marinovillavaldes

Posts de Mapi Mapo Mapu

Posición en el ranking: 6835
10 votos en posts del foro
2 votos en comentarios

Foros33

Gracias por tu respuesta Rubiolus, en el próximo cambio de cuerdas (si es que éstas aguantan) sino antes, miraré lo que comentas de limar un poco si hay zonas de abrasión. Un saludo
el 02/12/2019
Hola, bueno por el momento apreté un poco más los tornillos del puente que comentaba Paco en la 5ª y 6ª cuerda. El puente está cerca y alineado. También modifiqué un poco la altura de las selletas. Puse cuerdas, repasé quintaje y a ver lo que pasa tras unas horas de uso. Espero que se solucione, que ya tengo juegos de cuerdas descuadrados como para poner un rastrillo...jeje Si esto no da resul...
el 30/11/2019
Gracias por tu respuesta Gax. Lo de las selletas lo pensé al principio, pero lo descarté porque antes de liberar el puente no pasaba. Entonces debería ser algo que estuviese desajustado. Respecto a lo del luthier por supuesto que está ahí como última opción, pero bueno, me interesa más cacharrear y aprender. Un saludo
el 30/11/2019
Hola Paco, gracias por tu respuesta. ¡No te ofendas por lo del trozo de madera hombre! Nunca en la vida lo había visto y me dejo bastante desorientado...jeje Mañana volveré a revisar con detalle los tornillos que comentas. Me encanta esa guitarra, va estar muchos años en casa... Un saludo
el 30/11/2019
Hola a todos, lo primero disculpad porque la explicación va ser un poco extensa, pero necesaria. Tengo un problema con una guitarra PRS del 91, tiene un puente con trémolo. Cuando la compré, hará unos 6 años, su anterior y único dueño me dijo que había bloqueado el trémolo (entonces yo pensé que se refería a que había puesto 5 muelles para aumentar la dureza). Como yo no lo uso pasó el tiempo y...
el 30/11/2019
Hola Román, si me aceptas un consejo, cuando estañes no es necesario que pongas tanta cantidad de estaño en los pad. De hecho en muchos de ellos te sobraría más de la mitad. Cuando te compres el siguiente carrete de estaño quizá te convenga uno de hilo más fino, dosificarás más fácilmente la cantidad y tendrás un mucho mejor resultado. Por el tamaño de tus soldaduras tiene pinta de que has utilliz...
el 24/01/2019
Hola, otros posibles puntos de fallo al principio en esto de la electrónica pueden ser no respetar la posición del ánodo y el cátodo del diodo, no respetar el pinout de las patillas del transistor o la polaridad en los condensadores electrolíticos. Si adjuntas una foto de la cara de las pistas (como dice Luis) y además el esquema específico que has utilizado quizá podamos echarte una mano. Me d...
el 22/01/2019
Hola, lo más correcto me parece "comenzar por el principio". Podríamos definir la impedancia como la resistencia total de un circuito o de un dispositivo al paso de la corriente. En el caso de las impedancias de una guitarra y de la entrada de un amplificador, cuanto más adaptadas estén mejor relación señal/ruído producirá el conjunto. Podríamos decir que en este caso es importante pero no vit...
el 18/01/2019
Hola, resulta muy llamativo como afecta una pequeña cantidad de calor si te fijas en el vídeo cuando coloca el plástico encima de la PCB. Mi problema con los 12-48 vino de ahí... caja estanca de plástico con prensastopas. Ventilación cero, cayeron como moscas. Ya ves que la conversión 12-24 sólo la validó para 0.5A. Estos conversores económicos hay que usarlos con una sobredimensión importante ...
el 16/01/2019
Pero esos 2A, que recomiendan no pasar de 1A en realidad son de salida, no de entrada. Por mi experiencia con estos conversores los datos facilitados no suelen ser fiables. Por eso me fuí al caso más conservador tomar ese dato y usarlo como entrada. ¿Tú crees que realmente este DC/DC puede ofrecer en todo su rango posible de voltajes esos 2 A en la salida? Incluso 1A me plantea dudas. No lo veo...
el 15/01/2019