Estás buscando un controlador MIDI. Los hay con forma de teclado, de pads para golpear y con otras disposiciones. Calidad y precio para todos.
Toca buscar en las plataformas de venta a ver que se te acomoda.
Los controladores MIDI no tienen sonido. Se llaman controladores porque controlan con las teclas y pads programas y plugins en el ordenador que son lo que sí tiene sonido.
Si no entiendo mal, los pads no tienen niveles de presión por lo que están bien para "beats" pero no te van a dar dinámicas en tus ritmos, es decir, sutilezas en el volumen y pegada.
Para eso mejor utilizar las teclas del teclado. Hay unos con sensibilidad de piano, otros intermedia y los más baratos no tienen sensibilidad, es decir, cuando pulses una tecla va a haber sólo un volumen e intensidad.
El Roland FP10 es el piano digital con sensibilidad completa más barato. Los teclados económicos que tienen sensibilidad intermedia lo llaman aftertouch.
Yo para baterías uso GarageBand, son baterías automáticas que puedes modificar ampliamente y no necesito un teclado, son ritmos que se arrastran a las pistas. Para PC debe haber programas parecidos.
#3 El MIDI (Musical Instrument Digital Interface) no transmite sonido, sino información sobre cómo se debe tocar una nota: qué nota es, cuánto dura, con qué intensidad, etc. Es como si fuera una "partitura digital" que le dice a otro dispositivo qué debe sonar, pero sin contener el sonido en sí.
Los sonidos que escuches dependerán del software o módulo de sonido al que conectes el controlador midi.
Puedes usar software de baterías virtuales en tu pc, como EZDrummer, Addictive Drums etc.. Estos programas contienen sonidos de batería que puedes activar con un controlador midi. Por ejemplo, puedes hacer que un controlador midi en forma de piano reproduzca el bombo cada vez que pulses el do, la caja en el re, etc...
Si tienes una batería electrónica con sonidos integrados, esos sonidos en principio no se pueden cambiar a menos que el módulo lo permita. Pero si tiene salida MIDI, podrías desactivar sus sonidos internos y enviar su midi al pc, o si tiene entrada MIDI podrás "disparar" la batería desde el pc por ejemplo.
Es decir, un controlador MIDI no incluye sonidos, sino que depende del software o módulo de sonido al que lo conectes.
Otra opción es hacerte con un cajón y grabar con un micrófono los ritmos. O también puedes usar cualquier cosa que tengas en casa para crear sonidos de percusión o incluso palmas, beatbox... y al mezclarlos en la canción pueden quedar bastante bien con sonidos muy orgánicos.
Hola Lover.
Desde luego, tienes muchas opciones diferentes para añadir percusión a tus composiciones, pero creo que tendrías que valorar en primer lugar qué resultado esperas obtener, qué tipo de percusión es la que te imaginas en tus canciones, porque el método que acabes eligiendo va a determinar eso bastante. Por ejemplo, si optas por una caja de ritmos, que consiste en la combinación y repetición de patrones, vas a crear percusiones muy repetitivas, que pueden ser muy características de algunos estilos musicales pero muy extrañas en otros. Si por otro lado, buscas un tipo de percusión más "humana", como la de la inmensa mayoría de canciones de rock, entonces necesitas que alguien toque una batería o usar programas como el EZDrummer con sus montones de patrones MIDI y demás funciones para crear percusiones, que es lo que más se va a acercar a lo que haría un baterista de verdad. Si grabas la percusión con un cajón, te puede quedar muy bien si hablamos de canciones más bien acústicas y si, obviamente, eres capaz de tocar el cajón con la soltura suficiente. Si tocas las percusiones con un controlador MIDI también vas a depender mucho de tu habilidad para tocar percusión, y a menos que me digas que sabes tocar la batería, casi te adelanto que te va a resultar mucho más difícil de lo que imaginas.
Si finalmente tienes claro que te ves capaz de tocar tus propias percusiones, y quieres hacerlo con algún tipo de controlador, creo que los más adecuados son los pads de percusión, como por ejemplo el Yamaha DTX-Multi 12 o algún Roland SPD. Y sí son sensibles a la presión (lo que llaman "velocity"). Traen sonidos propios que puedes grabar como pistas de audio y también puedes usarlos como controlador MIDI para los sonidos que tengas en tu ordenador. Los puedes tocar con las manos o con baquetas.
Saludos
1