Baneado
#299
Que parte no has entendido que si no quieren ir a arbitraje la única manera de seguir es vía juicio? Que parte de que consumo no puede obligar a una tienda a ir a arbitraje? Si os lo ha dicho hasta el mismo creador del hilo tras informarse y corroborar lo que ya le habíamos dicho.
Coño, leed al menos al creador del hilo…. Aunque a mi no he hagáis ni puto caso, que lo entiendo por otro lado. Lo de no hacerme caso a mi digo.
1
#302 No voy a perder el tiempo en acaloradas discusiones. El tiempo me dará o me quitara la razón. Nadie quiere ir a juicio por una cosa tan insignificante. No estoy seguro de quien se llevara el gato al agua, lo que sí tengo claro es que no habrá juicio. Saludos.
#300 perfecto resumen, no hay ni más ni menos que lo que has dicho 👏🏼👏🏼
#301 con todo el respeto no acabo de ver dónde está el problema en notificarlo a los 9 meses cuando la ley de garantías estipula que los defectos notificados en los 2 primeros años de forma predeterminada se entenderán como de origen salvo que el vendedor demuestre lo contrario.
Aquí podrían entrar las dudas de que se haya producido a posteriori. Es evidente que o quitas la cejuela o eso no se jode a posteriori, no hay más. Tal y como la ley dice es el vendedor el que debe demostrarlo, no yo. Hay 2 evidencias claras que demuestran que la cejuela no se ha desinstalado nunca y que la falta de material existía en origen (restos de pegamento).
¿Qué más da entonces que hayan pasado 9 meses sin verlo o notificarlo si la ley claramente me ampara?
Luego otra cosa es que acabe por ganar, eso es otra historia, porque el árbitro (si la tienda acepta) puede estimar que no es un daño suficiente. Pero es evidente que tengo sustento para reclamar.
Y también es evidente otra cosa. El dueño de Fender no es primo carnal mío ni el de Madrid Hifi amigo de la infancia. ¿Por qué les voy a perdonar nada cuando no me han ofrecido ni una alternativa cuando se me ha presentado un problema no generado por mí? Entiendo que ambas empresas tienen un poco más de dinero que yo, así como mejores medios para solventar el problema de calidad la guitarra que uno fabricó y el otro vendió. Sí, cuesta 500€, no 2.500€. Si en una guitarra de 500€ no podemos esperar que el diapasón esté completo mal vamos. que joder, lo de las guitarras parece ya las bicis, que hace años una de 1.000€ era la bomba y ahora es la del desgraciao.
1
Estuve en la tienda el verano pasado...
Iba acompañado con un colega.
Servicio en la tienda pésimo, desde el trato hasta el tiempo de espera.
Lo unico bien fué cuando m dijo "la cabina para probar la guitarra puedes coger cualquiera y enchufar de dentro todo lo que quieras"
Pero por lo demás? Hasta para poder ir al baño, sin haber gente me hicieron ir a la entrada de la tienda, donde se sacan los tickets, para sacar un número que despues ni hizo falta..." Y eso que se compraron dos guitarras, de 3 y 4 cifras cada una... no andábamos a por un simple cable...