Como aprender las notas en el mástil?

  • 1
PITUKALEYA
#1 por PITUKALEYA el 18/03/2025
Hola a todos:

Alguien me podría decir cual es la mejor manera de aprender las notas en el mástil?

He visto varios vídeos, pero la mayoría son un lío con trucos que creo que son más complicados que sencillos.

Sabéis de algún vídeo en el que lo expliquen bien?

Gracias.
Subir
1
OFERTAS Ver todas
  • -19%
    Blackstar HT-5RH MKIII
    479 €
    Ver oferta
  • -7%
    Ibanez RGR6BSP-IPT
    1.390 €
    Ver oferta
  • -24%
    DAngelico Excel 59 Solid Black
    1.249 €
    Ver oferta
contrabajo
#2 por contrabajo el 18/03/2025
No hay atajos, ni vídeos ni trucos. 

Pero sí se puede hacer progresivo. 

Por ejemplo, lunes, aprender donde están todos los Do en los cuatro primeros trastes.
Martes: donde están todos los Sol en los cuatro primeros trastes.
...
En doce días sabrás donde están todas las notas en los cuatro primeros trastes.

Pasas a lo mismo entre los trastes 5 y 8.
Luego, del 9 al 12.
En 36 días ya te sabrás todo el diapasón. A partir del traste 12, se repite.

Para reforzarlo: puedes practicar ejercicios de lectura sencillos..
Subir
4
Mercader
#3 por Mercader el 18/03/2025
contrabajo escribió:
No hay atajos, ni vídeos ni trucos.


Totalmente de acuerdo.
Repeticiones, dividir el mástil en secciones y sobre todo continuidad. No hay otra.
Subir
1
Jose Mari
#4 por Jose Mari el 18/03/2025
Realmente sabiendo dónde están las notas en la 5 y 6, que además solo son en los 12 primeros trastes ya que luego se repiten te aprendes los 3 o 4 dibujos para encontrar el resto en todo el mástil…. Un poco de práctica y en poco tiempo lo tienes
Subir
contrabajo
#5 por contrabajo el 18/03/2025
Jose Mari escribió:
te aprendes los 3 o 4 dibujos para encontrar el resto en todo el mástil

Ufff... lo de los dibujos tiene mucho peligro. Acabas aprendiendo dibujos, no música. Así es como lo veo. Como recordatorio puede venir bien, pero siempre y cuando no se olvide uno de relacionar notas e intervalos.
Subir
2
PITUKALEYA
#6 por PITUKALEYA el 18/03/2025
#2  
Imagino que has incluído las alteraciones al ser 12 días. 

No es mejor centrarse primero en las notas naturales? 

Por que luego las alteraciones son muy fáciles de ubicar sabiendo donde está la nota natural.
Subir
contrabajo
#7 por contrabajo el 18/03/2025
PITUKALEYA escribió:
No es mejor centrarse primero en las notas naturales?

Sí, puedes empezar como te decía: primero te aprendes todos los Do, luego todos los Sol, luego todos los Re... así, por el círculo de quintas, cuando llegues a los bemoles/sostenidos será superfácil porque ya tendrás la referencia de las notas sin alteraciones.
Subir
1
banetmasa
#8 por banetmasa el 18/03/2025
Hola! Imagino que la mejor manera depende de cada uno!
A mí lo que más fácil me resulta es a partir de posiciones de acordes. Como ya conozco las posiciones básicas de los acordes lo que practico es a tocar los acordes del tema q esté practicando sin mover la mano izquierda del sitio. Esto me obliga a tener fluidez buscando las tónicas.
Otro ejercicio q hago bastante es a improvisar con una escala moviéndome a lo largo del círculo de quintas o de cuartas. De esta forma mientras improviso con una escala aprendo a buscar la tónica y posición de la siguiente. 
Si estás empezando quizás lo más fácil es empezar por posiciones básicas de acordes identificando las tónicas, mira algún vídeo sobre el sistema CAGED.

Si tienes más nivel quizás te sirvan los vídeos q me preparo para conocer el mástil, este es un ejemplo:


Personalmente creo que lo más importante es ser consciente cuando tocas qué estás tocando. Es decir, si te aprendes un tema fácil tipo La Bamba con su C-F-G, aprende los acordes intentando memorizar dónde está la tónica (y poco a poco la tercera, quinta...). Tócala en diferentes posiciones a lo largo del traste y poco a poco irás conectando los puntos. 
Un ejercicio que recuerdo hacer hace algunos años que también me gustaba era a tocar un acorde a lo largo de todo el mástil, de forma que iba uniendo las tónicas entre una posición y otra.
Otro que también me va bien a mí es: estoy practicando una escala, y la recorro de arriba abajo con un golpe en cada nota pero tres golpes en la nota a la que quiero prestar atención (lo uso ahora para 6, 9, 11, y esas cosas, la tónica, 3 y 5 ya las tengo bajo control!)

En fin, poco a poco y buscando tu forma, que al final lo que hagas tiene que motivarte!!
Seguro que cada uno puede contarte sus propios trucos y todos serán diferentes!

Un saludo y ánimo con el dominio del mástil!!
Subir
astrako77
#9 por astrako77 el 18/03/2025
Saberte las notas del mástil de forma casi intuitiva y sin pensar puede ser muy importante para comunicarte con otros músicos en banda o leer partituras (da igual que no las uses para la guitarra, pero puedes seguir la transcripción de, por ejemplo, un solo de piano o trompeta que te guste y pasarlo rápidamente a la guitarra).

Yo el método que seguí es el que te pongo a continuación. Seguí el sistema que propone y en una semana ya me sabía todas las notas en las seis cuerdas. Las siguiente semana me hice el mismo ejercicio pero con triadas mayores, menores y séptimas y le di otra semana. Luego lo mismo con la cadencia V-I y así puedes seguir hasta que se te ocurra. Se trata de hacer el ejercico sin prisa y concentrado 10-15 min al día con el metrónomo. El metrónomo es muy importante para meter presión, ya que en situaciones reales te pueden pedir que quites el fa# de un acorde que tocas y hay que ir un poco rápido. El metrónomo ayuda a que en un click sepas las notas que tocas.

Aquí te lo dejo por si te sirve:

Subir
3
PITUKALEYA
#10 por PITUKALEYA el 19/03/2025
Bueno, mi nivel es mucho más básico que esas cosas que me contais. LLevo una semana aprendiendo a tocar.
Estoy aprendiendo los acordes mayores (los de cejilla no me suenan ni de coña) y practicando el cambio de esos acordes con un par de canciones (y de paso aprendiendo a tocar ritmos tocando solo las cuerdas necesarias con cada acorde) pero todavía no tengo fluidez en los cambios.

Ayer me aprendí todas las notas naturales en los primeros 4 trastes. Es facilísimo, no tarde ni 15 minutos. Y por alguna razón, se me han quedado grabados en la memoria.

En referencia a lo que dice banetmasa, recuerdo que ayer me fijé que la tónica del acorde de C , es el primer dedo en el primer traste de la cuerda dos. Voy a hacer lo mismo con todos los acordes mayores y memorizar cual es su tónica, su 3ª y su 5ª.
Subir
contrabajo
#11 por contrabajo el 19/03/2025
PITUKALEYA escribió:
Ayer me aprendí todas las notas naturales en los primeros 4 trastes. Es facilísimo, no tarde ni 15 minutos. Y por alguna razón, se me han quedado grabados en la memoria.
En referencia a lo que dice banetmasa, recuerdo que ayer me fijé que la tónica del acorde de C , es el primer dedo en el primer traste de la cuerda dos. Voy a hacer lo mismo con todos los acordes mayores y memorizar cual es su tónica, su 3ª y su 5ª.

Estás aprendiendo con cabeza y relacionando posiciones con música y relaciones entre notas. Enhorabuena. 

Es la única forma de aprender y saber lo que se está haciendo. Muchos guitarristas (mi incluyo como ex-guitarrista) parece que nos ponen la "plantilla" o "dibujo" de la pentatónica (o cualquier otra escala) y no sabemos hacer nada que no sea subir y bajar como tontos, sin ningún sentido musical ni idea de cómo se relaciona lo que tocamos con el conjunto, ni nos paramos a escuchar porqué suena algo como suena. Al final todos acabamos sonando igual, tirando de los mismos "licks"... 
Subir
Malapersona
#12 por Malapersona el 19/03/2025
Por si te sirve, yo empecé aprendiéndome la cuerda 6 y 1, que son mi las dos. Con eso aprendes ya a tocar acordes con cejilla tipo fa en todo el mástil.

Cuando empieces a controlar la relación entre notas (las quintas, las cuarta, etc.), sabiendo las notas de las cuerdas 6 y 1 te salen todas las demás.
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo