
Ecualizacion de Metal !

OFERTAS Ver todas
-
-19%Blackstar HT-5RH MKIII
-
-17%Harley Benton DNAfx GiT Mobile II
-
-24%DAngelico Excel 59 Solid Black

Los únicos que te van a contestar esa pregunta son tus oídos, tú debes saber qué pedales comprarás y deberás pasar un rato jugando con las configuraciones para que tú digas cuál es tu sonido definitivo, no sigas las configuraciones de alguien más, sé original, te sentirás más cómodo y llamarás la atención del público.


Por lo poco que he cacharreado con ele cualizador de 3 bandas de mi pedal T-Rex Totenschläger, una posición de V (Agudos altos, medios bajos, graves altos) junto con una ganancia generosa (Entre 7-9) dan un resultado bastante metalero. Teniendo 2 arriba y 1 abajo pero cambiando la banda baja (No recuerdo cuál) y jugando con el gain, he podido sacar también una distorsion clásica rollo rock 80's y otra más cercana al hardrock moderno rollo Airbourne (Especialmente con la pastilla de puente).
Esta es mi experiencia con mi pedal, he tratado de aplicar esta ecualización a las bandas de mi amplificador (Un fender 15r) y los resultados dejan bastante que desear, apenas aplica cambios en el tono del sonido. Lo que a mí me indica que no sólo depende de la ecualización, sino también de lo idóneo del equipo que se dispone para ecualizar, tendrás esa versatilidad a la hora de configurar el sonido. Ahora lo que hago es dejar el amplificador lo más neutral y limpio posible y hacerlo todo con mi pedal.
PD: A todas estas variables hay que añadir la variable rítmico/líder. Depende de si tu misión es llenar el escenario o levantar el solo, la configuración puede variar.
No digo que vayas a poder replicar estos resultados en tu equipo, pero si estas indicaciones y reflexiones te son de ayuda, perfect.
¡Ya nos contarás!
Esta es mi experiencia con mi pedal, he tratado de aplicar esta ecualización a las bandas de mi amplificador (Un fender 15r) y los resultados dejan bastante que desear, apenas aplica cambios en el tono del sonido. Lo que a mí me indica que no sólo depende de la ecualización, sino también de lo idóneo del equipo que se dispone para ecualizar, tendrás esa versatilidad a la hora de configurar el sonido. Ahora lo que hago es dejar el amplificador lo más neutral y limpio posible y hacerlo todo con mi pedal.
PD: A todas estas variables hay que añadir la variable rítmico/líder. Depende de si tu misión es llenar el escenario o levantar el solo, la configuración puede variar.
No digo que vayas a poder replicar estos resultados en tu equipo, pero si estas indicaciones y reflexiones te son de ayuda, perfect.
¡Ya nos contarás!



Dependerá mucho de la situación, del ampli, de la guitarra, de lo que tengas en medio... es imposible darte una respuesta concreta.
La eq en v es muy famosa entre los metaleros y suena hasta bien con según que equipos y para tocar solo, pero no corta la mezcla ni pa dios así que se hace todo un burullo. Muchas veces lo que nos gusta con la guitarra sola da asco en un contexto de grupo.
Si nos dices qué equipo usas igual te pueden dar un seteo aproximado y ya tú ir probando, pero de nada te vale que te diga 'el gain al 5' si yo toco con un rectifier y tú con un plexi.
Ahora, si lo que quieres son ejemplos... te digo el mío: Les paul con Seth Lovers, pedal de eq con en v invertida (realce de medios) y un poco de boost en todas las frecuencias, od con el tono a la mitad y vol y gain a 6 o 7, jcm800 o similar con gain a 3/4, medios al 4 y graves agudos al 6.5+-. Como verás es todo lo contrario de lo que recomiendan muchos porque va alto de medios, pero el grano es bonito, ruje, los palm mutes son contundentes y se me oye en un contexto de grupo porque estoy tocando en mi rango de frecuencias.
Randy Rhoads tenía también un sonido muy peculiar, con los bajos entre el 0 y el 2 y petao de agudos. Michael Schenker lleva todos los potes de su 2205 al 10...
La eq en v es muy famosa entre los metaleros y suena hasta bien con según que equipos y para tocar solo, pero no corta la mezcla ni pa dios así que se hace todo un burullo. Muchas veces lo que nos gusta con la guitarra sola da asco en un contexto de grupo.
Si nos dices qué equipo usas igual te pueden dar un seteo aproximado y ya tú ir probando, pero de nada te vale que te diga 'el gain al 5' si yo toco con un rectifier y tú con un plexi.
Ahora, si lo que quieres son ejemplos... te digo el mío: Les paul con Seth Lovers, pedal de eq con en v invertida (realce de medios) y un poco de boost en todas las frecuencias, od con el tono a la mitad y vol y gain a 6 o 7, jcm800 o similar con gain a 3/4, medios al 4 y graves agudos al 6.5+-. Como verás es todo lo contrario de lo que recomiendan muchos porque va alto de medios, pero el grano es bonito, ruje, los palm mutes son contundentes y se me oye en un contexto de grupo porque estoy tocando en mi rango de frecuencias.
Randy Rhoads tenía también un sonido muy peculiar, con los bajos entre el 0 y el 2 y petao de agudos. Michael Schenker lleva todos los potes de su 2205 al 10...


pastodeloslobos escribió:La eq en v es muy famosa entre los metaleros y suena hasta bien con según que equipos y para tocar solo, pero no corta la mezcla ni pa dios así que se hace todo un burullo. Muchas veces lo que nos gusta con la guitarra sola da asco en un contexto de grupo.
Suscribo cada palabra.
Ecualizar en V, y luego se pierden en la mezcla... Y comienzan a subir el volumen porque no se escuchan!!!


Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo