Buenas!
Llevo ya un par de días con el Helix en casa, y tengo que decir que estoy flipado.
Aunque de momento lo estoy escuchando en los monitores de 5" que tengo en casa (que no son malos pero les falta grave por debajo de 60Hz), puedo decir que suena increíble. En un test a ciegas no sé si se podría distinguir entre un ampli real y el Helix. Es una pasada.
Los efectos no se quedan para nada cortos. Tenía mis escepticismos con las reverbs (de hecho me vendí casi todo el material para comprar el Helix y conservé las reverbs por si acaso), pero que va, suenan de lujo (y ya he puesto los pedales que tenía de reverb en el compra-venta

). Y sí, tiene shimmer, y está muy bien, aunque sinceramente comparado con el de Strymon o el del Supernatural quizás se queda un poco atrás, pero suena muy bien igualmente. Con la gran ventaja de poder controlar el efecto, este y todos, mucho más y darle todos los matices que uno quiera.
Porque para mi esa es la grandísima ventaja que ofrece el Helix: la misma calidad de sonido que con los mejores amplis y efectos (o prácticamente igual, insisto en que en una prueba a ciegas no creo que se distinguieran bien), pero con una capacidad de control absoluta. No tienes un ampli y tienes una pedalera con tus stompboxes de efectos: tienes 45 cabezales que puedes combinar con 30 pantallas y que puedes coger el sonido con 16 micrófonos diferentes puestos a la distancia que quieras, a su vez combinables con los efectos que quieras en el orden que quieras. Y todo a un golpe de switch. Sé que este párrafo es algo evidente y que si te compras algo así es principalmente por eso, pero es que cuando lo tienes delante y ves realmente el sinfín de posibilidades que hay y lo fácil y práctico que es, te deja apabullado. Almenos a mí que siempre había ido con mi valvular y mis pedales.
Y bueno, intentando dejar más primeras impresiones, tengo que felicitar al que haya diseñado la interfaz, porque realmente el uso del Helix es muy muy intuitivo. He tenido que mirar el manual solo para dos cosas, y una vez sabes como van, puedes remenar y por ti mismo acabas averiguando como se hace aquello que quieres hacer. Es muy fácil de utilizar, y para aquellos que nos gusta bastante el plug and play, pues es un alivio no tener que lidiar con opciones y menús que se empalagan, y más para los perezosos.
De fábrica viene con un montón de presets de todo tipo: algunos son más o menos sencillos para estilos concretos o simplemente un ampli con algun efecto, y otros son títulos de canciones con el sonido de esa canción. Un ejemplo que me dejó flipado fue uno llamado "Shortest Straw". La puta guitarra del And Justice For All, tal cual! Otros ejemplos son "The Trooper", "Whole Lotta Roise", "Love of Steve"...
Otra cosa que me ha sorprendido positivamente y que creía que no iba ni a usar, es la posibilidad de ponerlo en el modo "stomp". En este modo, los switches no son distintos presets sino que cada uno es como un efecto independiente, pudiéndolos activar o desactivar cuando se quiera como en una pedalera normal. Es algo que si usas puedes tener más sonidos en menos presets. Me explico: estoy en un grupo rockero en el que más o menos el sonido es siempre el mismo, pero quizás en algún momento pongo un phaser o un delay o lo que sea. Pues en lugar de crear otro preset igual pero con el efecto deseado añadido, pues dentro de un mismo preset, en modo stomp, lo activo y desactivo cuando quiera. Además así seguro que no haces trabajar tanto a la máquina.
A ver si me quito un poco la pereza y dejo alguna muestra de sonido.
Y me ofrezco a responder dudas que tengáis, que seguro que así yo también voy aprendido más cosas sobre el bicharraco este.
Saludos!