Comunidad Gretsch

El Sheriff Baneado
por el 07/04/2024
Nico escribió:
¿Nadie más tiene experiencia con el Les Trem?


Yo lo tengo en dos guitarras y funciona a la perfección. Más blandito que el Bigsby, pero a la vez más estable en la entonación.

Ahora estoy por probar cambiar la palanca que lleva por la de un Bigsby, solo la palanca. Es por un tema de estética puro y duro, y porque oye, las cosas hay que probarla para poder decir si funcionan bien o no.

En teoría me ha de funcionar exactamente igual, pero ya os contaré, me tienen que llegar un par de barras de Bigsby nuevas y cuando las tenga hago el cambio solo de esa parte.
Subir
1
OFERTAS Ver todas
  • -17%
    tc electronic JUNE-60 Chorus V2
    49 €
    Ver oferta
  • -25%
    Universal Audio UAFX Lion 68 Super Lead Amp
    299 €
    Ver oferta
  • -15%
    tc electronic Hall of Fame 2
    118 €
    Ver oferta
Neohector
por el 07/04/2024
#204 así es.
Subir
Tomás
por el 24/04/2024
Bueno después de 3 semanas algún ensayo y un bolo con ella ya puedo dar una opinión sobre la G3140 y una breve "review".

La guitarra es una gozada en peso (que era lo que más me preocupaba), tocabilidad, estética y sonido.

Mástil con diapasón de rosewood, radio 12", perfil C medio, 22 trastes escala 24" 3/4, trastes medium.

El mástil es muy cómodo, es de las guitarras más cómodas que he tocado, por poner un pero tengo que hacerme aún a los inlays de uña pero en tacto, sensaciones, rapidez es una pasada.

El cuerpo es grande pero no es incómodo, no es pesado, está muy equilibrada, no cabecea, no cansa tenerla colgada, suena muy bien desenchufada lleva tapas y aros de abeto chapado y arce, bloque central de arce.

La manufactura es muy buena es un instrumento muy decente, los clavijeros cumplen, cejuela de plástico (mejorable), puente tune o matic con buen peso estilo nashville, cordal Gretsch, 2 volúmenes y un tono, potes de tamaño grande con solid shaft asiáticos (los cambiaré) selector típico cortek, pastillas Dearmond Dynasonic 2000 marcan 7.5k ambas. Straps Gretsch, que me gustan estéticamente pero no el funcionamiento.

Las pastillas son geniales, adoro cada variante de las dynasonics en éste caso concreto son las 2k con 7.5kohm de resistencia, tienen twang pero arrean de forma contundente, a medio camino entre dynasonics y p90, se llevan bien con overdrives y muffs.

Estoy muy satisfecho tras la odisea que he pasado para tenerla en mis manos, se le ha hecho un refinish en mosh green de micras, rollo thin skin, no quería relic pero es una guitarra de 1999 así q tendrá el trote que yo le dé, llevaba mucho poli de serie ha perdido peso y ha ganado en vibración, está "viva" transmite mucho.

Ahora unas fotos a juego con el edredón 😜😜😜 así estamos todos en casa contentos con "Gretschen" que es cómo la he llamado.

fd54b37e0b76fea5fab0615681aa4-2980092.jpg

4fcb73e1c32984fce1ed7ddcbab31-2980092.jpg

df1ee033b1d7e28d40fc97c299ae4-2980092.jpg
Archivos adjuntos ( para descargar)
IMG_20240424_151623.jpg
IMG_20240424_151631.jpg
IMG_20240424_151718.jpg
Subir
2
Karlos
por el 04/05/2024
Gran hilo!
Subir
nightfall1985
por el 18/10/2024
Buenas compañeros, pues os presento a la nueva chica de la oficina, una Electromatic G5230T, una coreanita con solera y algunos cambios drásticos, una guitarra estupenda y comodísima, no es nada amiga de las distorsiones ni tampoco de los sonidos muy graves pero ese no va a ser su trabajo está pensada para otro cometido muy diferente, en mi caso sonidos limpios , blueseros y como mucho "algo" de overdrive donde se desenvuelve que da gusto. 

La guitarra no viene de serie ni mucho menos y tiene bastantes vitaminas puestas, la pastilla de puente es una TV Jones Classic Plus, la circuitería hecha a mano con hardware CTS, cejuela de hueso y clavijero Gotoh, como digo es una delicia y hoy mismo sale a directo.

Pues aquí la tenéis:f2bdd55466581a7d78e9c3fc1ba1e-3016771.jpeg
Subir
1
Neohector
por el 31/10/2024
Ahí van las mias: 

ee3d3943ca28d1e6e1578c8be7356-3019786.jpeg
Subir
6
nightfall1985
por el 05/12/2024
nightfall1985 escribió:
Electromatic G5230T

Buenas compañeros, pues casualmente acabo de descubrir que mi modelo no es una G5230T si no una G5435T, y quisiera saber ¿Hay alguna diferencia? Es simplemente para matar mi curiosidad.

P.D- Esta guitarra es una de las mejores compras que he hecho jamás!
Subir
jeffboss
por el 05/12/2024
Venga, pongo la mía 
Gretsch 6120 TM de 1992

52df8e08fdbfc38d111b3d63c16c2-3028533.jpeg
Subir
1
nightfall1985
por el 05/12/2024
nightfall1985 escribió:
Buenas compañeros, pues casualmente acabo de descubrir que mi modelo no es una G5230T si no una G5435T, y quisiera saber ¿Hay alguna diferencia? Es simplemente para matar mi curiosidad.


Bueno me autorespondo y ya de paso comparto la información por si a alguien más le interesa. La diferencia más grande entre la G5435T  y la G5230T es que la 5435 está fabricada en tilo y ya no se fabrica y la 5230 está fabricada en caoba y sigue en producción. Otra de las diferencias más destacables es que mientras que la 5230 es "gruyere", esto es, tiene los famosos y tan polémicos agujeros en el cuerpo para aligerarle peso, la 5435 es maciza, en todos los demás aspectos son muy parecidas. Esto es todo lo que he descubierto sobre un modelo y otro 
Subir
1
soloneff
por el 28/03/2025
Resucito el hilo para presentar mi nueva adquisición, una Gretsch G5655TG Electromatic CB JR pillada en Thomann por 569€. Una ganga!

En el resto de tiendas no baja de 800€, creo que alguien se equivoco en el precio. :)

La guitarra es bonita a rabiar, el color cambia según la luz que le de. Es muy cómoda y ligera (cuerpo tamaño LP) y me ha sorprendido lo bien que suenan las pastillas tanto en limpio como con distorsión, vaya que no me arrepiento del ataque de GAS.
Archivos adjuntos ( para descargar)
IMG_7010.jpg
IMG_7007.jpg
Subir
3
Karlos
por el 28/03/2025
#214 Ahí va la mía!


Creo q no es exactamente lo q entendemos por una Gretsch, salvo en la apariencia, pero está hecha con una gran calidad de construcción.
Y son preciosas.
Archivos adjuntos ( para descargar)
IMG_0314.jpeg
Subir
1
jp_delmoral
por hace 23 horas
Saludos.

He estado un tiempo dudando entre las dos versiones de la  reediciones  55 y 59 de las White Falcon. Por especificaciones me gustaba la 55, pero también quería el Bigsby de la 59, asi que finalmente he comprado la 55, con la idea que el Bigsby se le podría poner a posteriori.

Ahora las dudas son:

- Aunque se que el Bigsby no es para ir dando palancazos ¿Correra peligro de rajarse la tapa de Sitka maciza que trae la 55 por la presión que ejerce un Bigsby al utilizarlo?....  La 59 es arce laminado, y se supone que mas resistente

- No me haría ninguna gracia tener que hacer taladros en una guitarra nueva. Los agujeros de la placa del cordal Cadillac  y la del Bigsby son diferentes. He visto que hay un adaptador de Towner, que  creo que evitaría tener que taladrar, pero realmente no se las medidas y la compatibilidad con Gretsch ¿Alguien sabe si con este conjunto (u otro) sería tan fácil como quitar el Cadillac y atornillar el Bigsby en los mismos agujeros?

- ¿Alguna razón que no haya tenido en cuenta para quitarme de la cabeza la idea de ponerle un Bigsby a una Reedicion del 55? 

 
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo