Capotraste. Usarlo o no usarlo? Esa es la cuestión

  • 1
mcabrera
por el 06/08/2008
Cuando empezaba a tocar no podía prescindir de el porque mis conocimientos de modulación eran limitadísimos.
Ahora, cuando prácticamente me desempeño en cualquier tonalidad (algunas con mayor fluidéz obviamente) pregunto:

1- Esta mal visto usarlo? Denota falta de conocimiento?
2- Tiene sentido usarlo para obtener "cuerdas al aire" o una sonoridad determinada?
3- Cuando un cantante requiere Fa m, lo insulto?

Originalmente pensaba que el capotraste era para principiantes pero me encontrado con grandes guitarristas de mi país, de mucho prestigio, que lo usan.

Estoy desorientado.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Nobels CHO-mini Chorus B-Stock
    88 €
    Ver oferta
  • -18%
    Blackstar HT-5RH MKIII
    482 €
    Ver oferta
  • -24%
    DAngelico Excel 59 Solid Black
    1.249 €
    Ver oferta
Dani
por el 06/08/2008
Pues yo no tengo ni puta idea de que es Capotraste, y mira que llevo años tocando, pero no lo he oido nunca... ¿a que te refieres?
Subir
mcabrera
por el 06/08/2008
También se lo llama "transporte" y es un aparato que se pone en el mástil de la guitarra y "te la acorta"...
Digamos,si lo pones sobre el primer traste y digitas en Mim, en realidad estas tocando en Fam. Si lo mueves 1 traste mas, con la misma digitación estarás tocando en Fa#m y así sucesivamente.
Subir
samuelg
por el 06/08/2008
Una cejilla de toda la vida, vamos
---------------------------------
De las que propones, yo me quedo con la opción 2
Subir
Dani
por el 07/08/2008
Si, en España se llama Cejilla.
Para determinados estilos se utiliza muchísimo, y así que me venga ahora mismo a la memoria, me parece recordar que por ejemplo el Mark Knofler utilizo cejilla en el romeo & juliet... ¿alguien se atrevería a afirmar que este tipo no tiene conocimiento?

Úsalo siempre que te salga de las narices tío, no solo para conseguir notas, sino para conseguir otras sonoridades.
Subir
Dani
por el 07/08/2008
Digo mas... una prueba gráfica.

Si alguien te dice algo, ya le puedes callar.
Subir
samuelg
por el 07/08/2008
Una pregunta estúpida al hilo de esto:

¿El uso de la cejilla o capo puede joder el acabado del mástil?
Subir
galdrum
por el 07/08/2008
samuelg escribió:
Una pregunta estúpida al hilo de esto:

¿El uso de la cejilla o capo puede joder el acabado del mástil?


Al menos la que yo tengo, está almohadillada por detrás, así que no parece que le perjudique al mastil
Subir
Dani
por el 07/08/2008
Yo tengo una metálica con cobertura plástica blandita por debajo y de plástico y goma la que pasa por el diapasón, durante una temporada se la deje a un amiguete que la uso mucho y su guitarra flamenca no se vio afectada para nada... habría que saber si los trastes se desgastan... pero para el uso que se le da, no lo veo algo realmente trascendente, ¿no?
Subir
mcabrera
por el 07/08/2008
Se me ocurre una analogía con la pintura. Picasso antes de pintar su estilo a veces simple y despojado, tuvo que dominar todos los estilos hasta el momento.
Entonces, para usar cejilla (como la llaman) debemos manejar todas las tonalidades y decidir usarlo por un motivo sonoro particular.
Les parece bien?
No creo que afecte al mastil ni a los trastes.
Subir
cokesinho
por el 07/08/2008
weno tio yo creo q el uso de la cejilla claro esta q cada uno lo usa quando quiere aunq yo no e visto mucha gente con ella usala siempre q quieras (ai muchas formas de tocar la guitarr apero una de ellas es siempre la mas facil!)
Subir
Esteve. (gos).
por el 07/08/2008
Ya se que quizás pida demasiado... pero... ¿podriais poner un listado de las tonalidades conseguidas con la cejilla en cada traste?:oops:

Mi guitarra tiene 22 trastes y escala gibson, y me interesaría mucho saberlo. De todas formas si no lo quereis poner aquí pero me podeis indicar algun link donde salga, os lo agradeceré igual.

Gracias de antemano. :aplausos:

Saludos.:saludo:

Gos.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo