Grabar guitarras en PC

Zeli
#1 por Zeli el 17/02/2025
Buenas a todos, os quiero hacer una consulta desde la más absoluta ignorancia.

Resulta que me apetece dar un paso más en este mundo de la guitarra y me gustaría conectar mi guitarra eléctrica y la acústica al PC para poder grabar con una calidad aceptable y no vía poner el móvil a grabar.
El caso es que no tengo ni idea de por dónde empezar, entiendo que necesito un interfaz para conectar la guitarra eléctrica y supongo que escucharé el sonido por los altavoces del PC o cascos, que tampoco tengo y necesito comprar unos.
Además de esto, también creo que necesitaré un micrófono para grabar la guitarra acústica, aunque me estoy planteando cambiar de guitarra acústica y lo mismo compraría una electroacústica, esto daría para otro debate porque tampoco tengo ni idea.

Recapitulando necesitaría:
-Interfaz PC-guitarras
-Micro 
-Software
-Cascos/altavoces 
-Dispositivo de conexión bluetooth


Me gustaría que fuese lo más inalámbrico posible, si no todo, al menos guitarra y cascos, ya que a día de hoy tengo la guitarra conectada al ampli por cable y es demasiado coñazo.
En cuanto a precios, pues teniendo en cuenta que no soy ningún profesional y que si algo suena mal es más probable que sea por culpa de mis manos que por cualquier periférico, pues algo de calidad aceptable y ya está, que al final son muchas cosas, de hecho hasta PC tengo que comprar porque el que tengo ha terminado 2º de la ESO ;) 

Muchas gracias.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -19%
    Blackstar HT-5RH MKIII
    479 €
    Ver oferta
  • -24%
    DAngelico Excel 59 Solid Black
    1.249 €
    Ver oferta
  • -10%
    Epiphone Kirk Hammett 1979 Flying V
    999 €
    Ver oferta
Puñetazos
#2 por Puñetazos el 17/02/2025
Yo trabajo con Mac, pero es igual.
Te digo lo que yo tengo:

Interfaz: módulo que gestiona la relación entre el instrumento y/o los micrófonos con el ordenador. Así como las salidas de audio a los auriculares y monitores. Yo uso la Focusrite Scarlett de dos entradas. Me compré un pack que venía con un micro de condensador (que no está mal) y unos cascos (que me parecen reguleros) por 140 euros aprox.

Monitores: lo que te quieras gastar. Yo tengo unos Samson activos de unos 150 euros, pero estoy pensando en pillarme algo más serio.

Cable: para conectar el interfaz con los monitores. La Focusrite no tiene bluetooth así que la conexión inalámbrica no es posible. Tengo uno muy largo de jack (salidas hembra de la Focusrite) a rca (entradas hembra de los monitores).

Auriculares (los que venían con el pack, de Focusrite).

Micros: tengo el de condensador del pack, un sm 57 para grabar sobre todo guitarras eléctricas, y dos rode emparejados (140 €), que uso para guitarra acústica. Para estos tengo un soporte muy apropiado, para la técnica estéreo XY que me costó 15 euros.

Hardware: un Macbook Pro bastante pepino que uso solo para esto. Es recomendable que tu ordenador tenga capacidad de almacenamiento.

DAW: es el programa con el que gestionar la grabación, edición y mezcla de tus pistas. Utilizo el de serie de Apple, Garageband, aunque supongo que acabaré comprando el de pago, Logic. Garageband es muy intuitivo, incluso la edición de pistas de batería. Para PC hay infinitas opciones, muchas gratuitas.

Edito para decir que también tengo un teclado controlador. No recuerdo cuál es, pero es un estándar del mercado para uso doméstico. Me sirve para utilizar los instrumentos virtuales del DAW. Por ejemplo, si quiero hacer un arreglillo de una tuba, le asigno el instrumento y lo grabo tocando el teclado. Me costó 90 euros creo.

Creo que eso es todo. Lo más importante, de todas maneras, es que el sitio donde grabes suene bien. Tengo suerte, porque yo instalo y desinstalo lo anterior (que tampoco es mucho) en el salón de mi casa, que suena bastante bien, con mucho silencio y sin ecos ni reverberaciones indeseadas. Hay muchos sofás, alfombras y cortinas, y tengo controlados los puntos dulces. A veces mi mujer y mi hija se echan las manos a la cabeza, pero recojo enseguida y pueden ver Netflix tranquilamente :D
Subir
2
zos7
#3 por zos7 el 17/02/2025
Si tienes un multiefectos (más o menos moderno), ya se puede utilizar como interfaz de audio enchufando al pc por usb. Si no, la scarlett que te comenta va bien.

Podrías prescindir de los cascos si quieres tirar sólo de monitores

Como software el Reaper es gratis

Lo de grabar la acústica con un micro yo lo dejaría para cuando controles un poquito
Subir
2
Q
#4 por Q el 17/02/2025
Hola Zeli.
Empiezo por comentar dos cosas que no creo que te interesen:
Zeli escribió:
supongo que escucharé el sonido por los altavoces del PC


En el momento que tengas una interfaz ya no usarás los altavoces del PC, porque el audio que vas a querer usar saldrá por la interfaz, no por las salidas del ordenador. Que luego conectes a la interfaz unos monitores de estudio o unos auriculares ya es otra decisión, pero tu tarjeta interna de audio del PC ya no la usarás.

Zeli escribió:
Me gustaría que fuese lo más inalámbrico posible, si no todo, al menos guitarra y cascos,


Si te refieres a Bluetooth, tampoco lo veo recomendable porque tiene latencia. Si te estás grabando y usas cascos Bluetooth, por ejemplo, escucharás las notas de la guitarra con un pequeño retardo respecto al instante en el que tú las toques, y eso hace inviable tocar. De hecho, la latencia es un problema que puede aparecer también por culpa de otras cosas al grabar, así que lo mejor es no añadir más de la necesaria. Otra cosa es que te refieras a sistemas inalámbricos como los que se usan en las guitarras de los espectáculos en directo, pero no sé si eso entrará en tu presupuesto. Y podrías acabar teniendo problemas de interferencias. Por tanto, mi recomendación es que todo por cable y listo.

Dicho esto, en general no ibas mal encaminado. Como Puñetazos ya te ha hecho un buen resumen en #2 de los trastos que te pueden servir, yo te comento alguna otra opción alternativa:
-La gran mayoría de pedaleras multiefectos de guitarra eléctrica ya vienen con la funcionalidad de interfaz de audio, por lo que te sirven para grabar la guitarra eléctrica con el PC. También podrías grabar la electro-acústica por cable. También las hay que son para guitarra acústica + voz, e incluyen entrada de jack para la guitarra y entrada para micrófono. Quiero pensar que, aunque los efectos de estas últimas estén más pensados para acústica, puedes grabar perfectamente la señal de una guitarra eléctrica en tu ordenador (y luego ya le darás el sonido de eléctrica a base de software de emulación de amplis y pantallas). Te comento esto de las pedaleras porque igual le sacas más partido al aparato que si es sólo una interfaz.
-Aunque la mejor forma de grabar guitarras acústicas es con micrófono, eso requiere de un micro digno (de condensador a poder ser) y de una habitación con un acondicionamiento acústico adecuado (sobre todo si el micro es de condensador). No digo que no se pueda hacer en una vivienda, pero tiene sus peculiaridades. Por otro lado, desde hace unos años existen los impulsos de respuesta (IR) que permiten cambiar el sonido grabado por cable de una electro-acústica para que suene mucho más parecido a una grabación con micrófono. Desde luego esto no es lo que se haría en ningún estudio de grabación serio, pero te evita la compra del micro por ahora y las preocupaciones de la acústica de tu habitación.
-Los monitores de estudio de cierta calidad no son baratos, y para sacarles todo el partido la habitación también tiene que estar mínimamente acondicionada, sobre todo si vas a poner el volumen algo alto. Te puede salir más rentable y práctico comprarte unos auriculares de buena calidad: no les influye la acústica de la habitación, no molestas a nadie, puedes ponerte con tus mezclas a cualquier hora del día o la noche,... De nuevo, no es lo que hacen los estudios de grabación, pero es más práctico y económico para empezar.
-Para el software tienes mil opciones, tanto por la parte de grabar y mezclar (lo que se llama DAW), como por la parte de emulación de amplificadores, efectos y pantallas. Los emuladores puedes usarlos como plugins dentro del DAW, pero también suelen tener su versión "standalone" (es decir, un programa independiente del DAW, que abres como cualquier otro y te pones a tocar). Y si buscas un poco, puedes encontrar software de emulación de guitarras que en modo standalone te permite grabar la guitarra e incluso hacer algo de mezcla (sin la burrada de herramientas que ofrece un DAW, claro). Comento esto último porque si tampoco te quieres liar demasiado con las mezclas por ahora, con el software de guitarras te podrías ir arreglando al principio. Por poner un ejemplo, Amplitube de IK Multimedia te permite todo esto que te comento: emula amplis, efectos, pantallas, graba, y lleva un sencillo mezclador por si quieres grabar primero una guitarra rítmica y hacer solos sobre eso luego. Y no necesitas un DAW. Con la versión gratuita de prueba ya puedes probar todo eso antes de decidir si lo compras.
-En el caso de que hayas optado por una pedalera multiefectos como "interfaz", puede que no necesites ningún software de emulación de amplis, efectos y demás, porque eso ya lo hace la pedalera. En tal caso, te recomendaría que la pedalera permita lo que se llama "re-amping": grabas la señal de la guitarra sin ningún efecto, y eso te permite que una vez grabada le puedas hacer todo tipo de cambios desde la pedalera hasta encontrar el sonido que más te guste. Si sólo grabas la señal de la guitarra con todos los efectos ya aplicados, ya no la puedes modificar después y te obliga a grabar de nuevo si quieres otros sonidos.
Saludos.
Subir
2
Zeli
#5 por Zeli el 17/02/2025
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas, me son de una gran ayuda.

Q escribió:
-La gran mayoría de pedaleras multiefectos de guitarra eléctrica ya vienen con la funcionalidad de interfaz de audio, por lo que te sirven para grabar la guitarra eléctrica con el PC. También podrías grabar la electro-acústica por cable. También las hay que son para guitarra acústica + voz, e incluyen entrada de jack para la guitarra y entrada para micrófono. Quiero pensar que, aunque los efectos de estas últimas estén más pensados para acústica, puedes grabar perfectamente la señal de una guitarra eléctrica en tu ordenador (y luego ya le darás el sonido de eléctrica a base de software de emulación de amplis y pantallas). Te comento esto de las pedaleras porque igual le sacas más partido al aparato que si es sólo una interfaz.

Pues esta opción no la había barajado porque no tenía ni idea de ello, pensaba que las pedaleras eran básicamente para hacer efectos mientras tocabas y poco más, en fin, mi ignorancia.
Probablemente habrá mil posts hablando sobre pedaleras pero si me indicáis alguna puedo dejar este post mucho más completo para siguientes consultas.

Q escribió:
-Los monitores de estudio de cierta calidad no son baratos, y para sacarles todo el partido la habitación también tiene que estar mínimamente acondicionada, sobre todo si vas a poner el volumen algo alto. Te puede salir más rentable y práctico comprarte unos auriculares de buena calidad: no les influye la acústica de la habitación, no molestas a nadie, puedes ponerte con tus mezclas a cualquier hora del día o la noche,... De nuevo, no es lo que hacen los estudios de grabación, pero es más práctico y económico para empezar.


Lo mismo en cuanto a los monitores, no lo había barajado por puro desconocimiento y lo mismo, si me indicáis algún modelo me vendría al pelo para dejar toda la info en el mismo post.


El tema de SW me toca ir dándole vueltas, si la pedalera que compre trae algo genial, tiraré con ese y si no, ya le daré una vuelta al foro en ese sentido.

zos7 escribió:
Lo de grabar la acústica con un micro yo lo dejaría para cuando controles un poquito


Lo de grabar acústica es más por escucharlo después y ver errores e ir teniendo una progresión que, personalmente, me parece buena idea para mantener la motivación cuando crees que no avanzas.

Puñetazos escribió:
Edito para decir que también tengo un teclado controlador. No recuerdo cuál es, pero es un estándar del mercado para uso doméstico. Me sirve para utilizar los instrumentos virtuales del DAW. Por ejemplo, si quiero hacer un arreglillo de una tuba, le asigno el instrumento y lo grabo tocando el teclado. Me costó 90 euros creo.


Con esto te refieres a algún periférico, no? Crees que es mejor eso que hacer arreglos por algún programa? Hablando siempre de que es para hacer grabaciones amateur.


Lo dicho, muchas gracias a todos por vuestra ayuda.
Subir
Puñetazos
#6 por Puñetazos el 17/02/2025
Zeli escribió:
Puñetazos escribió:
Edito para decir que también tengo un teclado controlador. No recuerdo cuál es, pero es un estándar del mercado para uso doméstico. Me sirve para utilizar los instrumentos virtuales del DAW. Por ejemplo, si quiero hacer un arreglillo de una tuba, le asigno el instrumento y lo grabo tocando el teclado. Me costó 90 euros creo.
Con esto te refieres a algún periférico, no? Crees que es mejor eso que hacer arreglos por algún programa? Hablando siempre de que es para hacer grabaciones amateur.

Muchos DAWs llevan incluidos "instrumentos virtuales". Dependiendo de cada uno, o de los que te bajes/compres, puedes tener una orquesta entera. O incluso un coro. El teclado es un periférico con la disposición de las teclas de un piano, que se conecta vía MIDI. A ese teclado le asignas el instrumento que quieras y que tengas, y tocas y grabas el arreglo o la línea o la melodía (o incluso la percusión) con él.
Subir
1
Q
#7 por Q el 17/02/2025
Puñetazos escribió:
El teclado es un periférico con la disposición de las teclas de un piano, que se conecta vía MIDI

Sólo aclarar que la conexión MIDI hoy en día se hace en la mayoría de los casos por USB directamente al ordenador, por lo que no sería necesario que la interfaz tuviese entrada DIN (generalmente conocida como entrada MIDI). Vamos, que lo de tener teclado controlador MIDI no afecta en nada al resto de aparatos que se barajan en el hilo. Por no liar más de la cuenta a Zeli, digo.

Zeli escribió:
pensaba que las pedaleras eran básicamente para hacer efectos mientras tocabas y poco más

Ese es su uso principal, claro. Pero ya casi todo hace de interfaz también, por lo que puedes grabar por USB lo que estás tocando. Y si te permite grabar además la señal limpia, sin efectos, y aplicarlos luego a modo de "re-amping", mejor que mejor. Por eso te digo que busques las que tienen esa función, que no son todas.
Zeli escribió:
si me indicáis alguna puedo dejar este post mucho más completo


Hay muchos modelos, y cada uno te va a recomendar una distinta. Si optas por el sistema pedalera, es mejor que busques en otros hilos o por internet hasta encontrar el modelo que mejor se ajuste a tus necesidades. En mi opinión, si no necesitas grabar micrófono para nada y eres más de guitarra eléctrica, pedalera para eléctrica (que probablemente no tenga entrada de micrófono) con función de re-amping. Si eres más de tocar acústica y te gusta cantar, pedalera de "cantautor" (entrada para guitarra y para micro y efectos para acústica y voces), y a la eléctrica ya le darás el sonido por software en el PC, y en este caso lo del re-amping no es tan importante.
Y lo mismo con los auriculares. Cada uno recomienda los suyos. Yo tengo AKG, pero últimamente veo mucha recomendación de Beyerdynamic para lo que sería gama media.
Zeli escribió:
El tema de SW me toca ir dándole vueltas, si la pedalera que compre trae algo genial, tiraré con ese


Lo que suelen tener todas las pedaleras es algún software que te permite hacer desde el ordenador lo mismo que con los controles de la propia pedalera, pero mucho más cómodamente en la pantalla del PC con el ratón. Eso te va muy bien si haces lo del re-amping. Piensa que las pedaleras, por lo de simplificar botones y ruedas, suelen ser un poco complicadillas a la hora de acceder a cada cosa. Cuando las usas con su software conectadas al PC, vas abriendo ventanas y tienes todas sus funciones más a la vista y con la facilidad del uso del ratón. Lo que ya no sé es si traen software de grabación. Pero vamos, que el mismo Audacity (gratuito) te sirve para grabar algunas pistas en el ordenador. O las versiones de prueba gratuitas de cualquier DAW.

Saludos.
Subir
1
Daniel
#8 por Daniel el 18/02/2025
Me interesa el tema, me apunto.

Mi caso:
Llevo un tiempo con guitarra eléctrica (aunque sigo siendo un muñón) y pensando en grabarme. No me interesa ser un profesional, ese no es mi objetivo, pero sí que me gusta que suene bien.

Ando mirando equipo también para conectar con el ordenador y lo estáis explicando genial.
Ahora estoy detrás de unos auriculares, unos monitores y un multiefectos que me sirva de tarjeta, así invierto una sola vez y no voy acumulando aparatos.
DAW empecé con Logic, pero igual me planteo algo más sencillo, que eso es un monstruo de programa… y me hace falta más práctica de guitarra que pasar tiempo con Apps, dios como se va el tiempo con eso.
Subir
1
Zeli
#9 por Zeli el 18/02/2025
Muchas gracias por vuestras respuestas, la verdad que ya veo algo de luz en este tema.

Lo del teclado lo veo, creo que es algo muy práctico y aunque no es esencial para empezar, sí creo que puede ser algo que mejore la experiencia y anime a tocar más, hacer retoques, etc...

Q escribió:
Hay muchos modelos, y cada uno te va a recomendar una distinta. Si optas por el sistema pedalera, es mejor que busques en otros hilos o por internet hasta encontrar el modelo que mejor se ajuste a tus necesidades. En mi opinión, si no necesitas grabar micrófono para nada y eres más de guitarra eléctrica, pedalera para eléctrica (que probablemente no tenga entrada de micrófono) con función de re-amping. Si eres más de tocar acústica y te gusta cantar, pedalera de "cantautor" (entrada para guitarra y para micro y efectos para acústica y voces), y a la eléctrica ya le darás el sonido por software en el PC, y en este caso lo del re-amping no es tan importante.


Después de leerte creo que voy a buscar una pedalera que tenga función de re-amping además de entrada para guitarra y micro. Así la puedo usar con ambos tipos de guitarra.
Subir
Zeli
#10 por Zeli el 18/02/2025
#8  

Buenas Daniel, veo que estamos en un punto muy parecido. A mi me pasa lo mismo, debo tocar más que liarme con apps pero bien es verdad que creo que ha llegado un punto en el que tener algo de equipo puede ayudar a motivarnos para seguir tocando y una cosa muy importante que yo veo es que grabándose uno mismo es más fácil ver fallos y corregirlos.
Te animo a que pongas por aquí el material que te decidas a comprar y así nos damos ideas.

Un saludo.
Subir
Puñetazos
#11 por Puñetazos el 18/02/2025
Daniel escribió:
DAW empecé con Logic, pero igual me planteo algo más sencillo, que eso es un monstruo de programa… y me hace falta más práctica de guitarra que pasar tiempo con Apps, dios como se va el tiempo con eso.

Si trabajas con Mac empieza con Garageband, que es la versión sencilla y gratuita.
Me parece muy intuitivo en configuración y uso.

Luego es cierto que quizá los simuladores de amplificadores y altavoces no son los mejores del mundo, pero yo suelo grabar directamente con mi micrófono y sólo uso los de bajo.
Subir
1
Q
#12 por Q el 18/02/2025
Daniel escribió:
DAW empecé con Logic, pero igual me planteo algo más sencillo

Si te mueves en el entorno Apple tienes la opción de usar Garage Band. De todas formas, hasta los DAW gratuitos tienen mil funciones, pero al final acabas usando únicamente lo que necesitas, así que da un poco igual si el DAW que has decidido usar es más "grande" o más "pequeño". Al final, abrir el programa, activar una pista, grabar, meter un plugin, ecualizar, retocar volúmenes, etc. es lo mismo en todos.
Zeli escribió:
voy a buscar una pedalera que tenga función de re-amping además de entrada para guitarra y micro. Así la puedo usar con ambos tipos de guitarra.

No me conozco ni de lejos todo lo que hay en el mercado, pero hace poco salió la nueva Hotone Ampero II, y creo que tiene todo lo que puedes necesitar. No la pongo como recomendación porque ni la he probado, pero sí como ejemplo de funciones que te pueden interesar. Así sabes qué cosas pedirle a una pedalera cuando te pongas a investigar.
-2 entradas (2 guitarras eléctricas o acústicas, 1 guitarra y un bajo, 1 guitarra y un micrófono, 1 teclado estéreo,...). Se pueden procesar y grabar en el ordenador las 2 entradas por separado, ambas en estéreo si lo requieren los efectos aplicados.
-Aunque imagino que sobre todo está pensada para guitarra eléctrica, incluye alguna cosilla para voz y guitarra acústica. Por ejemplo tiene corrector de tono para la voz (tipo Autotune), y trae y permite cargar IR's de acústica (con eso puedes hacer que la acústica suene como si tuviese un micrófono).
-Funciona como interfaz, graba a la vez la señal procesada y la señal limpia y permite re-amping. Las opciones de ruteo de la señal son muy interesantes.
-Tiene looper. Puedes grabar una ronda de acordes y luego ponerte a hacer solos encima, por ejemplo.
Subir
2
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo