Posición en el ranking: 611101 votos en posts del foro
Foros406
#1
Te han quedado dudas?
el 25/02/2020
Coincido con #Hendrix10 que esto tiene una clara sensación de G mayor o un E eólico. Aunque claro, estos acordes apenas aparecen, y lo hacen muy soslayadamente. Sin embargo, el ritmo armonico y la sensación cadencial que se produce al ir progresando cada acorde en el siguiente, y la melodía que utiliza los reposos típicos pentatónicos de G (o Em) típicos del Bues/Soul, dan toda la sensación de una...
el 25/02/2020
En:
Teoría musical, armonía e improvisación
>
Duda con la armonía de esta canción de los Rolling Stones
La verdad es que la progresión es bastante tonal, estamos de acuerdo?
Yo la analizaría así (ver imagen).
El primer acorde de D puede ser parte de Em (eólico) pero es al final el D.S. del bIII. Se puede tomar como una intro-modulación (aunque no se lo considera modulacion como tal), o mejor una una acentuación, un "énfasis" en la región de ese bIII (G). Es un paso breve por sol mayor, que al se...
el 19/01/2020
El cifrado es una convención pero ni siquiera está completamente normalizada. Con lo cual cuanto mejor especifique mejor.
En el caso que pones lo mejor sería
G7(13)
el 17/01/2020
No obstante, me surge una duda que seguro que los compañeros que más saben me pueden decir: en esa progresión, si improvisamos melodías en el acorde de do en el modo jónico de do, en fa el modo mixolidio de fa y en sol el modo lidio de sol... No estamos en realidad tocando todo el rato en do jónico? A mi manera de entender los modos, es la progresión de acordes y las melodías las que te dicen el m...
el 09/10/2019
#3
Hola fugaz, coincido con el compañero en que la experimentación propia es incuestionable y aprendes muchísimo con ella. Tienes que tener algunas cosas claras para no hacerte un lio. Si no puedes pagarte un profe, o comprarte algun buen libro de armonía, en este foro hay muchos post sobre Modos y Armonía modal. Si esto no te aclara, date una vuelta por algunas paginas de Wiki, de las que tengan...
el 28/09/2019
#12
Hola Beder, la escala recomendada para los Dominantes Sustitutos es la Lidia b7 o llamada también Lidia Dominante. Es el IV modo de la escala menor melódica.
Para un F7, sería fa, sol, la ,si, do, re, mib.
Para usarla deber asegurarte de que el acorde es específicamente un Dominante Sustituto y que tiene la estructura determinada por esa escala, cosa que suele ser lo "usual" y que son X7 ...
el 28/09/2019
#4
Para LIDIO puedes usar junto al I, el VII- o el II:
II | I o VII- | I
...e inclusive puedes agregar la #4 al acorde de I grado para enfatizar sea sonoridad.
Para MIXOLIDIO, además de entender que el I grado es un I7, puedes emplear además el bVII o el V-
bVII | I o
La posibilidades son muchas, y si te fijas LIDIO y MIXOLIDIO pueden confundirse si usas solo los dos acordes mayores, es ...
el 15/09/2019
Hello, yo lo analizaría así:
I | bIII | IV-
Teniendo en cuenta que efectivamente la sensación de tónica la da el B, los demás acordes los puedes pensar como acordes de Intercambio Modal.
Si el IV fuera mayor, es la típica progresión Rock-Blues. El IV menor, le da otro aire (más menor....jeje), pero al final es eso, jugar con mezcla de modos.
Aún así, Inclusive con la melo pentatónica (me...
el 14/09/2019
Hola Beder, ten en cuenta que armonizar MODOS es darle un sentido especifico a cada uno de ellos. Es decir, que efectivamente, si quieres mantener la identidad modal es interesante tener en cuenta dos cosas:
1) Que la progresión no "sugiera" cadencias tonales
2) Usar demasiados acordes secundarios, o que no tengan notas carteristicas modales (p.ej.; en tu cadencia LIDIA, la clave está en que l...
el 14/09/2019
Sólo se muestran los 100 últimos posts del usuario. Puedes utilizar el buscador de foros para buscar entre todos sus posts.