Que en paz descansen los fallecidos.

Jara escribió:
luego esta la television, que cada dia esta mas asquerosa, aprovechando accidentes de este tipo para llenarse el bolsillo para comprarse un yate... yo ya solo la veo para los simpson, padre de familia y las olimpiadas hasta que acaben...
Alguien escribió:Martes, 19 de febrero de 1985, 9.25 horas. La torre de control de Sondika pierde contacto a la altura de Durango con el Boeing 727 que, procedente de Madrid, realiza maniobras de aproximación al aeropuerto vizcaíno.
«Dios mío, Dios mío». Son los gritos -pronunciados en un tono del que sabe que ya no hay ninguna salvación- que lanzan algunos miembros de la tripulación en la cabina de mando de la nave, según se aseguró entonces que habían quedado registrados en la «caja negra».
El ala izquierda del «Alhambra de Granada», que vuela entre una espesa niebla matinal, acaba de chocar contra la antena de la televisión autonómica vasca situada en lo más alto del monte Oiz.
Tras el fuerte impacto, la aeronave vuela descontroladamente a lo largo de un kilómetro, gira y se invierte, se estrella y en esa misma posición se desliza por la ladera noroeste del monte, talando decenas de pinos que encuentra a su paso.
Después, tras las sucesivas explosiones de los motores del avión esparcidos por la ladera, el silencio.
Inmediatamente se da la voz de alarma y comienzan las labores de rescate. «El espectáculo era horrible», contaba Juan María Urkiola, vecino de un caserío cercano al lugar del accidente, que fue la primera persona en contemplar aquella escena dantesca.
Las imágenes recogidas por los medios de comunicación en aquella especie de cortafuegos creado al deslizarse el avión ladera abajo reflejan la magnitud del impacto. La nave había quedado convertida en una larga serie de amasijos metálicos repartidos por toda la ladera y, lo que es mucho peor, de los 141 pasajeros y 7 tripulantes que viajaban en el avión sólo quedaron múltiples y diminutos restos distribuidos por el monte. En el antiguo cuartel de Garellano, en Bilbao, habilitado como depósito de cadáveres, se informó entonces que sólo seis cuerpos estaban «parcialmente completos».
Tras la conclusión provisional de aquellos trabajos macabros de identificación, no pudo llegarse a determinar a quiénes correspondían los restos de nueve personas. Acabaron siendo enterrados en una fosa común del cementerio de Derio.
in_flames1703 escribió:Jandro, no creo que insultar a gente sea lo correcto, y menos con esos fundamentos que expones. Sería mejor que no escribieras como en un móvil con tanta "k", en vez de decir esas cosas
PD: Vuelve a leer tu mensaje, que parece que lo hayas puesto sin pensar
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo