Os remito a este post:
https://www.guitarristas.info/foros/guitarras-clasicas-tienen-alma/157493
Datos de modelos de guitarras hechas en serie por marcas conocidas:
Obsérvese que el alma regulable se da en las económicas.
Las gamas altas llevan “refuerzo” de ébano o carbono, lo que es el alma a la antigua usanza.
Guitarras de serie, económicas:
Alhambra
Gamas económicas:
https://www.hazen.es/guitarra-clasica-alhambra-1c-hybrid-terra-espanola-con-funda-alh0799-nuevo?gclid=Cj0KCQiAzMGNBhCyARIsANpUkzMxj1c7FgTt1M5H1Hsoleie59SJnVoIqX0_Df8-obmly57NsBAQewQaAqvYEALw_wcB
https://www.hazen.es/guitarra-alhambra-iberia-ziricote-50-aniversario-alh8806-nuevo
Gama alta, mango reforzado con ébano:
https://www.hazen.es/guitarra-clasica-alhambra-7p-a-espanola-con-funda-alh0813-nuevo
https://auvisa.com/guitarras-clasicas/1648-alhambra-7pa-con-funda-25mm-guitarra-espanola-abeto-brillo.html
https://www.guitarfromspain.com/es/guitarras-clasicas-de-concierto/89-alhambra-9p-guitarra-clasica.html
Yamaha (mango laminado de varias capas):
https://www.hazen.es/guitarra-clasica-yamaha-cg162s-abeto-ymgcg162s-nuevo
Camps económica, con alma regulable:
https://www.guitarfromspain.com/es/guitarras-clasicas-flamencas-y-acusticas-a-la-venta/51-camps-mc6-guitarra-clasica.html
Camps gama alta, refuerzo de carbono:
https://www.guitarfromspain.com/es/guitarras-flamencas-de-artesania/78-camps-concierto-negra-madagascar-guitarra-flamenca-negra.html
Ya se ha explicado que las cuerdas de nylon generan mucha menos tensión que las de acero, por tanto, ni el mástil ni el puente requieren tanto refuerzo como en una acústica o eléctrica.
Aún así, el sistema de sujeción al puente en españolas es diferente del que llevan las acústicas, y en eléctricas hay varios sistemas, aunque al ser muchas de ellas macizas, atornillas, y asunto resuelto.
Podemos achacar el motivo que queramos, falta de necesidad, tradición… el hecho es que una guitarra española de gama alta, más aún si es de luthier, llevará refuerzo, a menudo de ébano, a veces de carbono, más raramente metálico, pero no cabe esperar un alma ajustable, por el contrario muy frecuente en españolas de gamas económicas y de fabricación relativamente reciente.
Es poco probable que alguien suelte 3000-5000 pavos por una guitarra española con alma ajustable. Lo normal es que el luthier o vendedor te la garanticen, y te la repasen/reajusten (a menudo gratuitamente si no le has hecho tú ninguna perrería) algún tiempo después de la venta.
En general, una guitarra cara llevará maderas buenas, duras, resistentes, y añosas, con escasa tendencia a arquearse. Y si lo hacen, el luthier te la reparará a coste mínimo o cero.
Tengo la experiencia de haber comprado de 3ª mano una flamenca del luthier Juan Álvarez, hijo, madrileño. Su primer dueño le lijó la base del hueso para meter debajo un piezo y electrificarla, luego se la vendió a otro forero, que la tuvo un tiempo y la soportó con una altura de pulsación bastante baja, quien luego me la ofreció, sabiendo que yo tenía una de gama estudio del mismo luthier, que me gustaba mucho y andaba tras una de gama alta. Tras comprársela, se la llevé al guitarrero y le conté toda la historia, pidiéndole que le cambiase el hueso por otro algo más alto y que no trastease. Me puso hueso nuevo, ajustó la altura a mi gusto, y sólo me "cobró" la hora de conversación que le di mientras se lo ponía. La fui probando sobre la marcha hasta que quedé conforme con el ajuste.
Entre las muchas cosas que salieron en la conversación, las almas: ningún maestro guitarrero pondrá en sus guitarras buenas alma ajustable, lo tradicional es el refuerzo de ébano (y usar maderas muy buenas, duras y añosas, bien desecadas).
Por el contrario, una guitarra barata a menudo lleva maderas más “verdes”, por lo tanto más arqueables, y el alma ajustable es muy conveniente en esos casos.
Adjunto fotos de las partes posteriores de los mástiles de mis guitarras hechas por Juan Álvarez (tres flamencas y una clásica), la primera que me compré, flamenca gama estudio, la tiene ahora un buen amigo al que se la regalé tras comprarme una más avanzada.
Aparte de todo lo dicho, las flamencas llevan una leve curvatura en el mástil, hecha a propósito por el fabricante, para que las cuerdas estén más cerca de éste y facilitar la técnica flamenca de toque. Meter un alma ajustable dentro de esos mástiles es peliagudo. Obsérvese que incluso en la Juan Álvarez económica hay refuerzo de ébano típico.
En algunas de serie con refuerzo de ébano, este no se ve: cabe suponer que va, como en las de cuerdas de acero, en un surco del mástil que luego es tapado por el diapasón que va pegado encima.
..........
Truss rod replacement:
https://www.strangeguitarworks.com/replacing-a-broken-truss-rod/
.............
La altura ideal de las cuerdas, según Frasco. Vale para cualquier tipo de guitarra:
https://www.youtube.com/watch?v=xlNe6hGmlaw
............
Fotos, de izquierda a derecha:
Flamenca de estudio, abeto y palosanto; flamenca "medio concierto", abeto y ciprés; Flamenca gama alta, abeto y palosanto ; Clásica gama alta, cedro y palosanto.
Todas hechas por el luthier madrileño Juan Álvarez, hijo. Antes de comprarme la de estudio probé muchas, de marcas o guitarreros conocidos; y antes de comprar cada una de las otras. Al final