Hola Zeli.
Empiezo por comentar dos cosas que no creo que te interesen:
Zeli escribió:
supongo que escucharé el sonido por los altavoces del PC
En el momento que tengas una interfaz ya no usarás los altavoces del PC, porque el audio que vas a querer usar saldrá por la interfaz, no por las salidas del ordenador. Que luego conectes a la interfaz unos monitores de estudio o unos auriculares ya es otra decisión, pero tu tarjeta interna de audio del PC ya no la usarás.
Zeli escribió:
Me gustaría que fuese lo más inalámbrico posible, si no todo, al menos guitarra y cascos,
Si te refieres a Bluetooth, tampoco lo veo recomendable porque tiene latencia. Si te estás grabando y usas cascos Bluetooth, por ejemplo, escucharás las notas de la guitarra con un pequeño retardo respecto al instante en el que tú las toques, y eso hace inviable tocar. De hecho, la latencia es un problema que puede aparecer también por culpa de otras cosas al grabar, así que lo mejor es no añadir más de la necesaria. Otra cosa es que te refieras a sistemas inalámbricos como los que se usan en las guitarras de los espectáculos en directo, pero no sé si eso entrará en tu presupuesto. Y podrías acabar teniendo problemas de interferencias. Por tanto, mi recomendación es que todo por cable y listo.
Dicho esto, en general no ibas mal encaminado. Como Puñetazos ya te ha hecho un buen resumen en
#2 de los trastos que te pueden servir, yo te comento alguna otra opción alternativa:
-La gran mayoría de pedaleras multiefectos de guitarra eléctrica ya vienen con la funcionalidad de interfaz de audio, por lo que te sirven para grabar la guitarra eléctrica con el PC. También podrías grabar la electro-acústica por cable. También las hay que son para guitarra acústica + voz, e incluyen entrada de jack para la guitarra y entrada para micrófono. Quiero pensar que, aunque los efectos de estas últimas estén más pensados para acústica, puedes grabar perfectamente la señal de una guitarra eléctrica en tu ordenador (y luego ya le darás el sonido de eléctrica a base de software de emulación de amplis y pantallas). Te comento esto de las pedaleras porque igual le sacas más partido al aparato que si es sólo una interfaz.
-Aunque la mejor forma de grabar guitarras acústicas es con micrófono, eso requiere de un micro digno (de condensador a poder ser) y de una habitación con un acondicionamiento acústico adecuado (sobre todo si el micro es de condensador). No digo que no se pueda hacer en una vivienda, pero tiene sus peculiaridades. Por otro lado, desde hace unos años existen los impulsos de respuesta (IR) que permiten cambiar el sonido grabado por cable de una electro-acústica para que suene mucho más parecido a una grabación con micrófono. Desde luego esto no es lo que se haría en ningún estudio de grabación serio, pero te evita la compra del micro por ahora y las preocupaciones de la acústica de tu habitación.
-Los monitores de estudio de cierta calidad no son baratos, y para sacarles todo el partido la habitación también tiene que estar mínimamente acondicionada, sobre todo si vas a poner el volumen algo alto. Te puede salir más rentable y práctico comprarte unos auriculares de buena calidad: no les influye la acústica de la habitación, no molestas a nadie, puedes ponerte con tus mezclas a cualquier hora del día o la noche,... De nuevo, no es lo que hacen los estudios de grabación, pero es más práctico y económico para empezar.
-Para el software tienes mil opciones, tanto por la parte de grabar y mezclar (lo que se llama DAW), como por la parte de emulación de amplificadores, efectos y pantallas. Los emuladores puedes usarlos como plugins dentro del DAW, pero también suelen tener su versión "standalone" (es decir, un programa independiente del DAW, que abres como cualquier otro y te pones a tocar). Y si buscas un poco, puedes encontrar software de emulación de guitarras que en modo standalone te permite grabar la guitarra e incluso hacer algo de mezcla (sin la burrada de herramientas que ofrece un DAW, claro). Comento esto último porque si tampoco te quieres liar demasiado con las mezclas por ahora, con el software de guitarras te podrías ir arreglando al principio. Por poner un ejemplo, Amplitube de IK Multimedia te permite todo esto que te comento: emula amplis, efectos, pantallas, graba, y lleva un sencillo mezclador por si quieres grabar primero una guitarra rítmica y hacer solos sobre eso luego. Y no necesitas un DAW. Con la versión gratuita de prueba ya puedes probar todo eso antes de decidir si lo compras.
-En el caso de que hayas optado por una pedalera multiefectos como "interfaz", puede que no necesites ningún software de emulación de amplis, efectos y demás, porque eso ya lo hace la pedalera. En tal caso, te recomendaría que la pedalera permita lo que se llama "re-amping": grabas la señal de la guitarra sin ningún efecto, y eso te permite que una vez grabada le puedas hacer todo tipo de cambios desde la pedalera hasta encontrar el sonido que más te guste. Si sólo grabas la señal de la guitarra con todos los efectos ya aplicados, ya no la puedes modificar después y te obliga a grabar de nuevo si quieres otros sonidos.
Saludos.