maloso escribió:
Luego probé la helix con un HEADRUSH FRFR-112 y el sonido se me quedaba muy medioso-chillón y sin "cuerpo", claro, después de haberlo escuchado en la 4x12...), posiblemente sea cuestión de configuración pero yo, aún no he sido capaz de sacarle un sonido que me convenza plenamente (sigo en ello...)
Es que no lo vas a sacar nunca...es como querer sacar ese sonido de 4x12 por la PA, que a no ser que sea una PA profesional con subgraves y tal no lo vas a conseguir, ni te cuento con un solo monitor con un cono y un tweeter. Puedes llegar a sacr sonidos muy buenos currandotelo horas pero no lo compares con una 4x12 y un ampli de verdad...
Yo he probado el Helix con todo y de varias marcas, monitores FRFR (Alto, Headrush 108, Laney LFR, Yamaha DBR15), pantalla 2x12 con etapa SD Powerstage, cascos, monitores de estudio y por el return de un JVM y manteniendo un equilibrio entre portabilidad y sonido, me quedo con la etapa y la pantalla, con el ampli también suena muy bien por el return sobre todo usando solo los previos de Marshall, los clava pero claro...ya se hace muy engorroso todo.
El Headrush FRFR 108 se hace muy práctico para tocar en casa y pequeños conciertos de esos que no cabéis en el escenario, suena muy limpio y muy como si escucharas un disco, pero en el local, si el batería es bestia y el bajista contundente, el monitor ese se ve hasta ridículo. Si tocas jazz o cosas tranquilas te puede servir, pero a nada que hagas rock, mejor la pantalla y la etapa que tienes potencia de sobra hasta con el batería mas bruto (os lo digo yo que el mio no tiene brazos, tiene dos martillos del mismísimo Thor).
Yo me he puesto durante un par de horas a clavar el sonido del JVM en el Helix con la etapa y lo he conseguido, la ÚNICA diferencia es que el ampli llena más y el Helix es como una copia impresa de ese sonido, pero el sonido es el mismo, el mismo grano, los mismos graves y tal pero ya digo, uno es como si ves un objeto en la realidad y el otro es como si lo ves en una imagen en 3D muy realista.
El método de los 4 cables funciona perfecto, además, como el ampli soporta control por MIDI, pués con el Helix es una gozada que con un pisotón cambias de canal y a la vez pones y quitas efectos, pasas del limpio a un solo con definición y delay, reverb y ecualización, de un pisotón, eso no tiene precio en el escenario. Lo que pasa es lo de antes..que si vas a tocar con colegas en un garito o cosas de matar el tiempo, el equipo entero es una pasada moverlo.