Yo voto por la solución dos, o, más concretamente, por "componer una melodía que te suene bien sin pararte a pensar qué escala usa".
La teoría sirve para explicar lo que ya está hecho, no debería usarse para condicionar lo que está por hacer.
En el caso de las escalas menores, muchas veces se usaba la natural para descender y la de Bach (la de la 7ª mayor), que no me acuerdo si es la melódic...
Yo casi no uso el slide, pero me gusta el truco de bajar un tono solo la primera cuerda.
Sería una afinación open G en las cuatro cuerdas más finas, afinación normal en las cinco cuerdas más gruesas. Puedes usar el slide en las cuerdas más finas y tocar acordes normales que no incluyan la primera cuerda (según te permita el dedo del slide).
En el E abierto tienes que tener en cuenta que est...
Es que conseguir una mezcla que suene decente en todos los sitios es la madre del cordero. Y las grabaciones profesionales suelen conseguirlo, será alguna magia que yo no controlo.
Los productores de música saben que actualmente va a haber más gente oyendo las canciones con el móvil que con bafles de calidad.
¿Está afinada como una normal cejilla en el quinto traste?
Eso se hace con guitarras pequeñas, de esas que se venden para niños. No le veo sentido en una guitarra de talla normal, ¿para qué tanto agudo?
¿O es al revés y está ultra grave?
En cualquier caso, si es una Ibanez Gio yo no la compraba, independientemente de su afinación.
Llevar muchas guitarras es para la gente que tiene pipas.
😁
Ya lo decía Stewart Copeland: yo llevaba una batería pequeña cuando tenía que montármela yo. Cuando tuve pipas ya empecé a llenarla de timbales y platos.