Posición en el ranking: 440067 votos en posts del foro
Foros52
Hola a todos, me ha surgido una duda, sobre la progresión II-7b5/V/I-7, si el primer grado menor fuese con la séptima mayor entiendo que todo funcionaria con la menor armónica, la cuestión es que si uso el primero menor con séptima bemol las notas que se darían en la escala serian I-II-bIII-IV-V-VI-bVII-VII, son ocho notas, no se si esta bien, igual me estoy haciendo un lio y es más sencillo de lo...
el 28/08/2017
Me explico, llevo un tiempo refrescando la memoria y aprendiendo algunas cosas nuevas de teoría en armonía moderna, como los dominantes secundarios, relativos primarios y secundarios, dominantes secundarios de los relativos, dominantes sustitutos, disminuidos, etc... Y claro todo lo que conlleva en cuestión escalistica, frigia dominante o mayor, lidia b7, menor armonica, alteradas, disminuidas, et...
el 21/05/2016
Hace poco vi un ejercicio muy interesante para trabajar los modos, percibir su sonoridad.
Usas sexta o quinta cuerda al aire, si es sexta la raíz es mi, si es quinta en la, marcas un bajo sencillo y vas jugando con cualquier otra cuerda, solo usarías dos cuerdas, la del bajo y la de la escala o modo, así puedes pasar por todos los modos que quieres y el sonido en cada uno será característico del ...
el 20/05/2016
Gracias jaime71, si no he entendido mal deberia desarroyar los fraseos usando notas guías con movimientos suaves y poco a poco ir moviendolas a tensiones más duras, claro los arpegios me pueden ayudar mucho como bien dices, bien, con los datos que me has dado creo que voy a tener bastante trabajo.
Gracias, un saludo
el 17/05/2016
Hola, no tengo muy claro como exponer esta duda, por lo tanto os explico lo que he hecho y si pueden me dicen donde esta el error.
En un movimiento II - V - I utilizo un dominante sustituto para el grado V, en tonalidad de C, siendo G7 el quinto grado su sustituto seria el Db7 y sobre este dominante uso para improvisar la escala lidia b7.
No se si el problema está en la progresión armónica, o q...
el 17/05/2016
Muchas gracias por las respuestas, todas son válidas, de hecho ya estoy trabajando en ello, el libro de William Leavit me parece genial como complemento y una parte de mis estudios la empleare en el, lo del Real book lo trabajaré también, de hecho es lo que más se acerca a lo que busco.
Por otro lado comentaros que la lectura musical y en especial el tema rítmico no supone mucho problema para mi,...
el 17/05/2016
Ok, entiendo por las respuestas que lo que deveria hacer es trabajar con métodos, de todas formas los títulos que me dais no se como conseguirlos, y supongo que por normativas de la web no podeis pasarme el pdf, la verdad es que sigo sin saber por donde tirar.
Gracias de todas formas
el 04/04/2016
Hola, quiero empezar a trabajar la lectura a primera vista con guitarra, para no dar palos de ciego y perder el tiempo con temas que estén muy por encima de mi nivel me gustaría que me recomendaran algunos estandars sencillos para empezar, cualquier estilo me vale, jazz, soul, blues, etc... Tengo el Real book 1 y el 3, quizás sirva de algo como referencia.
Mi nivel... No se si podría decirse inte...
el 04/04/2016
Por la experiencia que tengo yo con el piano que es mas bien poca, si decides usarlo para componer tienes que aprender a tocarlo, al menos para poder expresar sin muchas limitaciones, pero al final si tu instrumento es la guitarra, tus mejores composiciones seran con la guitarra, y eso de que los mejores compositores siempre han usado el piano es muy discutible pero no es el tema.
Por lo tanto......
el 21/03/2014
Gracias por la corrección JohnW400.
Ahora tengo que adquirir soltura en la guitarra y hacerlos casi sin pensar, eso es lo mas costoso, pero como aquel que dijo, " con tiempo y una caña... ".
Saludos y gracias a todos
el 20/03/2014