es que te diga el luthier de fender en España, que le ha dicho Fender que eso no lo cubre su garantia ya que no es defecto de fábrica si no culpa de la tienda...... Por lo que te toca lidiar con la tienda.
Es como con los coches, los concesionarios/servicios técnicos oficiales por ejem de BMW (y de todas las marcas) suelen ser franquicias en su mayoría, tu les llevas tu coche en Garantia, ellos lo reparan y se lo facturan a la MARCA (ellos no lo pagan claro esta) ...... aunque por otro lado, no facturan a la marca con los mismos precios que tienen para reparaciones fuera de garantía y suelen ganar MUCHO MENOS con esas reparaciones en garantía.
Saludos y mucha suerte con la guitarra
#32
Tienes razón, pero el problema del compañero es que ese modelo estaba agotado y solo lo encontró en Suiza y República Checa, pero estos últimos no enviaban al extranjero.
Como ejemplo, yo tuve un problema con una telecaster elite recién comprada hará un par de años. Una pastilla dejaba de sonar y si le dabas golpecitos sonaba. En la tienda repasaron las soldaduras, parecía que se había arreglado pero al poco otra vez dejó de sonar. La enviaron a Fender y éstos dijeron que era un fallo muy raro y tenían que enviarla a USA al mismo Leo Fender a que la revisara. La tienda me dio una nueva al instante, un 10 para Auvisa.
1
Estoy totalmente de acuerdo con #29
Yo también tuve un problemita de ruido con una fender. Era una Strat y de una gama algo más baja, y no era nueva jeje
Pero sí, la llevé a que me rehicieran toda la electrónica y revisasen todas y cada unas de las soldaduras. El caso es que había alguna hecha de una manera un poco chapucera y eso se traducía en un ruido molesto cada vez que la enchufaba.
Tras cambiar toda la electrónica (puedes conseguir kits de una calidad tremenda por un precio bastante modesto, y además de que el trabajo del luthier tampoco se va mucho de precio mientras no te lo haga el señor Cruz), y revisar soldaduras, la guitarra era una maravilla, sin ningún ruido incluso teniendo unas pastillas estilo vintage.
Es una solución que no te sale muy cara y que merece la pena si es una guitarra en la que has invertido tanto dinero y ganas.