Compañero:
¿con que programa grabas?
La postproduccion de audio es ilimitada, pues tenemos dos opciones, la edidión destructiva y la edición no destructiva.
La edición destructiva es la típica que hacemos cuando cortamos un trozo del audio o cuando aplicamos una normalización, pues una vez hecho no podemos dar marcha atrás (con la cierta flexibilidad que nos permite el "deshacer") y una vez salvado hemos "modificado permanentemente" nuestro archivo de audio.
Entonces, al no ser en tiempo real, no estamos limitados ni por la memoria no por las capacidades de nuestro equipo.
Por otro lado tenemos la edición no destructiva, que son procesos similares a cuando ecualizamos o metemos una reverb, son procesos "en tiempo real" aunque "no lineales". El archivo de audio no se ve modificado, sino que estas adiciones o modificaciones se calculan y aplican solo mientras se reproduce.
De este modo, tu puedes hacer una toma limpia y aplicar un efecto a posteriori sobre el archivo de audio modificando la curva, o bien puedes grabar una pista en limpio y aplicar el efecto sobre el canal en el que se reproduce.
Si usas cubase o nuendo estas cosas son las habituales, no sé si otros programas permitiran hacerlo.