

botijoradical escribió:Y qué... Que se coloree... Se puede conectar el POD a un ampli y que suene bien... Pero depende del ampli... Y del/los altavoz/ces.
Si pones el POD en un HI-FI o un ampli con etapa MOS-FET suena muy bien, pero yo he conseguido hacerlo sonar mejor enchufándolo en Y a dos ampli valvulares de estos de 5W. Nunca antes he conseguido hacerlo sonar decentemente con un ampli de tubos, pero es muy posible.
botijoradical escribió:Pues querer tener respuesta plana con un ampli de tubos es una misión imposible. Depende de cada ampli y de su diseño de EQ. Si este es pasivo, aditivo... Yo creo que lo que hay que hacer es conseguir un buen sonido con un equipo determinado jugando con los controles que tienes... A veces es imposible consegir algo decente con un ampli de válvulas. Pero yo no creo que sea por el ampli en sí, ni porque las válvulas añadan esa típica saturación. Yo he descubierto muy recientemente que el altavoz (y la caja) empleados son la clave aquí. No es lo mismo una caja cerrada con un altavoz de guitarra con una respuesta muy limitada, que una caja abierta con otro altavoz de sonido más amplio... Y mucho menos un altavoz o monitor de "respuesta completa". Me explico: Más que estrujarse uno la cabeza con la EQ para al final no conseguir lo que se pretende, es mejor buscar un altavoz/caja con una respuesta más adecuada. Nunca se habla de esto. Siempre se dice que los amplis de tubos no valen para que se les conecten equipos digitales. Yo creo que depende de cada ampli y de cada equipo, pero lo que me parece de una importancia capital y que rara vez se menciona es la respuesta de los altavoces.
Para acercarse lo más posible a lo que te ofrece el POD persé es mejor conectarlo a un Hi-Fi o una etapa de potencia con unos altavoces, cajas o monitores adecuados.
Con un ampli de guitarra es seguro que el sonido se coloreara en gran medida. Esto no tiene porque ser malo, pero seguramente no mostrara una representación fiel a lo que sale del POD en cuanto a sonido.
blackmoore escribió:aunque mas o menos lo habeis definido bien, hay un monton de informacion al respecto de atomic- pod, amplificar pod, etc...y explicado al dedillo...si os interesa podeis buscar
stigi0 escribió:he escuchado el termino "poner el ampli en flat", pero en realidad no se como hacerlo, algunos dicen poner bajos , medio y agudos a la mitad, otros bajos y agudos a cero y medios al maximo, cual es la configuaracion real? , por ejemplo mi ampli es un Fender Ultimate Chorus.
ariel440 escribió:hola a todos.. tengo un pod x3 live.. y la verdad me soluciono muchos problemas... solo llevo eso a los recitales, salgo de las salidas balanceadas en estereo a la consola o mesa y la verdad es que todos quedan impresionados. la unica desventaja es que te toque un sonidista poco experto, eso hace que mis sonidos griten mucho. pero si el oido del que esta a cargo de la mesa es bueno sale un sonido de puta madre... tambien uso los mismos presets personales para grabar y no reniego en lo absoluto.. lo que si es que tuve que tocarla y estudiarla bastante para lograr un sonido digno,.. pero creanme.. tanto en la x3 como en la xt.. los sonidos estann.. y son impresionantes. solo hay que estarle arriba un buen rato y probar muchas ecualizaciones... lleva tiempo pero cada vez que me pongo a crear presets saco un sonido mejor... saludos
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo