#1 ¿Qué pastillas lleva ahora tú guitarra?.
Me imagino que no es Gibson, porque dices tipo Les Paul. Si es Gibson quedate con las pastillas originales.
Yo soy muy fan de las Duncan, creo que lo he comentado varias veces, y de otras muchas marcas, especialmente Dimarzio. Por cierto yo al contrario que el compañero no te aconsejo pastillas de salida media para el sonido que buscas (a pesar de que Sambora uso la JB y luego una Paf Pro), quédate con pastillas de salida más baja. Al menos en mi opinión en limpio y dinámica vas a ganar, y para el sonido Guns no necesitas salida alta o media.
Y últimamente estoy tocando mucho con guitarras con pastillas Gibson.
Para el sonido que quieres te puedo recomendar las Duncan Slash y aciertas fijo, fijo.
Pero si estuviera en tú lugar ahora mismo, compraría las Gibson classic 57 para mástil y la 57 plus para el puente. Las Gibson tienen algo que las Duncan no, que es cómo más grano, las Duncan a veces pecan de exceso de agudos, y las Gibson son algo más equilibradas. De Duncan me gustan mucho las antiquities, pero al precio que se han puesto ahora, prefiero otras cosas.
Otra opción serían las Dimarzio 36 anniversary, la Dp 103 para mástil y la Dp 223 para puente. Esto sería un compromiso entre sonidos, pero para AC-DC suenan mejor que las Duncan o Gibson.
Una cosa que me gusta tanto de las pastillas Gibson, cómo de las Dimarzio es como enlazan las notas unas con otras en carreras rápidas. No todas las pastillas hacen eso.
Cuándo las instales juega con la altura de las pastillas hasta que encuentres un sonido a tú gusto sin que afecte a la dinámica. Yo uso este método.
Yo te voy a dar los tips que uso para configurar cualquier pastilla (de cualquier salida) en cualquier guitarra.
Primero vamos con la del puente, empieza a 2 mm del lado agudo y 2,7 mm en los graves (medido desde la parte baja de la cuerda pulsada en el último traste, en ambos lados; graves y agudos), ahora enchufa la guitarra, y toca con distorsión (no hace falta que le des volumen, pero si puede ser a volumen de ensayo mejor) y fíjate que los graves resuenen de forma natural en su decaimiento, si las notas se cortan o el decaimiento no es natural es que tienes tirón magnético, las vas bajando muy poco a poco (a veces menos de un giro de destornillador), hasta que las cuerdas vibren como deben.
En el lado de los agudos, sostén una nota o haz ligados en los trastes agudos y las notas deberían sostenerse por si solas sin cortarse, si vibran raro, vas bajando la pastilla de ese lado hasta que cante y a la vez sostenga, que no se quede corta.
Con eso tienes la pastilla del puente ajustada.
En la pastilla del mástil tenemos una mayor vibración de la cuerda, por lo que tenemos más margen para jugar, pero yo lo que hago es empezar a 3 o 4 mm en los graves (medido desde la parte baja de la cuerda pulsada en el último traste, en ambos lados; graves y agudos) y toca con sonido limpio en este caso (luego ya comprobamos con distorsión) y nos vamos fijando que los graves no emborronen y suenen retumbantes, si suenan retumbantes, bajamos un poco la pastilla y sino la subimos.
Y en los agudos, igual que en la pastilla del puente, que suene clara, sin interferir con la vibración de la cuerda y que se sostenga por si sola la nota, esto ya sí lo comprobamos con distorsión.
Probar hasta dar con la distancia óptima, no se puede dar medidas, ya que depende de la altura de cuerdas o calibre de estas que tengas en tú guitarra, pero estos tips sirven en cualquier pastilla o guitarra, solo es tener paciencia y probar, en una media hora deberías tener la guitarra ajustada, una vez le pillas el truco se hace solo en cualquier otra guitarra.
Pero vamos con las Slash, las 57 o las 36 anniversary irás servido para el sonido que quieres. Mucha suerte compañero.
1