#84 Eso ahora, ya, pero cuando sacó Odyssey, Trilogy o Marching Out ¿Cómo eran?

Paco escribió:De todos éstos que comentas el que más me extraña que nunca haya puesto una humbucker en el puente es Jeff Beck. Su sonido no parece ni stratocaster para mí.
Pero el ejemplo más extremo sería el de Yngwie Malmsteen, tela las distorsiones que se ha marcado en esta vida con una single en el puente... siempre ha sido especialmente bueno en cuestiones de tono y sonido, las cosas como son.
Sandman escribió:Los sonidos 1 y 2 son clavados porque hablamos de las pastillas de mastil y medios. Aquí no hay diferencias. En todo caso podría haberlas en el sonido 4 (aparte del 5 evidentemente), pero yo no las veo tan claras.
Respecto a Stratos HSS, el sonido Iron Maiden de los primeros temas (y mejores) a mí me viene directo. Y si me vengo a rock nacional el sonido de Rosendo es strato con humbuckers.
Paco escribió:Eso ahora, ya, pero cuando sacó Odyssey, Trilogy o Marching Out ¿Cómo eran?
Valentino Senna escribió:Y los Maiden, pues bueno... han tenido configuraciones de todo tipo, con tal cantidad de modificaciones
BudSpencer escribió:A mí para tocar heavy, thrash y movidas así, me gusta más que una Gibson. Para rock y blues no.
mahoney escribió:
#90 Pues me mola ese tono. Es gordo humbuckers pero definido Strato.
Valentino Senna escribió:Por otro lado Rosendo no cambió su primera Strato hasta jugar al gua, su cuarto en solitario, y que se compró otra igual, pero más moderna y roja. Por tanto, Rosendo es un muy buen ejemplo de sonido sí, pero de SSS , efectivamente.
Sandman escribió:Yo antes del 2000 no he podido verlo en directo, pero a partir de ahí varias veces y todas con stratos HSS o HH directamente. No niego que los primeros sonidos fueran singles, pero no es el concepto que yo tengo del sonido "Rosendo".
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo