#109 Si! a mi también me lo parece... Lo bonito del pedal es que tienes tantos "sintes" como instrumentos tengas... no tiene nada que ver tocar el superego con un bajo o con una guitarra. Ni con la pastilla del puente y tocando cerca del cordal o con la del mastil y el tono cerrado...
Mucha gente (y la mayoría de demos en internet) lo usan solo para enganchar un acorde y improvisar encima... pero yo creo que se pueden hacer lineas muy guapas, como digo el pote de glissando para mi es lo que le da vida al pedal (el freeze no me gusta por ejemplo).
En este video he ido a por algo bonito y "cinematografico", pero con guitarra y un fuzz o un rat o algo asi + reverb consigues ambientes shoegaze tochisimos y muy oscuros por ejemplo,
#108 Suena de maravilla. Llevo tiempo buscando hacer algo así. Tengo un freezer y como no me entero, no había pensado en ponerlo al principio, como tú bien dices, para que no suene tan estático.
Experimentaré un poco...
Gracias,
#111 Si, mira te explico un poco mi forma de pensarlo y las experiencias trasteando con el pedal.
Este pedal la forma en la que genera la nota es cogiendo un sample pequeño de audio y luego le aplica algun tipo de crossfade para que suene como algo continuo, ejemplo: prueba a poner vibrato, pisa el pedal y veras que el vibrato no esta... es decir, el sample de audio que coje es muy corto. Pero lo bueno es que el sample de audio es de verdad no esta generado digitalmente (esta solo digitalmente procesado digamos, pero la generación de onda no es digital)
SI pones el pedal al final de la cadena como muchos pensando en freezear una nota y luego improvisar encima, tiene sentido en inicio porque asi puedes freezear en limpio y tocar en sucio por ejemplo, pero el pedal se vuelve muy plano. Y si freezeas un acorde con distorsión suena a distorsion de pedalera digital mala, porque estas sampleando un instante de esa distorsión.
SI por el contrario lo usas al principio y pones distorsión lo que inicialmente era "plano" ya evoluciona y suena mil veces mas analogico al procesarlo analogicamente con la distorsión que elijas, si le metes reverb con algo de modulación o delay pues lo mismo empieza a ganar cuerpo y dimensión.
Yo pienso en ello como en un sintetizador modular, tu te compras un generador de onda digital (esto sería algo parecido) y si solo usas eso pues tienes el sinte mas soso de la historia, de lo que se trata es de procesar esa onda y darle un timbre más bonito y peculiar.
PD: Seguro que con el freeze haces movidas guapas, pero para mi lo mejor del superego es el glisando entre acordes (poder manipularlo) y eso el freeze no puede. Yo con un freeze usaría fijo un delay (o bastante reverb) para que entre el cambio de acordes haya un poco de follon y de superposición porque si no va a sonar un poco brusco el cambio de acordes.
PD2: Otra cosa guapa de usarlo delante es que con el volumen de efecto controlas la cantidad de distorsión (lo que hago yo al final del video). Ademas si tienes un big muff o algun pedal con un control de tono particular (tipo el muff) manipulando ese tono consigues mogollon de movimiento en el sonido. Otra opción cojonuda sería un ecualizador y jugar con los faders mientras suena la onda.
3
Muy bello, me ha recordado a los pasajes que hace Perry Frank.
Y tu post acerca del orden en la cadena del super ego me ha dado ideas para este sábado, que precisamente estoy usando uno para una improvisación que voy a hacer.
Mola mucho CREATIVE!!
Pues yo también tengo uno, y una pedalera por montar que me sirva para bajo y guitarra usando ampli de bajo y guitarra.
Ahora imagino el superego+POG2+Bass Big Muff+ pitchdelay (en una zoomG3)
Lo que si había probado era a meter un Ibanez PM7 en el loop del superego y molaba lo que de podía hacer con el.
#118
Es lo mejor del súper ego, el lazo de fx, yo lo llevo también el primero en la cadena, en el lazo meto hasta distorsiones, sacas un sonido principal de guitarra en limpio y un efecto secundario de guitarra con distorsión,es mi pedal de cabecera y solo lo cambiaría por la versión plus.