Madrid Hifi, problema en el diapasón de una guitarra

Guitarrerosuperstrat
por el 10/02/2025
Chorradas se leen. Comparar una Hardly Wellton con una Academy. 
Si con una guitarra de 500 pavos bien ajustá no eres capaz de tocar, el problema va a ser tuyo en el 99 por ciento de las veces. 
Y ajustar una guitarra es facilísimo, a no ser alguna de esas caras y antiguas que tienes que desmontar el mástil pa acceder al alma.
Vivimos en la era de los bulos, mitos y prejuicios.
Subir
1
OFERTAS Ver todas
  • -8%
    Squier FSR Aff Strat HSS MN BLK
    215 €
    Ver oferta
  • -9%
    Boss Katana Mini
    99 €
    Ver oferta
  • -56%
    ESP LTD EC‑201 Black Satin
    333 €
    Ver oferta
BudSpencer
por el 10/02/2025
El Sheriff escribió:
Creo que fue el compañero Bud el que comentó o subió un vídeo donde Bonamassa hablaba sobre estos temas y lo que realmente se necesitaba para aprender, progresar y sonar bien. Y lo decía un tipo que debe tener la colección de guitarras más caras que haya existido….

Sí, lo ha dicho muchas veces. En concreto siempre recuerdo la que dice que con una Lespol studio o una Epi y un Marshall decente ya estás al 95% del tono y lo demás depende de ti y de lo que sepas sacarle. 

También hay otra muy buena en la que dice que no vayas de cabeza a cambiar pastillas y electrónica, que te tires tu tiempo probando, moviendo potes y aprendiendo a hacer sonar lo que tienes. 
Subir
3
Strato_Custer Baneado
por el 10/02/2025
Las guitarras de hoy en día son mucho mejores que las que había cuando muchos empezamos. Hay muchas guitarras de rango barato con las que se toca bien y se suena más o menos decente dependiendo de los efectos que uses y del ampli. Puede que parte del prejuicio sobre los precios venga de mi generación por esto, antes no podías casi tocar en las mierdas baratas que había, antes de Internet. O pillabas algo serio de marca o ya te podías ir olvidando de aprender y sonar. O Fender o mierda, vamos.

Para que os hagáis una idea, las Squier más cutres eran como un sueño de electrónica silenciosa y demás en comparación con las marcas de "entrada" donde no podía poner un simple Fa XD.

Hoy en día no es así. Muchas guitarras de un cierto rango "económico", 500 euros es una buena frontera, son como un boleto de lotería. Puedes encontrar cosas muy chulas. Y desde luego casi todas las guitarras de gama baja ya son tocables, no son un horror.

¿Será mejor una guitarra cara? La mayor parte de las veces sí, pero no siempre. Se encuentran muchas joyas por ahí, así que no podemos descartar los instrumentos algo humildes sin probarlos antes.

Saludos.
Subir
1
El Marin
por el 10/02/2025
Strato_Custer escribió:
¿Será mejor una guitarra cara? La mayor parte de las veces sí, pero no siempre. Se encuentran muchas joyas por ahí, así que no podemos descartar los instrumentos algo humildes sin probarlos antes.


Anda que no he dado yo conciertos con esto. Cojonuda. Una Streamliner de las baratas con P90... Ni una pega.

b18cda832f86fb915f1aafc93b22b-3044835.jpeg
Archivos adjuntos ( para descargar)
20220704_092844.jpg
Subir
4
cafeina
por el 10/02/2025
Y yo con una tele cv que sonaba y se tocaba espectacular. La vendí por el mástil, era muy fino.  De juguete nada.
Subir
Strato_Custer Baneado
por el 10/02/2025
#244  
Búa, qué chulada.
Subir
ocha
por el 10/02/2025
Qué más hubiera querido que mi primera guitarra fuera una Classic Vibe !!!

Pasaron unos años hasta que no tuve una guitarra decente, y unos cuantos más para tener una guitarra realmente buena.

Y a día de hoy, tanto me da tener una guitarra de 300 euros, como más cara. Si la guitarra me gusta, es al revés, cuanto más barata me ha costado, más contento estoy con ella.

Hoy en día por poco dinero tienes una guitarra MUY apañada, cosa que hace años no era así.
Subir
1
Alfredo
por el 10/02/2025
#244  
Joder, para mí esa guitarra ya es acojonante
Subir
Dani MV
por el 10/02/2025
Yo con una Epiphone Lea Paul Special voy a donde haga falta. Tengo guitarras mejores y es la que menos se desafina.
98a1a0389e8453c10a0b74b11c090-3044899.jpeg
Subir
Ricardo_R
por el 10/02/2025
Yo ahora mismo tengo estas dos preciosidades y a ver, la Schecter tiene un tacto de seda maravilloso, es mantequilla pura y suena muy bien, pero si cojo antes la Charvel ya no sale de la funda, y tocar toco igual de mal con las dos, pero claro que notas que una es mejor guitarra que la otra, esto es así...
Archivos adjuntos ( para descargar)
1000011789.jpg
Subir
J.C.
por el 10/02/2025
Como comentaba mas arriba yo en mi proyecto actual de heavy metal utilizo una Jackson JS30 que es de largo la guitarra más barata que tengo.
Y creeis que fue sacarla de la funda y empezar a tocar?
Nada mas lejos de la realidad. 
Las pastillas eran una mierda.
El puente flotante era una puta mierda.
Los bussing donde apoya el floyd tenían holgura.
Los trastes estaban totalmente desnivelados.
El mastil estaba torcido respecto a la vertical con el cuerpo.
Al intentar desmontar el mastil se partió uno de los tornillos porque eran una puta mierda... podría seguir, pero la cuestión es que sustituyendo lo que estaba mal y reparando lo que estaba mal y montando buenos componentes ha quedado una guitarra totalmente usable, con buen sonido y con un tacto de guitarra buena. 
La cuestión es que yo he disfrutado mucho por el camino restaurando la guitarra y ahora la disfruto en bolos y ensayos.
Cuantos de vosotros estáis dispuestos a meterse en semejante berenjenal por sacar adelante una guitarra con problemas?
Pues esto es lo que diferencia una guitarra cara de una barata,  el control de calidad.
Ahora esa guitarra es comparable a una de la gama de 1000/1200 euros,  monta el mismo puente flotante,  pastillas de nivel, mastil en su sitio con trastes perfectos y electrónica de calidad  aunque el mueble sea el mismo porque el mueble lo hace una máquina y lo hace igual metas caoba, fresno, álamo rojo o poliexpan.
La diferencia entre una cara y una barata es el control de calidad y los periféricos, no vale lo mismo un Floyd Rose original que uno licenciado de calamina  ni las pastillas ni un puto tornillo...
PRS por ejemplo los monta de acero inoxidable,  ahí queda eso.
Y por eso cuestan lo que cuestan.
No hay mas
Subir
3
makinon
por el 10/02/2025
#215 Anton Oparin toca con una Ibanez S que en su día serían no más de 300 euros y toca mucho mejor que la mayoría del foro.
Subir
Nuevo post
El topic está cerrado y no se admiten respuestas