Pues muy probablemente sea como dices.
Antes se publicaban discos, en estudio hacían mil movidas que te podían hacer parecer más rápido o más bueno, pero la canción es la que es. Y si es mala no te compra nadie, aunque toques a mil por hora.
Mira tú Yngwie cuando salió, sus primeros tres discos tienen temazos. Aunque el tipo pueda caer mal no se puede decir nada en contra de esas canciones. Con todo lo bien que toca el hombre, si sus canciones hubieran sido malas o no hubieran sido suyas pues jamás habría salido del montón.
No es solo tocar bien.
1
Ahora todo lo que se hace es pensando en el algoritmo, en subir sus métricas. El qué se hace, cómo y por qué pasa a ser lo de menos. Esto lleva a que el fin se imponga sobre los medios. Cualquier cosa por ver subir el contador.
2
La culpa es de quien sigue el juego. La solución es no seguirlo: no contribuyes , no monetizan.Sin pasta por medio ni forma de generarla, se limpiaba el asunto de tanta basura y contenido chorra como hay. Y de paso, podíamos meter en el proceso a la prensa y medios de difusión general.
13
Siguiendo con el tema Yngwie, lo descubrí allá por el 85 cuando tenía dos discos. No había nadie igual, sonaba a versión avanzada de Blackmore.
Ahora tienes miles, buenísimos todos, haciendo acrobacias y estamos sobresaturados. Es difícil que algo nos suene nuevo o diferente, aparte que no sentimos la música igual que nuestro yo quinceañero. La música ya no se hace para nosotros, se hace para chavales que les interesa el entretenimiento. De esos, alguno irá más allá y con los años valorará a quien toca.
Ya estamos en :
Es Lo Que Hay...
El que venga detrás, que arree.
Y por nuestra culpa, por no hacer nada, las futuras generaciones estan condenadas al fracaso.
1
#5
No señor. Es la primera generación que ha nacido y crecido con las xxss en un móvil. Eso créeme que cambia las reglas del juego. Se de lo que hablo que me dedico a esto.
Al final desgraciada o afortunadamente, las sociedades van cambiando y con ellas sus gustos, me jode reconocerlo, pero en 100 años de nuestro legado cultural apenas quedará nada.
Tempus fugit.
Bueno, el que es idiota lo era hace 68 millones de años y lo es ahora.
La diferencia es que hace 68 millones de años al idiota se lo comía un Trex y ahora simplemente se queda babeando viendo TikTok.
Hay jóvenes Z con grandísimo talento y mucha cultura, y boomers con menos criterio que un escarabajo pelotero. Como siempre, solo que ahora todo es amplificado por las redes sociales, para bien y para mal.
Aristóteles (384 AC)
“Los jóvenes de hoy aman el lujo, tienen malos modales, desprecian la autoridad; muestran poco respeto por sus mayores y prefieren charlar en lugar de hacer ejercicio. Son ahora los tiranos, no los sirvientes de sus hogares. Ya no se levantan cuando los mayores entran en la habitación. Contradicen a sus padres, charlan delante de los invitados, comen golosinas en la mesa, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros.”
11
Adaptarse al medio o morir , la nuevas regals del juego son las que son para ben y para mal .
Por otro lado siempre ha habido el negocio de las ilusiones de las personas , el reconocimiento social , la idea del triunfo ( un negocio redondo ) pero eso ya existía en nuestros tiempos todos queríamos ser Slash y hubiéramos hecho lo que sea por serlo , los chavales entran en las redes y quieren el reconocimiento , antes era vender discos ahora es tener subscriptores y tener likes .
Antes había muchos que se gastaban fortunas grabando en grandes estudios y pagando por salir en la tele , muchos de ellos tampoco tenían mucho talento pero el prestigio si puede comprar .
Hoy en día pasa un poco igual pero en las redes , he visto sobretodo en instagram publicidad de chavales que no tiene ni idea de tocar , promocionando un video que da literalmente vergüenza ajena , en fin , siempre va haber gente que se aproveche de la ilusión de la gente
4