He estado comprando material estos días. Después de darle muchas vueltas a qué guitarra me vendría bien, al final me tiré a la piscina con la que realmente me sedujo y encargué a una tienda de Reino Unido una Fret-King Country Squire Semitone Deluxe como la que figura en mi foto de perfil.
La guitarra llegó ayer, y me parece una maravilla. La tengo enchufada a un VOX AC15 y cumple todas las características de las escasas pero prometedoras reviews que he encontrado en youtube. Por cierto, estaré encantado de proporcionar información a quien esté interesado/a. Por lo que he visto estos días, son guitarras que gustan pero por las que no mucha gente se decide en España.
Voy al grano con la pregunta, y me enfoco en las pastillas. La del puente (Powertwin hot humbucker) y la del mástil (Alnico V Focusfield mini-double-coil) son controladas con las perillas de volumen y tono, hasta ahí bien.
La perilla de tono -y esta es la novedad y el quid de la cuestión- tiene una perilla interior, el VARI COIL, que permite conmutar gradualmente las pastillas mencionadas de dual-coil (bobina doble) a single-coil (bobina sencilla). Esto abre aún más el abanico de sonidos de la guitarra.
Tengo un par de problemas al respecto. El primero es que sólo siento el efecto cuando selecciono la Focusfield del mástil (o cuando la mezclo con la pastilla del medio, una Dallas Special single-coil). No siento en absoluto el efecto del vari-coil sobre la pastilla del puente. Algunos hechos:
-Fret-King tiene modelos de guitarras con vari-coil que solo afecta a una de las pastillas.
-Creo este no es mi caso: en esos escasos vídeos veo a gente usando el vari-coil tanto en puente como en mástil, y además subtitulando tal info. en el vídeo
-Dicen que la diferencia dual/single puede resultar muy sutil en sonido limpio. Ok, me he cerciorado y le he dado caña al VOX con sonido limpio y sucio, y sigo pensando lo mismo, el sonido del puente (y del puente con la Dallas) no es afectado; el del mástil, sí.
El segundo problema es que en la pastilla del mástil tampoco noto esa "gradualidad". Noto, más bien, un on/off, como si el logaritmo de los potenciómetros (que por cierto, son Wilkinson gama alta) concentrase toda la curva de cambio al principio "del giro", convirtiendo el resto del giro de la perilla en insustancial.
En cierta manera, esto último también sucede con la perilla de tono. Abre mucho al principio y luego hay que poner bien el oído, y casi la voluntad, para notar diferencia.
Respecto a la pastilla que no va, ¿alguien tiene una Fret-King con vari-coil, o está familiarizado con el sistema? En caso de que efectivamente sea un defecto, ¿es común que una guitarra nueva (y decente) venga con un defecto así de grueso -hablamos de circuitería?
Respecto al funcionamiento de los potenciómetros, ¿este tipo de "curva" es algo común? ¿algo propio de los Wilkinson? ¿es normal tanta sutileza? Yo siempre pensé que lo ideal en un potenciómetro, con matices, sería una curva lo más gradual posible, aunque una Strato que tengo también pega un buen subidón en el volumen, esta vez al final del recorrido de la perilla, vamos, del 9 a 10.
Una de las razones para pediros ayuda es que la página oficial de fret-king está en reconstrucción actualmente, y hasta que doy con ellos busco info lo antes posible, por si me toca devolverla antes de x días. También contactaré con la tienda que me la vendió. Joder, ojalá haya una explicación, porque vete tu a saber qué tocada de pelotas puede ser la aduana para una devolución y una nueva entrega con Reino Unido.
Agradeciendo muy mucho cualquier aportación, os saludo con respeto.
