Posición en el ranking: 134760 agradecimientos en artículos2963 votos en posts del foro5626 votos en comentarios
Reviews de Micky Vega
Opiniones de productos52

Lo mejor: Buena distorsión estilo Rectifier, uso simple
Lo peor: Al ser un preamp (no una distorsión al uso) su uso es algo restringido.
Como pedal de distorsión convencional conectado al inputo de un ampli cualquiera su carácter se ve muy comprometido por el ampli. Pero no compraría este pedal para esa función, la marca tiene el pedal R2, que es la segunda versión de este, y si que tiene un modo pensado para ese uso.
Dicho esto, destacar que la ecualización del pedal está bien estudiada, y la simulación de altavoz incorporada es correcta para sacarnos de algún apuro.

Lo mejor: Sonido limpio nítido, muchas opciones en poco espacio
Lo peor: El bucle de efectos es global, y no asignable por canal.
Como está pensado para combinarse con otros pedales de distorsión (sean AMT o no) incorpora un bucle de efectos A/B muy interesante, al que podemos conectar nuestra distorsión preferida. Al pulsar el footswitch del F1 alternamos entre el sonido propio del pedal y el externo (la distorsión), para facilitarnos la operación de switching.
Hay un segundo bucle de efectos, pensado para que incorporemos nuestros delays, chorus, y cualquier otro pedal que tengamos. Es una pena que este bucle sea global y no podamos asociarlo sólo al sonido limpio o a la señal de distorsión externa, ya que eso permitiría un setup cómodo y reducido para aquellos que solo usan efectos en uno de los canales.
En cualquier caso, un pedal muy recomendable si te estás planteando prescindir de amplificador pero no te va lo digital.

Lo mejor: Magistral combinación entre sofisticación y facilidad de uso, sonido absoutamente válido.
Lo peor: Aunque incluye simulaciones de altavoz y ampli, es mucho mejor para usar con amplificador que por línea o grabada, funciones para las que no escogería esta pedalera por sí sola.
Esto normalmente suele ir ligado a menús muy confusos, pero la Gt8 tiene un manejo sencillísimo: casi todas las funciones importantes tienen un potenciómetro físico, disponible en todo momento. Esto hace los ajustes de última hora una tarea sencilla, y nunca me dio pereza perfeccionar un sonido.
Conectada al retorno un amplificador a válvulas (o a una etapa valvular), se pueden llegar a obtener sonidos absolutamente convincentes con los que da gusto tocar. Su punto flaco es la emulación: no suena muy real cuando la pedalera es la encargada de emular altavoces, por lo que la descartaría si la vamos a usar para grabar y deseamos sonidos realistas.
Para tocar en directo conectados por línea resulta algo mejor, puesto que la acústica de la sala acostumbra a darle un pequeño extra de realismo al sonido. Pero tampoco es donde destaca particularmente.
La función "Solo" también es un acierto: te da justo lo que necesitas para subir el volumen, ganancia y medios. Además, puedes asignarla al botón CTL junto con más funciones si lo deseamos, con lo que podemos asociar a dicha función un delay, una reverb o la activación del Wah. Eso es fantástico en directo.
Sus último punto flaco tal vez es la pobreza de los pitch shifters y que el jack para controlar amplis solo pueda cambiar entre dos canales, y no sirva para los amplis de tres.

Lo mejor: Buena solución todo-en-uno, muchísimos efectos y sonidos, uso relativamente sencillo.
Lo peor: Problemas de funcionamiento en modo dual, tecnología algo desfasada, algunos efectos son algo modestos.
Tiene muchísimos modelos de amplificador, algunos de ellos suenan francamente bien al conectarlos a una etapa de potencia de un ampli convencional (con la emulación de altavoz desactivada, puesto que ya hay ampli real).
Algo menos solvente es en el terreno de tocar por línea, en función de los sonidos que necesitemos. Los limpios y crunch conservan algo de dinámica, pero los Hi Gain a veces son tan comprimidos que se pierden en la mezcla con facilidad, y resulta complicado restaurar el "empuje" típico de un ampli a través de los monitores.
Los efectos son correctos, especialmente los delays, que me gustaron bastante. Los chorus me resultaron algo más débiles y faltos de cuerpo. El pitchshifter estilo whammy suena bien, pero tiene serios problemas de tracking (es decir, no analiza bien la nota que le entrega la guitarra).
Otro de los problemas que hallé fue que, al utilizar dos amplificadores simultáneos, a veces había problemas y comportamientos inestables. De vez en cuando el sonido cambiaba súbitamente, ofreciendo un caracter "comb filter". Parecía tener problemas de fase de algún tipo. Al apagarlo y volverlo a encender volvía a la normalidad, pero eventualmente volvía a hacerlo.
Ello me hizo descartarla, pero desconozco si este fenómeno ocurría sólo en mi unidad o en todas. En cualquier caso, es una pedalera bastante competente incluso a día de hoy, si el problema del ampli dual no es algo que preocupe.

Lo mejor: Poder tener casi cualquier efecto a una gran calidad (y pudiendo probar antes de comprar). Pitchshifters de una calidad soberbia. Respeta el sonido del ampli.
Lo peor: Editar sin iPad acaba dando pereza, pero no se si es fallo del pedal o del humano que lo maneja. Todos los efectos son buenos, pero algunos lo son algo menos.
Los Pitchshifters son igual de buenos que en mi Pitchfactor (teóricamente es el mismo algoritmo en ambos), con la ventaja añadida de que ahora puedo tener efectos de otras categorias (chorus, tremolo, delay, reverb) en menos espacio. Las funciones MIDI son igual de completas.
Adoro la función de control por iPad, y la posibilidad de decidir, mediante sistema de 4 cables, si los efectos de la unidad actuarán antes o despues del previo de mi amplificador. Esto me permite usar efectos como el wah o el Whammy antes del preamplificador, y otros como el delay, después.
Quizás, el único tropiezo con el que me suelo encontrar con este pedal es que cuando no dispongo de mi iPad, acabo siendo reticente a editar presets (mediante los botones del chassis es posible, pero algo menos ágil). Pero seguramente eso es culpa mía, no del dispositivo.
Algunos efectos no han conseguido conquistarme. Los delays son cristalinos, pero no tengo la sensación de que enriquezcan mi sonido, mientras otras unidades de delay sí lo hacen. Los del H9 me resultan algo neutros.
Las modulaciones son buenas en su mayoría: los chorus son bastante efectivos y el trémolo es fantástico. Sin embargo el Phaser no termina de convencerme, y siempre acabo usando el de mi Gfi System Wavelogic (también digital, pero con un carácter bastante más analógico).
En resumen, es una máquina muy, muy potente, que puede satisfacer las necesidades de efectos de casi cualquiera. Por supuesto, hay algoritmos aquí y allá que pueden ser superados por otros pedales dedicados a ese efecto. Pero para eso existe la versión Core: para escoger exactamente aquellos que trabajan mejor. Un pedal muy recomendado.

Lo mejor: Una guitarra sólida y bastante bien construida, con una afinación estable y a un precio asequible
Lo peor: El sonido de las pastillas le resta potencial al conjunto, vale la pena mejorárselas.
Su aspecto de cerca es algo menos lujoso que el de las guitarras en las que se inspira, pero también su precio es mucho menor.
Como he comentado, el sonido de las pastillas es decente, pero siempre tuve la sensación de que la guitarra podía dar más. Por esta razón, las pastillas de la que yo usaba fueron cambiadas por unas Gibson 490 y 498 y potenciómetros Gibson. La guitarra ganó mucho en sonido con esta modificación.

Lo mejor: Combinado con el ampli correcto, ofrece sonidos carismáticos por un precio razonable
Lo peor: Cuando no se encuentra en combinación con el ampli idóneo (cosa que pasa a menudo) puede ser tremendamente difícil conseguir un buen sonido.
Al usarlo en diferentes amplificadores en conciertos, salas de ensayo y similares, observé que los resultados podían oscilar desde excelente a inaceptable. Normalmente los amplificadores a transistores tenían más problemas para manejar correctamente el DS-1 que os que suelen encontrar con otros pedales, llegando a veces a lo inusable. Los amplis a válvulas normalmente solían tolerarlo mejor y, en ocasiones, sacar lo mejor del pedal.
Por esta razón, terminé no usándolo, pero cuando el pedal se encuentra en combinación con el amplificador adecuado, puede dar unos tonos potentes y con encanto. También es muy útil para añadir saturación a un ampli ya distorsionado y obtener sonidos solistas. incluso lo he llegado a usar como booster en el bucle de efectos (extraño, lo reconozco), ofreciendo resultados sorprendentemente satisfactorios.
En resumen un pedal que da resultados inciertos si variamos mucho de equipo, pero que merece la pena si estamos seguros de poderlo usar siempre en una configuración fija, en la que funcione bien de forma confirmada.

Lo mejor: Por el precio, no suena del todo mal y tiene función de autoretorno y ajustes adicionales.
Lo peor: Poco resistente.
Los primeros días con el pedal fueron agradables ya que, aunque el tacto me resultaba algo enclenque, no parecía dar problemas y sonaba francamente bien para lo que necesitaba. La función de autoretorno se comportaba adecuadamente y el tono del efecto era ajustable, con lo que antes o después se conseguía algo cercano al sonido buscado.
Sin embargo, al muy poco la plataforma superior se desmontó parcialmente debido al desplazamiento de una barra metálica que la sujeta (se puede ver en la foto). Esto ocurría de vez en cuando, dándome una sensación de inseguridad al usarlo, por lo que terminé retirándolo de mi equipo.

Lo mejor: Un precio insignificante comparado con todo lo que ofrece
Lo peor: A algunos les resultará desfasado, y no es del todo fiable.
En su lado negativo, no puede competir con las tecnologías actuales de emulación, que ya han avanzado muchísimo desde su lanzamiento. Aunque ello no quiere decir que no podamos conseguir un buen sonido trabajando en la mezcla, o haciendo buenos ajustes en directo.
La otra pega es su vida útil, ya que no es muy resistente, y puede sufrir tanto daños externos como internos. Tuvimos dos unidades que, al cabo de un tiempo, perdieron la capacidad de memorizar presets.

Lo mejor: Bueno sonido a un precio razonable
Lo peor: Comparada con guitarras de luthier de primera línea, algunos la encontrarán insuficiente.
Se trata de una guitarra con muy buen sonido, considerando el precio que tiene. Hay que tener en cuenta que la media de precios de una guitarra Flamenca profesional duplica y triplica lo que vale esta. Sin embargo, cumple mis necesidades perfectamente, ya que el timbre es dulce y agradable, y se toca con mucha facilidad incluso aunque la guitarra flamenca no sea tu instrumento principal. Agradezco que tenga cutaway (versión CW) y la inclusión del previo Fishman Prefix Pro Blend, que incluye previo y micrófono.
Posiblemente se encuentre en un rango de precio delicado, demasiado cara para aquellos que tienen la guitarra como una afición secundaria y poco exquisita para aquellos que han hecho de la guitarra flamenca una profesión. Pero si, como en mi caso, trabajas principalmente la guitarra eléctrica o acústica, pero necesitas una guitarra española digna en tu arsenal sin tener que atracar un banco, este modelo es una buena opción.

Lo mejor: Estética muy rockera, estabilidad de afinación decente
Lo peor: Puente poco funcional, sonido delgado, poco sustain
Se trata de una guitarra con un aspecto divertido y que me gusta conservar. Sin embargo, nunca me ha gustado el funcionamiento de su Floyd Rose Licensed, ya que ofrece una sensación incómoda y ruidosa. Hace que sea mala idea grabar con ella, especialmente al usar el puente en sonidos high gain.
Además, cuando la compré incluía un d-tuna, que nunca usé (venía muy mal ajustado de fábrica y no daba un Re). Todo ello sumado a su poco sustain y su sonido delgado hizo que al cabo de un tiempo dejase de usarla.
No obstante, la afinación aguanta bastante bien, y que tenga un sonido delgado no necesariamente significa malo. Algunos sonidos interesantes se pueden conseguir gracias a su single coil. La sigo guardando por razones sentimentales y porque tiene un look espectacular.

Lo mejor: Buenos sonidos y con carácter
Lo peor: Algo inestable de afinación
La razón es que me gusta el hecho de poder acceder a sonidos con carácter de Les Paul, y con mucha personalidad. Además, funciona muy bien tanto en sonidos limpios como distorsionados. reacciona muy bien a todas las pequeñas variaciones de mi forma tocar.
Sin embargo, la parte de la estabilidad es algo menos agradable. Se desafina con facilidad, algo que se le ha ido agravando con el paso del tiempo. La guitarra ha recibido ajustes periódicos, que en la mayor parte de los casos han restaurado su funcionalidad razonablemente, pero ahora quizás necesita medidas más drásticas, como nueva cejuela, o una revisión al desgaste general de las piezas implicadas. Esto ha provocado que sea una guitarra que procuro evitar en directo, puesto que afortunadamente, tengo otras guitarras alternativas.
No obstante, siempre me ha gustado la paleta de sonidos que me ofrece esta guitarra.

Lo mejor: Suena bien, es ligera y súper fiable
Lo peor: No le encuentro pega alguna
El sonido es muy versátil, teniendo una JB en el puente y una Alnico II Pro en el mástil. La pastilla del puente es un clásico para Rock de diversos géneros, mientras que la del mástil ofrece una calidez que encaja muy bien cuando necesito tocar algo más íntimo.
Antes de tenerla, no estaba seguro de si me gustaría tener esa escala en una guitarra de puente fijo, mástil encolado y humbuckers, acostumbrado la clásica 24'75". Sin embargo, la combinación está hecha con mucha inteligencia. Me parece una guitarra con suficiente grosor y material para conservar la mayor parte del cuerpo y sustain en el sonido, pero siendo ligera y manejable al mismo tiempo, lo cual en directo es una ventaja muy valiosa.
Aunque se ha comparado con la PRS, ya que sigue el planteamiento propuesto por esa marca, en la Mystique el acceso a los trastes agudos me parece mucho mejor en esta Mystique. De hecho, me parece la mejor fusión que he probado entre las guitarras pensadas para solear y las guitarras de propósito general.
En resumen, una intersección entre varias necesidades que un guitarrista podría llegar a tener, todas bien medidas y con un equilibrio exquisito. Estoy deseando probarla con más modelos de pastilla, incluso tener más de unidad de este modelo con diferentes configuraciones, para ver hasta donde puede llegar, puesto que pienso que tiene mucho potencial.

Lo mejor: El sonido, las prestaciones, el look, el tamaño y el peso.
Lo peor: Tiene salida emulada, pero no line out sin emulación.
A nivel de prestaciones, no se pueden meter más cosas en menos espacio: Dos canales, boost de ganancia, boost de volumen (perfecto para solos), reverb, load box, y 4 potencias a elegir: 20, 5, 1, y 0W, siendo esta última para grabación y tocar por línea, gracias a su salida emulada.
El sonido es simplemente fantástico. El limpio es detallado y de calidad, y puesto que tiene su control dedicado de ganancia, podemos llevarlo al terreno crunch si queremos. La distorsión me parece impresionante: sólo con el ecualizador se puede lograr el sonido metal clásico de ENGL, o sonidos Rock muy convincentes. Su versatilidad se duplica gracias al boost de ganancia, disponible en ambos canales.
Quizás algunos echarían en falta ecualización independiente para ambos canales: la verdad es que yo no. La eq está preajustada con bastante inteligencia, y permite acceder a sonidos de calidad en ambos canales sin problema.
Lo único que echo en falta es una salida Line Out sin emulación para sacarle partido a la caja de carga. Esto permitiría grabar la señal directa de etapa a nuestro ordenador, pudiendo aplicarle en él nuestras propias emulaciones de pantalla.
En resumen, un ampli prácticamente ideal: pequeño, ligero, con potencia suficiente (jamás me he quedado corto) y con prestaciones a tope. Hasta he dejado de necesitar algunos pedales, como reverb, overdrives o boosts.

Lo mejor: El sonido, la construcción y el look externo.
Lo peor: Aunque supongo que es inevitable, el peso.
Tras un tiempo con ella, tengo que decir que es de las mejores pantallas que he tenido. En las primeras semanas ya me sentía satisfecho por el sonido de sus Vintage 30, pero ahora que además la he grabado varias veces (incluso grabada en directo) y he hecho numerosos conciertos usándola, estoy aún más convencido. Toco Metal, y no me resulta empachosa de graves ni estridente de agudos (todo ello va ligado al ajuste de amplificador que hagamos, obviamente).
Tengo que decir que pesa tanto como el martilllo de Thor. Pero ahora que la tengo, tampoco la cambiaría: me da la sensación de que de no ser por la robustez, el grosor del mueble y el peso que tiene, no sonaría igual de bien.