#12 Muchas gracias por tu aportación, la verdad que tener todo eso sería genial, el problema es que la Holone Ampero II se me escapa un poco de presupuesto. La he encontrado en Thomann y son 555€, que no digo que no los valga pero se me escapa (en pedalera quisiera gastar entre 250-300) y entonces voy a tener que renunciar a alguna capacidad. Como capacidades básicas sí que me conviene que tenga entrada para guitarra y micro.
Una que he encontrado es la Nux MG-300, seguramente que en características no tenga nada que ver con la Holone. He visto que tiene una entrada normal y otra Aux in, no sé si a través de Aux puedo meter un micro.
#13 Desde luego, tengo claro que lo que yo pretendo es grabar guitarra, eléctrica y/o acústica, poder grabar voz y hacer ciertos retoques.
Hace unos años Audient sacó el modelo de interfaz Sono, enfocado claramente a guitarras eléctricas, que incluía 2 entradas con previos de micro. También permite aplicar emulación de ampli y cabina desde la propia interfaz. Hasta creo que lleva una válvula real para sonar como un ampli valvular. Échale un vistazo.
1
#18
Efectivamente, es otra opción. Pero le veo 2 inconvenientes en este caso. Uno ya lo has mencionado: necesitaría una caja DI para conectar correctamente una guitarra o bajo. Además, este tipo de grabadores suelen tener salida de línea estéreo no balanceada con minijack, que no es la mejor opción si vas a acabar usando monitores de estudio. Porque estoy dando por hecho que el grabador acabaría siendo también la interfaz de salida del audio del ordenador, porque si no tendría que usar la tarjeta de audio interna del PC, con el mismo tipo de salida minijack y calidad de audio mediocre.
Yo los grabadores los veo un buen invento para ir de aquí para allá, para montarse un set de grabación en cualquier lado, pero no para estar al final grabando en tu casa. A menos que me digas que, además del grabador portátil, tienes una interfaz como toca conectada al PC. Pero entiendo que esto no va a ser el caso de este hilo.
Saludos.
#20
Lo que tú explicas, que es cómo configurar el sonido de Windows para que suene por la interfaz, ni confirma ni desmiente mi comentario al que haces mención. No entiendo por qué dices que no es cierto.
Lo que yo he dicho es que cuando tienes una interfaz de audio conectada al ordenador, ya no quieres que el audio salga a través de la tarjeta interna de audio, porque la calidad de sonido de la interfaz es claramente mejor en la inmensa mayoría de los casos. Y además el tipo de conexión de salida de una interfaz es mucho más apropiado para unos monitores de estudio que el minijack de un ordenador. Y si el ordenador tiene altavoces, por ejemplo en el caso de un portátil, como están conectados internamente a la tarjeta de sonido del ordenador, en el momento que configuras el sonido para que salga por la interfaz externa, esos altavoces dejan de usarse. Desde luego, si te apetece, puedes recuperar la configuración anterior y usarlos, pero no hay color a usar eso o unos monitores o auriculares decentes conectados a una interfaz externa.
Un saludo.
#21 No tío, no. Yo digo que el ordenador que tengas usa dos tarjetas de sonido a la vez: la externa donde enchufas la guitarra, cuya señal la mandas a un DAW, y la interna propia del ordenador, por donde suena una backing track, o cualquier cosa que quieras que suene en el ordenata. Ambas cosas a la vez, con dos tarjetas de sonido distintas, por los mismos altavoces conectados al ordenador. Simple, efectivo, fácil, barato. De lo contrario, escuchas por unos altavoces una cosa, por otros la otra. No lo manejas igual, más rollo equilibrar los volúmenes y controlar cómo se escucharía la mezcla si quieres grabar. Se vuelve todo más complejo y más coñazo, necesitando además el doble de cacharros.
Añado que llevo años tocando así, con tres ordenadores distintos. Y con dos Windows distintos también.
#22
Lo que yo planteo no requiere el doble de cacharros: una interfaz y un par de altavoces o auriculares, y listo. Todo el audio pasa por la interfaz externa, tanto de entrada como de salida.
¿Cómo haces tú para que por un par de altavoces suene el audio de la interfaz y el de la tarjeta interna del ordenador? ¿Lo tienes todo conectado a una mesa de mezclas? ¿A qué has conectado tus altavoces?
¿Para qué quieres escuchar el audio a través de una tarjeta interna de ordenador, que normalmente tienen una calidad bastante mediocre, si te has gastado un dinero en una interfaz de audio que en la mayoría de los casos va a sonar claramente mejor?
Finalmente creo que me voy a decantar por un interfaz sin pedalera para conectar guitarra y micro directamente y de ahí al ordenador y trastear.
Quizá cuando le pille el punto decida cambiar a una pedalera o añadir pedaleras que se puedan conectar a la interfaz que tenga.
He pensado en una interfaz que IK MULTIMEDIA AXE I/O.