rush93

Posts de Rush

Salamanca, España
Posición en el ranking: 600
193 votos en posts del foro
16 votos en comentarios

Foros665

#54 Claro que sí, y por eso yo jamás le he hecho nada de lo que dices a la mía. Es que a quien se le ocurre... :leyendo: Bueno, fuera de bromas. Estoy completamente de acuerdo. Al menos con las chinas, creo que lo único upgradeable y que tiene sentido es la cejuela de hueso y el bloque del trémolo, que se nota pero tampoco una locura. El resto es por capricho. En mi caso porque no tenía pensado...
el 21/05/2023
#52 Ya, yo le puse un golpeador Fender y algunos tornillos entran un poco de lado, pero entran. Creo que te liaste, estás hablando del neckplate y yo me refería al jackplate. Utilizando los términos en español nos habríamos ahorrado la confusión seguro jaja. Saludos.
el 21/05/2023
#48 ¿Las actuales sí? Ojo, me refiero a medidas Fender AM. En la mía el trémolo (postes, altura, ancho, espaciado) es como las antiguas Mexican Standard. Luego también cambia medidas de los agujeros de la tapa trasera, del golpeador, del jackplate, etc. Saludos.
el 21/05/2023
#45 Entiendo. También te digo que las CV chinas llevaban rosewood porque son anteriores a la normativa CITES. En la comparativa con las MiM habría que poner a las CV indonesas, que tampoco lo llevan. Para igualar la CV con la Player habría que cambiar electrónica, bloque del puente y tener en cuenta que la Squier no tiene medidas de Fender, que a veces es un rollo para encontrar piezas compatib...
el 21/05/2023
#43 Lo sé, lo sé. Por eso en la comparación especifico Fender americana durante todo el texto. La mención inicial a las Player era por dejar claro que es lo más "caro" que he probado. Saludos.
el 21/05/2023
Yo no he tocado nunca una Fender americana, de ninguna gama. Lo más caro que he tenido en la mano es una Player. Parto de esa base. Ahora, llevo con una Classic Vibe 60s china desde 2015. Tiene cuerpo de aliso de tres piezas de 3,1kgs, mástil de arce flameado precioso y diapasón de palorrosa bastante oscurito. Durante estos ocho años le he ido haciendo cambios por gusto, por mejora o por arregl...
el 21/05/2023
Yo después de leer todo el hilo saco tres conclusiones: 1. Hay gente que sigue sin hacer distinción entre sonido final y sonido directo 2. Opinar tomando como referencia únicamente el sonido y no el tacto es un error 3. Lo que merece o no la pena lo decide cada uno Saludos
el 28/04/2023
#77 Yo si llego a casa y enchufo la guitarra a un Plexi diría "Ahí está, la policía" :D Hablando en serio, depende del caso... Yo siempre he tenido amplis tradicionales y el último contacto que tuve con lo digital fue el Guitar Rig de hace 10 años y un Line6 Spider. Hace un par de años me compré por probar un BOSS Katana, porque necesitaba un ampli versátil para salir del paso y sigo alucinando...
el 28/04/2023
#1 Hombre, partes de un razonamiento que, aparentemente, parece bastante lógico. Aunque desde mi punto de vista está condicionado por un sesgo perceptivo sobre cómo crees que deben ser las cosas, muy influido por los sentidos. Cuando imaginas el sonido Les Paul te viene a la cabeza un sonido de una época determinada y se construía con amplis, no con pedaleras. Me explico, como dices, en la é...
el 27/04/2023
#21 Yo con humbuckers no he probado pero dependiendo de las pastillas de tu Les Paul, la verdad es que no me extrañaría que si tienen un nivel de salida medio/alto se pueda llegar a embarrar el sonido... ¿Quizá ajustando un poco con el ecualizador del plugin? Por cierto, ¿Qué es el 'low end'? Perdón por el anglicismo sin venir a cuento. El low end hace referencia a las frecuencias graves en ...
el 22/04/2023

Sólo se muestran los 100 últimos posts del usuario. Puedes utilizar el buscador de foros para buscar entre todos sus posts.