Grabar guitarras en PC

seasonsend2980
por el 18/02/2025
Buenos días,

Creo que os lo están explicando muy bien en el hilo y poco tengo que añadir, pero me gustaría aportar una opinión/experiencia que quizás os es de utilidad. Todo esto es un mundo, y tanto en lo guitarril como en lo "Home Studio" si uno no se centra en cubrir necesidades puede acabar malgastando muchísimo dinero.

¿Quiero llegar a montar un Home Studio o solamente grabar la guitarra?

Home Studio -> necesario acondicionamiento acústico, y después tener claras sus dos grandes áreas; grabación y escucha. Relacionadas pero no iguales.

Guitarra -> mi prioridad es la guitarra y por tanto necesito invertir en productos enfocados al instrumento, como era el caso de la pedalera.

Parezco un abuelo cebolleta...
Nada, muchos ánimos y a seguir.

Saludos,
Subir
1
OFERTAS Ver todas
  • -11%
    Ibanez AE340FMH-MHS
    745 €
    Ver oferta
  • -10%
    Epiphone Kirk Hammett 1979 Flying V
    999 €
    Ver oferta
  • -18%
    Blackstar HT-5RH MKIII
    482 €
    Ver oferta
Zeli
por el 18/02/2025
#12 Muchas gracias por tu aportación, la verdad que tener todo eso sería genial, el problema es que la Holone Ampero II se me escapa un poco de presupuesto. La he encontrado en Thomann y son 555€, que no digo que no los valga pero se me escapa (en pedalera quisiera gastar entre 250-300) y entonces voy a tener que renunciar a alguna capacidad. Como capacidades básicas sí que me conviene que tenga entrada para guitarra y micro.
Una que he encontrado es la Nux MG-300, seguramente que en características no tenga nada que ver con la Holone. He visto que tiene una entrada normal y otra Aux in, no sé si a través de Aux puedo meter un micro.

#13 Desde luego, tengo claro que lo que yo pretendo es grabar guitarra, eléctrica y/o acústica, poder grabar voz y hacer ciertos retoques.
Subir
Q
por el 18/02/2025
Zeli escribió:
no sé si a través de Aux puedo meter un micro.

Directamente no se puede. Al menos no uno que valga la pena para grabar. Si el micro se conecta primero a un previo de micro o mesa de mezclas con previos, y de ahí se saca la señal de línea, entonces podrías ir a un Aux-in, pero es una solución aún más engorrosa y cara. Por eso un dispositivo con entrada de micro vale un poco más, porque ya incorpora el previo de micro. Y aún así habría que comprobar que la pedalera permite enviar lo que le entra por Aux-in a una pista de grabación del PC, porque igual lo del Aux-in sólo lo tiene para añadir música de base que suene por las salidas de la pedalera mientras tocas, como acompañamiento.
Básicamente, si quieres grabar voces, la pedalera o interfaz que elijas tiene que tener al menos una entrada con previo de micro.
Subir
Q
por el 18/02/2025
Zeli escribió:
(en pedalera quisiera gastar entre 250-300) y entonces voy a tener que renunciar a alguna capacidad. Como capacidades básicas sí que me conviene que tenga entrada para guitarra y micro.

Hay pedaleras para voz y acústica que tienen entrada de instrumento y de micro. La Boss VE-8 cuesta 400€. No sé si las hay más económicas.
Si el presupuesto es el que es, es posible que a lo que tengas que renunciar es a la idea de pedalera, y comprar únicamente una interfaz de 2 canales. Grabarías las guitarras en limpio, y todo el tema de emulaciones, efectos, y demás lo harías únicamente desde el ordenador. Aún así, si no cargas muchos efectos o plugins mientras tocas, puedes escuchar las emulaciones de ampli mientras tocas y grabas. Y una vez grabada la pista ya le metes más cosas que veas necesarias (ecualizaciones, reverb,...). Es que cuando el ordenador procesa demasiado una señal en directo puede dar una latencia excesiva y que haga inviable tocar. Las pedaleras no tienen ese problema porque todo lo de la emulación y efectos lo hacen internamente con su propio DSP, sin latencia.
Hay interfaces de audio que tienen DSP interno y que vienen con algún software sencillo de guitarras, que tampoco deberían tener latencia, como la Steinberg UR22C (169€). Podrías grabar la eléctrica con los sonidos que puedas sacar con el software propio de Steinberg, sin latencia. La guitarra se grabaría en limpio, y una vez grabada podrías aplicarle a esa pista cualquier otro software de guitarras desde el ordenador con más opciones disponibles, ya sin riesgo de latencia.
Y por supuesto con la interfaz podrías grabar voces o acústicas con un micro.
Subir
1
Q
por el 18/02/2025
Hace unos años Audient sacó el modelo de interfaz Sono, enfocado claramente a guitarras eléctricas, que incluía 2 entradas con previos de micro. También permite aplicar emulación de ampli y cabina desde la propia interfaz. Hasta creo que lleva una válvula real para sonar como un ampli valvular. Échale un vistazo.
Subir
1
Sietesiete
por el 18/02/2025
Una opción alternativa, pensando en la acústica sobre todo, sería una grabadora portátil tipo zoom, tascam, de ese estilo

https://zoomcorp.com/es/es/grabadoras-de-mano/

https://tascam.com/amer-es/tag/90275

Te cuestan poco más o menos como una interfaz (que lo son) y te ahorras el micro

Lo que no sé es si hay algún modelo con entrada de instrumento como tal o te haría falta otro cacharro (DI) para usar plugins emulaciones de amplis con para la eléctrica
Subir
Q
por el 18/02/2025
#18  
Efectivamente, es otra opción. Pero le veo 2 inconvenientes en este caso. Uno ya lo has mencionado: necesitaría una caja DI para conectar correctamente una guitarra o bajo. Además, este tipo de grabadores suelen tener salida de línea estéreo no balanceada con minijack, que no es la mejor opción si vas a acabar usando monitores de estudio. Porque estoy dando por hecho que el grabador acabaría siendo también la interfaz de salida del audio del ordenador, porque si no tendría que usar la tarjeta de audio interna del PC, con el mismo tipo de salida minijack y calidad de audio  mediocre.
Yo los grabadores los veo un buen invento para ir de aquí para allá, para montarse un set de grabación en cualquier lado, pero no para estar al final grabando en tu casa. A menos que me digas que, además del grabador portátil, tienes una interfaz como toca conectada al PC. Pero entiendo que esto no va a ser el caso de este hilo.
Saludos.
Subir
Guitarrerosuperstrat
por el 18/02/2025
Q escribió:
En el momento que tengas una interfaz ya no usarás los altavoces del PC, porque el audio que vas a querer usar saldrá por la interfaz, no por las salidas del ordenador.

No es cierto. Basta con abrir la configuración de sonido de Windows. Allí aparecerá la interfaz que se esté usando. Y una casilla que pone "escuchar dispositivo". La marcas, y lo que toques se escuchará a través de los monitores, o cascos. Y escucharás también un vídeo de YouTube mientras tocas encima, por ejemplo, todo a la vez. 
De manera que con una interfaz y Reaper, que es gratis, más plugins por ejemplo de Plugins4free.com, que también son gratis, podrás tocar y grabar. Con el único gasto de la interfaz. Faltan los monitores, claro. Son caros. Pero con un aparato hi-fi también podrías. Eso es lo que yo tengo, un amplificador Hi-fi, el módulo de una cadena que tenía casette y plato y tal. De ahí a dos altavoces de 3 vías. 
Subir
Q
por el 18/02/2025
#20  
Lo que tú explicas, que es cómo configurar el sonido de Windows para que suene por la interfaz, ni confirma ni desmiente mi comentario al que haces mención. No entiendo por qué dices que no es cierto.
Lo que yo he dicho es que cuando tienes una interfaz de audio conectada al ordenador, ya no quieres que el audio salga a través de la tarjeta interna de audio, porque la calidad de sonido de la interfaz es claramente mejor en la inmensa mayoría de los casos. Y además el tipo de conexión de salida de una interfaz es mucho más apropiado para unos monitores de estudio que el minijack de un ordenador. Y si el ordenador tiene altavoces, por ejemplo en el caso de un portátil, como están conectados internamente a la tarjeta de sonido del ordenador, en el momento que configuras el sonido para que salga por la interfaz externa, esos altavoces dejan de usarse. Desde luego, si te apetece, puedes recuperar la configuración anterior y usarlos, pero no hay color a usar eso o unos monitores o auriculares decentes conectados a una interfaz externa.
Un saludo.
Subir
Guitarrerosuperstrat
por el 18/02/2025
#21   No tío, no. Yo digo que el ordenador que tengas usa dos tarjetas de sonido a la vez: la externa donde enchufas la guitarra, cuya señal la mandas a un DAW, y la interna propia del ordenador, por donde suena una backing track, o cualquier cosa que quieras que suene en el ordenata. Ambas cosas a la vez, con dos tarjetas de sonido distintas, por los mismos altavoces conectados al ordenador. Simple, efectivo, fácil, barato. De lo contrario, escuchas por unos altavoces una cosa, por otros la otra. No lo manejas igual, más rollo equilibrar los volúmenes y controlar cómo se escucharía la mezcla si quieres grabar.  Se vuelve todo más complejo y más coñazo, necesitando además el doble de cacharros.
Añado que llevo años tocando así, con tres ordenadores distintos. Y con dos Windows distintos también.
Subir
Q
por el 18/02/2025
#22  
Lo que yo planteo no requiere el doble de cacharros: una interfaz y un par de altavoces o auriculares, y listo. Todo el audio pasa por la interfaz externa, tanto de entrada como de salida.
¿Cómo haces tú para que por un par de altavoces suene el audio de la interfaz y el de la tarjeta interna del ordenador? ¿Lo tienes todo conectado a una mesa de mezclas? ¿A qué has conectado tus altavoces?
¿Para qué quieres escuchar el audio a través de una tarjeta interna de ordenador, que normalmente tienen una calidad bastante mediocre, si te has gastado un dinero en una interfaz de audio que en la mayoría de los casos va a sonar claramente mejor?
Subir
Zeli
por el 19/02/2025
Finalmente creo que me voy a decantar por un interfaz sin pedalera para conectar guitarra y micro directamente y de ahí al ordenador y trastear.
Quizá cuando le pille el punto decida cambiar a una pedalera o añadir pedaleras que se puedan conectar a la interfaz que tenga.

He pensado en una interfaz que IK MULTIMEDIA AXE I/O.
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo