Seria en cuartas y cambia el Bm por el mayor, esto lo hace desde mozart a vinnie moore.Salud

R_DeNIRO escribió:En su dia me costó la suyo entender el dichoso círculo o ciclo de quintas, y aunque hace ya mucho tiempo que lo comprendo perfectamente, no le doy ningún uso. No sé si es lo normal o no, pero si alguno de vosotros usa con frecuencia (ya sea en casos prácticos o como ayuda teórica) el ciclo de quintas me gustaría que me dijese cuándo y cómo, porque la verdad es que yo lo tengo criando musarañas.
Un saludo.
jauregui9 escribió:hola amigo, referente a tu pregunta de como usar el circulo de quintas algo que a mi me va de perlas, es sar un bajo diferente en el acorde tomando en cuenta el circulo de quintas, bien te digo el procedimiento:
302 Found
1.- elige dos acordes de la escala mayor armonizada (ejemplo en G, eligo el I grado y el V osea G y D.)
2.al sol le llamaremos acordes origen y al re de destino.
3. vamos a cambiarle el bajo al acorde origen de manera que ya no sera el bajo de G, sino que elegiremos el bajo que se encuentra antes o despues del acorde de destino( o sea D) en el circulo de quintas.
4. siempre tenemos dos posibilidades A y G
5. el sol en esta ocacion no sirve(pero en otro ejemplo bien pudiera servir) porque ya lo tiene el acorde de origen, asi que le pondremos el bajo en A.
6. finalmente nos queda nuestra progresion (sol con bajo en la) y re progresion: G/A - D
te invito que lo pruebes suena muy bien, si ya te sabes una cancion intenta adornar los con esta variacion y siempre canta la cancion para ver que es mejor si este acorde con bajo modificado o el original. otro ejemplo rapido a ver si quedo claro tambien en la tonalidad de sol, voy de un D a un Em, las posibilidades son dos el bajo en B o en A, nos quedaria entonces D/B-Em `o` D/A-Em.
ya que ando estas cosas y que ya me emocione prueba tambien ponerle simplemente al acorde origen el bajo del acorde destino ejemplo otra vez en G: vas de un Am a un G simplemente haz Am/G - G.
una ultima opcion es usar inversiones del mismo acorde por ejemplo en A., si voy de un A a un D utilizo A/C#-D. para los que no sepan una inversion es por ejemplo si tenemos un acorde de C sus notas que lo forman son C,E y G donde la nota mas grave es un C entonces lo que se hace es cambiar la nota mas grave por otra nota del acorde podria quedarnos E como nota mas grave o el G. si no sabes como poner estos acordes en la guitarra entra a un diccionario de acordes en: lacuerda.net
bueno amigo es muy poco lo que se de armoniapero de lo poco les deseo compartir.
PD. Escuchen la cancion de marcos With enciende una luz
YouTube - Marcos Witt - Enciende Una Luz
les dejo la partitura original de la grabacion para que analicen lo que les comente dios les bendiga. a marcos vidal tambien hace mucho estas cosas con lo bajo tambien escuchenlo por su cuenta
Heraton escribió:Exacto, amigo. En una armadura siempre es así por cojones, y los bemoles al revés, porque la teoría musical así lo dicta. Otra cosa es que sobre la marcha, como dice thor21, se tengan que hacer variaciones e ir poniendo # ó b ó becuadros en notas que se tienen que alterar.Es que por cojones los sostenidos salen por ese orden?? (F, C, G, D, A, E, B).
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo