yo tuve el 800 hace años y estuve investigando mucho sobre el y todavia suelo leer cosillas sobre este tanque, pero te aseguro que nunca habia escuchado eso de puentear el master en el jcm800 ni en ningun otro ampli, yo el unico sentido que le veo a eso es mantener el master siempre a un volumen fijo y jugar para subir y bajar el volumen con los volumenes de canales de preamp, otro sentido no le veo, supongo que a su antiguo dueño le gustaba tenerlo asi, otra cosa no se me ocurre.
#2
Un amigo me dijo que esa modificación se la solían hacer a los amplis para tener más control de agudos a la hora de jugar con el master, pero que le pusieron la resistencia en el lugar equivocado. A decir verdad me fastidia bastante, porque compré justo ese modelo porque tienes el sonido puro del jcm 800 y la versatilidad de tener el control de master
no sera un condensador para compensar los agudos a volumenes bajos?.....
una resistencia entre extremos se pone para darle mas rango al volumen... y que no haga un salto de volumen brusco al 2 simplemente.
el que ha tenido un jcm800 sabe que entre el 2 y 3 es atronador..... de esta manera le hacen mas manejable.
saludos
#4
No, es una resistencia, no se exactamente de que valor, pero es una resistencia. El problema, es que ni más rango ni menos, simplemente la modificación me ha anulado el master.
#5 repito, depende de como este conectada.
si no hay master, es que este ha sido anulado conectando el central a la entrada de señal de el potenciometro.
Con una resistencia simplemente, no se puede anular completamente el potenciometro. Algo siempre hará.
saludos
Eso o el potenciometro está abierto... cosa rara... pero haberlos hailos...
#6
Hombre, el potenciómetro en sí es una resistencia variable. Si cambias esa resistencia variable por una fija... Anulas el potenciometro en si..
#9
Perdona, es que no tengo mucha idea, pensé que puentear era lo mismo que sustituír.
Pues a ver si llevo el ampli a un técnico especializado, y me consigue devolver el ampli a su estado original