Pues yo me he pillado los nuevos Marshall JMC800 y 1959 y suenan muy bien, cada uno con sus diferencias.
#2 Gracias por el aporte, pero intuyo que les faltaría ganancia ¿no?
Tengo mucha curiosidad con los nuevos pedales Marshall. Sobre todo con el JCM800
#3
No se a que te refieres con la falta de ganancia. No tengo ni idea de pedales, como de guitarras. Pero jugando con los potenciometros de los pedales y del ampli, conseguí sacarles un sonido que a mi me pareció bastante bueno. El 1959 es bastante mas rockero y el 800 más hard rock. La pastillas, unas Gibson P90 y de unas Tim Shaw de una Tele. Lo que no he podido sacar es el sonido que circula por videos en Youtube ni copiando las configuraciones que muestran.
También es verdad que toco en casa a niveles bajos. Pero me quedaré con los dos. Me gusta como suenan. Mejor que el sonido que consigo con la Ampero.
#5 ¿Pero los conectas por el imput o por el loopFX?
Tengo un Roland Blues Cube. No tiene loop. Van por la entrada "Low". Y suenan bien, tanto por el canal limpio como por el crunch.
#5 Me uno a la pregunta de #6 ¿podrías probarlo conectado directamente el return del ampli?
Me interesan esos cacharros para utilizarlos como previo en un ampli bugera que tengo pero por más que leo por ahí no veo referencias.
Vale, veo que acabas de contestar. Gracias!
Yo la duda que tengo es si estos pedales Marshall están pensados mas para conectarse al imput o al loop.
Pues ahí no te puedo ayudar
Son simples pedales de overdrive/distorsión, no preamps. No están pensados para ir directamente a etapa de potencia.