Consejos para principiantes por Demian Hell

AchillesHeel
por el 16/01/2011
Muy buena la reflexion. Quise dejarte un punto, pero, no me aparece el boton. En todo caso, te lo dejo reflejado aqui.

c02aa162f16094755dc6611894e90-910786.jpg
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -10%
    Epiphone Kirk Hammett 1979 Flying V
    999 €
    Ver oferta
  • KRK Rokit RP5 G5
    158 €
    Ver oferta
  • -14%
    TC Electronic Ditto Looper
    66 €
    Ver oferta
san88_la22
por el 12/02/2011
verdaderamente coincido, muy lindos tus consejos.
Coincido sobretodo con el " no te rindas " !, es cierto, al principio cuesta demasiado pero a no frustrarse !

Guitarra-Total.Blogspot.com
Subir
Arliden
por el 20/02/2011
Gracias :) Muy cierto todo, aunque no coincido con lo de las puas... Cada pua da un sonido distinto, en mi opinion lo mejor es usar en cada momento la pua con el sonido que busques para lo que vayas a tocar...
Subir
1
romaritox
por el 16/03/2011
muy buenos los consejos pero quiero saber algo .. ya me se todos los acordes mayores y menores y ahora quiero aprender escalas pero no se con cual empezar ....:roll::roll::roll::no_lo_se:
Subir
-willis-
por el 16/03/2011
romaritox escribió:
muy buenos los consejos pero quiero saber algo .. ya me se todos los acordes mayores y menores y ahora quiero aprender escalas pero no se con cual empezar ....:roll::roll::roll::no_lo_se:


Empieza por la pentatonica amigo si nesecitas ayuda me puedes consultar por Mp
Subir
janurban7
por el 20/03/2011
Muchas gracias, para mi que estoy empezando toda ayuda es poca.

Saludos!
Subir
jonasrock
por el 28/03/2011
a mi este serie de consejos muy trabajados y personalmente agradecido con ellos me resultan muy utiles y te ayudan a ser un muy buen guitarrista.
El problema es que yo creo que la música es diversion, ganas de pasarselo bien, y aún mas cuando se toca un instrumento tan expresivo como lo es una guitarra. Y cuando uno ve a sus guitarristas favoritos mientras que se les cae la baba, no piensa en tocar muy muy lento con el metronomo para que asi dentro de 4 años pueda hacer eso...lo unico que hace es tomar su guitarra y emocionarse lo maximo!
Mas que limpieza, presicion y velocidad...es mas importante el sentimiento!
Subir
avadhon
por el 29/03/2011
excelentes consejos
Subir
federicolr
por el 07/04/2011
Me encantó este post, soy muy novato y me sirve mucho esto! GRacias.
Subir
Lupitayoh
por el 29/06/2011
excelentes consejos!!!!!!! eso del zapato con la suela alta? no tenia ni idea!! gracias!!
Subir
Simj
por el 16/03/2014
No me gustan algunos de esos consejos. Pongo mi cuatríada mágica que resume toda mi filosofía musical.

Consejo número 1: Jamás des una nota que no sientas. (Evita los tics y los licks requeteaprendidos y mecánicos)
Consejo número 2: No hay notas erróneas si tú no quieres. (Si fallas convierte esa nota errónea en una nota acertada. Hay muchas formas de hacerlo)
Consejo número 3: Escucha al resto. (Busca tu hueco en la música y encuentra cómo fluye el tempo en los demás músicos y trata de establecer siempre un diálogo con ellos, nunca dejes que tu instrumento sea una isla en un mar.)
Consejo número 4: Déjate el alma en cada nota, hasta morir. (No hay concesiones. Cada nota debe llevar tu alma impresa. Debes poner siempre toda la carne en el asador, en cada actuación. Esto te consumirá por dentro, pero te hará vivir.)
Subir
rquiroz
por el 08/05/2014
Están muy buenos los consejos, y me gustaría aportar algunos consejos mas:

Afinación del instrumento:
Es fundamental tener la guitarra afinada, ya que esto nos ayuda a acostumbrarnos de forma correcta a los tonos, pues si tocas con la guitarra desafinada esto será más difícil.

Cuidar las manos:
Ejercitar los músculos requiere ciertas precauciones, no pretendas tocar de la noche a la mañana sin cansarte, esto se logra progresivamente, obviamente vas a sentir cansancio en las muñecas y los dedos pero dale tiempo, cada día notarás que vas logrando resistencia y agilidad.

Ejercitar todos los dedos por igual:
Existen muchas formas para ganar agilidad como el famoso 1,2,3,4 tocando desde el índice hasta el meñique paseando por todo el mástil y por cada cuerda y luego realizar lo mismo a la inversa.

Respetar la adaptación:
Notarás que inicialmente no logras tocar más de varios minutos por día sin que se te cansen las manos, y todavía más cuando te centres en los acordes que llevan cejilla (el dedo índice atraviesa verticalmente el mástil abarcando las 6 cuerdas). Ponte objetivos con el tiempo, este debe ser tu mejor aliado.

No te aísles:
Si bien la mayor parte del tiempo tocarás solo en lo posible hazlo con compañeros, nada mejor que esto para comprender como se debe tocar.

Saludos...
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo