Hola a todos.
Jose Miguel escribió:
Hola Raul, pero tu has grabado con el nuevo? Si me puedes confirmar que obtienes mismo resultado que con el THR antiguo es ponerme a ver que es lo que falla.
Gracias.
He probado a grabar (con logic pro) y confirmo que la grabación es la misma independientemente de si el Thr es de los antiguos o es de los nuevos.
La pista que he grabado, es exáctamente igual a lo que escuchaba mientras grababa por los auriculares y además sin ningún tipo de retardo.
En este sentido es muy práctico, eso sí, existe alguna diferencia de sonido en función de si has marcado o desmarcado en la App del Thr la grabación en modo dry.
Para mi sorpresa no puedes grabar la señal totalmente seca aún marcando esa posibilidad, tienes que dejar la unidad en modo flat. También he notado que si usas el THR como tarjeta de audio externa como si tuvieras unos monitores externos (para escucharte por los propios altavoces o por auriculares), y usas los amplis y pedales de logic pro o plugins tipo BIAS, va a existir sí o sí retardo, cosa que no me ha ocurrido con otras tarjetas de sonido.
Tenía intención de desarmarlo y hacer un loop de efectos, pero me doy cuenta de que este trasto es para lo que es, por eso tampoco entiendo gente en este foro, que pregunta cómo se comporta cuando lo usas como altavoz para ponerlo en modo flat y tirar de Amplitube por ejemplo. No es un ampli para muchos experimentos.
El uso como altavoz externo para escuchar música por Bluetooth ha mejorado si lo comparo con los anteriores, a mi no me gusta demasiado, aún así te sirve para un apaño y más ahora que se puede retocar la Eq.
Si vas a usarlo con backing tracks para tocar a al vez que el acompañamiento, la guitarra no se funde con la misma gracia que los antiguos THR, porque las anteriores unidades tenían un sonido más HIFI.
Por cierto, los pedales analógicos van muy bien, y he probado varios.
Una de las ventajas con respecto a los antiguos es que puedes usar una pedalera bluetooth y el resultado es muy muy bueno porque no existe ningún tipo de retardo en la señal, y para tocar en directo o grabar es muy útil.
Para grabar directamente desde un micro casi es mejor grabar directamente por USB o por la salida de línea, el resultado es el mismo.
Se puede tocar sin conectar a una fuente de alimentación ya que la batería te da para mucho tiempo, lo cuál es una gozada para tocar en la calle, sin tener que estar pendientes de todo el rollo de donde enchufo el ampli (los que habéis tocado en la calle, ya sabéis a lo que me refiero); el volumen es sobrado.
En locales de ensayo, y obviamente para salas (a no ser que sean pubs pequeños) se te va a quedar corto, pero si lo enchufas a unos altavoces por el line out vas a alucinar, de hecho a pelo mano a mano con amplis valvulares de toda la vida a volúmenes moderados da el pego totalmente, de hecho es un puntazo ver la cara de otros guitarristas cuando lo pruebas en un local de ensayo.
Saludos.