rquiroz

Posts de rquiroz

Nueva York, Estados Unidos
Posición en el ranking: 11960
4 votos en posts del foro

Foros33

En: Artículos y lecciones > (Duda) Postura mano derecha
José, la manera en que debes agarrar la púa es la siguiente: Como dijiste, se debe sujetar con el pulgar y el índice, pero los demás dedos debes ponerlos en forma enrollada para que por accidente no toquen ninguna de las cuerdas. El brazo lo colocas de la siguiente manera: que el antebrazo este casi a nivel del costado superior de tu guitarra para que logres alcanzar con el dedo pulgar la cu...
el 21/05/2014
Ir al mensaje
Lo primero que debes hacer es empezar con la música, pero no por la letra porque lo que le da sentido a una canción es el ritmo. Si tienes buena letra y no le pones buen ritmo entonces va a quedar mal, porque no tendrá sentido. Empieza creando el ritmo con tu guitarra, utiliza acordes intercalados, y suaves, engancha y pasa a otra nota, utiliza las notas sostenidas como por ejemplo Fa, Si, etc...
el 17/05/2014
Pues yo te sugiero que uses los 4 dedos, porque hay que acostumbrarse a los 4 a lo largo de todo el mástil. Ya que esto te facilita tocar mejor en cualquier nota. Te recomiendo que practiques mucho los patrones de 3 notas por cuerda, en todo el mástil. Así te acostumbrás a utilizar el dedo correcto en cada posición y por ende tocarás con la misma agilidad en todo en cualquier parte del mástil....
el 15/05/2014
Pues pienso que si porque con la guitarra flamenca aprendes a pisar bien las cuerdas con los dedos, debido a que son más duras. Además, no es que sea más fácil o más difícil, sino que la flamenca es más noble con tus manos y al empezar duelen los dedos un poco, pero si puedes tocar lo mismo en una flamenca y en una eléctrica, aunque está claro que el sonido será diferente. También, el manejo...
el 13/05/2014
Claro que si.Puedes seguir estos pasos: El dedo numero 1 (índice) va a ir en la cuarta cuerda del segundo traste; el dedo numero 2 (medio) va a ir en la tercera cuerda del segundo traste, es decir, debajo del primer dedo; y el dedo numero 3 (anular) va a ir en la segunda cuerda del segundo traste. Rasgamos entonces desde la quinta cuerda hasta la primera, o sea, sin rasgar la sexta cuerda. E...
el 10/05/2014
Están muy buenos los consejos, y me gustaría aportar algunos consejos mas: Afinación del instrumento: Es fundamental tener la guitarra afinada, ya que esto nos ayuda a acostumbrarnos de forma correcta a los tonos, pues si tocas con la guitarra desafinada esto será más difícil. Cuidar las manos: Ejercitar los músculos requiere ciertas precauciones, no pretendas tocar de la noche a la mañan...
el 08/05/2014
Antes de obtener velocidad con la mano derecha hay que pensar en los fundamentos, pues una técnica incorrecta puede significar un gran aumento de velocidad al intentar reproducir notas rápidas. El principal problema de la mano derecha es que muchas veces cuando vamos cambiando de cuerda nos perdemos porque nuestra vista está puesta en la mano izquierda, entonces nos desorientamos y damos a cuerd...
el 06/05/2014
En: Artículos y lecciones > Con pua o sin pua
Yo suelo tocar con púa, aunque la verdad que el sonido con los dedos me gusta mucho más. Pero por alguna razón no me siento cómodo tocando con los dedos. Aunque para arpegios no soy capaz con púa, no tengo la velocidad ni precisión, para riff o acompañamiento simple, pues si la puedo coger, tanto para acústica como para española, depende del tipo de canción que sea. Así que no es obligatori...
el 02/05/2014
Ir al mensaje
En: Accesorios y otros > Cambio calibre cuerdas
No creo que un cambio de 0.9 a 0.10 te obligue a reajustar el alma. Pero te recomiendo que hagas lo siguiente: Cambia las cuerdas una por una, vas quitando y vas colocando la nueva y la vas afinando. De esta forma reduces el impacto sobre la tensión del instrumento. Cuando tengas todas las cuerdas afinadas mira que tanto se movió el puente, revisa para ver si está muy levantado, ahora deb...
el 30/04/2014
Ir al mensaje
En: Técnica y ejercicios de guitarra y bajo > 6 ideas para sacarle partido a la escala pentatónica
También existen tres pasos muy sencillos para esto. La Visualización Para empezar a memorizarlas utilizaremos la escala pentatónica por excelencia, la escala pentatónica de LA en primera posición. Empezamos en el quinto traste de la guitarra tocándola ascendente y descendentemente pasando por todas las posiciones. Es importante que para memorizar las cinco posiciones por ejemplo hay que separa...
el 28/04/2014
Ir al mensaje