Baneado
Al parecer no existen métodos seguros?¿...
Bueno, esta pregunta tan bien me la e echo yo muchas veces, por eso solo realizado ventas asta dia de hoy.Pero como no he echo nunca voy a dar un poco a mi parecer lo que pienso.Hay personas como yo por ejemplo que me miraria en la antiguedad que tiene, confianza y votos en links, amigos, comentario de los amigos,ventas echas con seriedad en las ventas,plazos de entrega,confirmacion de todo descrito y vendido tal cual se explico....etc.En tu caso deberias mirar si la persona que se fia de ti tiene mas tiempo que tu en el foro ya que si el se fia de ti y el tiene ventas echas a su favor es mas el el que aria esa pregunta me puedo fiar de ti ( esto no queiere decir que tu no seas de fiar a lo mejor mas que uno que lleva toda la vida en el foro)por eso que hay que mirar a quien se cambia lo que se cambia y fotos de lo que se cambia y firmeza por todas las partes.
Bueno esta es mi vana impresion acertada o equivocada ya que creo que todo depende de los dos y la intencionalidad de ambas partes.
Un saludo.
Baneado
Gracias por la respuesta embers, es que creo que no hay ningún método posible que no sea fiarse de la buena fe de la gente, pero te pueden meter un buen palazo...
Hoy por hoy y como esta el pais, no hay dinero son todo cambios y todos queremos dinero a hi el problema.
Suerte men tu ya sabes, a qui estoy para lo que haga falta y si te hace lo que te dije a qui estoy tambien.
Saludos.
yo he hecho 2 cambios, y ambos en persona, así que no debe haber problema de ese modo, pero para varias compras que he hecho (ya que si tu le ingresas X€ a quien sea en su cuenta para una compra, tienes que poder demostrar que hay un acuerdo) lo que he hecho ha sido aparte de los emails (no mensajes privados, sino con el correo electrónico), mandar un email aparte a modo de "contrato" entre las partes, que explique con todo detalle cómo se va a realizar el trato, y adjuntando una fotocopia de mi DNI. Cuando el otro responde aceptando el trato y adjunta su fotocopia del DNI ya es algo más formal.
Aparte de eso, para saber si una guitarra es verdadera en sus fotos también le he pedido alguna vez fotos con mi nombre, la fecha, algo específico que le pido que escriba, etc... que aunque se podría trucar por ordenador, no creo que todo el mundo pierda el tiempo en eso...
En caso de duda o del mínimo síntoma de desconfianza, pasa del trato, mejor quedarte con tu dinero-guitarra, que con la cara de tonto de: me han timado... y las correspondientes movidas posteriores
Baneado
Gracias por el comentario salgat. Por lo que me han dicho, es que con los correos electrónicos bastaría para denunciar al estafador. Si en los correos se deduce un acuerdo de intercambio por una agencia en concreto, y esa agencia no tiene ningún envio realizado de el a tu dirección se entiende como estafa. Y más aun si en el correo se incluyen fotocopias de DNI (que obviamente solo puede tener el dueño), y si a parte de tu dirección a la suya si se hizo un envío y al revés no...estafa segura.
se puede hacer un contrato privado de cambio o compra venta donde se especifican los datos de los dos con dni etc y claramente lo que se pretende hacery por que medios aludiendo al final que las disputas se resolverán en el juzgado de una de las dos localidades de residencia (esto figura en muchos acuerdos y contratos) tendria que estar firmado por los dos y decir claramente los compromisos adquiridos,asi si la guitarra supera los 300 euros de valor podría ser delito que se la quedase sin hacer el cambio y creo yo se podría denunciar en caso de fraude aludiendo al contrato privado firmado. en fin... que me estoy enrollando
saludos foreros