
Despintando mi guitarra ayuda

OFERTAS Ver todas
-
-19%Universal Audio UAFX OX Stomp Dynamic Speaker
-
-8%Fender Tone Master Deluxe Reverb
-
-16%Fender Ltd AM Pro II Strat HH

No no, el que hizo el post sobre decapado fue rubiolus.
Yo he repintado guitarras a las que tenga que quitarles la pintura y solo he usado cuchillas de ebanista y lijas.
El amoniaco lo he recomendado alguna vez para limpiar la madera manchada de sudor y grasilla de las manos, no creo que sirva para retirar un pintura embebida.
ahí solo lija y cuchilla, creo que es lo que funcionaría.
Yo he repintado guitarras a las que tenga que quitarles la pintura y solo he usado cuchillas de ebanista y lijas.
El amoniaco lo he recomendado alguna vez para limpiar la madera manchada de sudor y grasilla de las manos, no creo que sirva para retirar un pintura embebida.
ahí solo lija y cuchilla, creo que es lo que funcionaría.





moonmark escribió:Asi es , solo lijar...
gracias che! me ayudaste bastante con mis dudas!!! un saludazo!
---------------------------------
frasco escribió:No no, el que hizo el post sobre decapado fue rubiolus.
Yo he repintado guitarras a las que tenga que quitarles la pintura y solo he usado cuchillas de ebanista y lijas.
El amoniaco lo he recomendado alguna vez para limpiar la madera manchada de sudor y grasilla de las manos, no creo que sirva para retirar un pintura embebida.
ahí solo lija y cuchilla, creo que es lo que funcionaría.
perfectirijillo... a lijar entoses.. espero no hacer desaparecer la guitarra :P jaja! gracias!




mästeroz escribió:jajaj gracias por la aclaracion! me parecia raro.. peero.. yo no soy el que sabe asique..casi me la re mando. jaja
gracias che! eso voy a hacer!
---------------------------------
no la compro por dos razones, primero, una lijadora al minimo error me comeria bastante madera creo :P y como de tanto lijar empieza a salir la frustacion jaja puede pasar...
y la otra.. no tengo mucha plata en el bolsillo![]()
Qué onda!
yo ando en las mismas labores con una B.C. Rich. Creo que no es muy recomendable usar lijadora, pues hacen un movimiento circular y puede dejar zurcos o rayones.
Recordemos que para lijar se debe seguir el vetado de la madera, no en contrasentido ni en círculos. Checa la dirección en que corre la veta, y ve usando calibres más finos de lija.
Chido!


arturo-wizard escribió:Qué onda!
yo ando en las mismas labores con una B.C. Rich. Creo que no es muy recomendable usar lijadora, pues hacen un movimiento circular y puede dejar zurcos o rayones.
Recordemos que para lijar se debe seguir el vetado de la madera, no en contrasentido ni en círculos. Checa la dirección en que corre la veta, y ve usando calibres más finos de lija.
Chido!
ya termine de lijarla.. estoy por hacerle grabar una boludez... pero no sabia lo del lijado en direccion de las vetas.. y lijaba en circulos..lo hace mucho mas rapido.. y no me dejo rayones profundos ni nada.. de echo con una lija un poco mas fina se van quitando muuuy facil.. lo que me complica... despues de eso que sigue? la laca?


mästeroz escribió:ya termine de lijarla.. estoy por hacerle grabar una boludez... pero no sabia lo del lijado en direccion de las vetas.. y lijaba en circulos..lo hace mucho mas rapido.. y no me dejo rayones profundos ni nada.. de echo con una lija un poco mas fina se van quitando muuuy facil.. lo que me complica... despues de eso que sigue? la laca?
El sellador..que vas a usar Nitro o Poly?



mästeroz escribió:uuh estoy bastante desinformado en este tema.. no se a que te referis o para que es el "nitro" o el "poly"...
acordate que quiero dejar la guitarra de color madera no mas!
Es que para maderas existen varios componentes para el pintado, las pinturas de polyuretano son las que usan en los coches o en algunas guitarras de gama baja, se maneja que esta pintura no deja respirar la madera y mata el sonido de las guitarras descansando practicamente en la electronica del instrumento, eso si, son bastante protectoras y mas resistentes a golpes y rayaduras
La pintura basada en Nitrocelulosa, si deja respirar la madera, se piensa que ayuda a desarrollar el verdadero timbre de la madera de la guitarra, pero tiende a ser mas susceptible a rayones y con el tiempo va adquieriendo un color amarillento....

Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo