Posición en el ranking: 113545 votos en posts del foro
Foros24
Toco con los dedos y con púa indistintamente (aunque toco mejor con los dedos por mi formación clásica) y al principio tuve el mismo problema que vos, no había caso, no podía adaptarme a la púa. Gracias a mi personalidad comencé a buscar información sobre púas (grosores, tamaños), formas de agarrarla, de atacar las cuerdas; y descubría que las púas pequeñas y gruesas ( al estilo Jazz III o Stubby ...
el 01/09/2016
De todas formas está más extendido llamarlas micrófonos en lugar de pastillas (Por lo menos donde vivo).
el 28/05/2016
Sucede que por Sudamérica nadie entiende que los 'mics' puedan llamarse pastillas
Acá en Argentina nos referimos a los "pickups" como pastillas. De hecho, muchos coloquialmente las llaman "pastis".
el 28/05/2016
A mí personalmente me molesta cuando utilizan anglicismos para definir accesorios, partes o técnicas que tienes su traducción en español o incluso en italiano (tengamos en cuenta que la música recibió gran influencia del italiano). Por ejemplo:
Pick en lugar de púa.
PIckguard - Golpeador.
Strap - Correa.
Hummer on/Pull of - Ligados ascendentes y descendentes.
Palm Mute - Pizzicato (Esta es ...
el 28/05/2016
En:
Artículos y lecciones
>
tips para un guitarrista medio principiante
Algo indispensable, según mi opinión, es: 1) Dominar el ritmo:
Aprender a llevar un pulso constante. Comprender las figuras básicas de la música hasta llegar a figuras más complejas (no necesariamente leer partituras, aunque nunca viene mal). Utilizar el metrónomo, tanto con el instrumento como sin él.
2) Dominar el oído y la voz (poder entonar bien las notas es suficiente, aunque podés siemp...
el 27/05/2016
Ir al mensaje
En:
Guitarras eléctricas, acústicas, clásicas y bajos
>
aprender a tocar y dudas de con q guitarra empezar
tengo una visión muy simplista al respecto, ¿qué música te gusta? Rock, heavy metal, blues, empezar, con la eléctrica. Flamenco, tango, clásico, empezar con española.
Las técnicas que se emplean para cada guitarra son diferentes.
Mano derecha en eléctrica se usa púa.
Mano derecha en clásica se usan los dedos y hay que independisarlos muy bien.
Mano izquierda de eléctrica, se pisan las cuerda...
el 29/05/2015
#7 De nada, Iván, acá estamos para ayudar en lo que se puede.
Quizá la guitarra criolla te implante el amor a la música tradicional hecha para este instrumento que sin dudas es hermosa. Que tengas éxito con tu proyecto. Saludos.
el 28/05/2015
#5 Curiosamente mi primer guitarra fue una Gracia m2 y es una linda guitarra para empezar a estudiar. Muy cómoda, muy lindo sonido (en relación al precio). Lógicamente a medida que aumenta el número de serie también aumenta la calidad del instrumento.
El precio que inviertas en una guitarra depende también de tu visión musical, si querés plantarte en un escenario a tocar Tango, por ejemplo, no te...
el 28/05/2015
#3 Ahí completé un poco más la respuesta anterior
Mi amigo compró una guitarra criolla de 700 pesos, para él que tiene una guitarra eléctrica y que la a la criolla la usa cuando no hay luz le viene bien. Para mí que me dedico a las Clásicas y acústicas me resulta intocable, mal sonido, y a medida que me acerco a la boca la guitarra (para mí), literalmente, no pega una nota. Creo, no estoy seguro,...
el 28/05/2015
Gracia y Antigua Casa Núñez tienen gamas económicas y bastante buenas (Arriba de los mil pesos), alpujara tiene algunas también que zafan, y breyer lo mismo.
Por menos de 1200 pesos lo mínimo que conseguís son latas con cuerdas. Las guitarras criollas suelen ser bastante caras, incluso más que las eléctricas.
De todas maneras, si los que querés es una guitarra criolla para tocar "así nomás" con ...
el 28/05/2015