Fender Jaguar (Guía de Problemas y soluciones).

Rodrigo
por el 18/03/2024
Venga, que está muy parado esto de los problemas en la Jaguar ;)
Os cuento, puesto que es mi primera participación en el foro después de presentarme. Tengo una CV con la que disfruto cada día y que compré a sabiendas de sus virtudes y defectos puesto que me bebí cada línea de sabiduría volcada sobre el tema en esta comunidad.
Bien conocidos son los problemas del tipo "cuerdas que se salen de sus selletas" o "serpiente de cascabel en el puente".
En mi caso(toco estilo surf y sucedáneos)tengo que decir que jamás se me salió una cuerda de su sitio. Respecto al puente, conociendo los periplos sufridos por los usuarios de offsets, me encuentro desconcertado... Partiendo del hecho de que estos puentes constan de dos partes, los problemas siempre recaen en la parte digamos de las selletas, donde apoyan las cuerdas. De ahí los Mastery, cinta americana en los pivotes,...etc
Lo curioso es que mi guitarra hace ese cascabeleo en la zona de los muelles, donde actúa la palanca. De hecho cuando la cascabel aparece, toco la palanca y desaparece... Hasta que la vuelvo a tocar...
Soy consciente de estar arrojando, en lugar de luz, sombra en un lugar ya de por sí oscuro. Tal vez sea fruto de una tremenda ignorancia, pero mi serpiente está ahí debajo fijo, no en la parte pivotante del puente. Puede deberse a un tema de ajuste? Nunca me atreví a desmontar a lo loco, de hecho donde la compré me la ajustaron y me advirtieron de los riesgos de quitar todas las cuerdas y dejar aquella sin tensión.. lo dicho, lo siento por la chapa y por hurgar en la herida
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -10%
    Epiphone Kirk Hammett 1979 Flying V
    999 €
    Ver oferta
  • -20%
    tc electronic Hall of Fame 2
    111 €
    Ver oferta
  • -11%
    Ibanez AE340FMH-MHS
    745 €
    Ver oferta
Noise
por el 18/03/2024
Rodrigo escribió:
Partiendo del hecho de que estos puentes constan de dos partes, los problemas siempre recaen en la parte digamos de las selletas, donde apoyan las cuerdas.

Eso es exactamente el puente.
Lo que tu llamas la parte de los muelles y la palanca es el llamado tremolo o vibrato (segun quien opine le llamara de una otra forma).

Rodrigo escribió:
Nunca me atreví a desmontar a lo loco, de hecho donde la compré me la ajustaron y me advirtieron de los riesgos de quitar todas las cuerdas y dejar aquella sin tensión.

Riesgos infundados y absolutamente exagerados, si se me permite. Como entonces se nivelarían o sustituirían los trastes, por ejemplo.
Si estas plenamente convencido que tienes un problema de buzzing en los muelles, solo hay una forma de solucionarlo, acceder a ellos y sera ciertamente complicado hacerlo sin antes quitar cuerdas.
Subir
3
erjosel
por el 22/03/2024
Yo tengo una jazzmaster cij hace años que es la guitarra que más toco, por cierto sin ser la mejor, me corrijo, sin ser la más cara que tengo. Como todos he sufrido los defectos de estos modelos.
En mi opinión, la soluciones dependen en gran medida del guitarrista. Si tu forma de tocar es "suave", no deberías tener problemas y no te harán falta modificaciones. Ahora bien como seas un poco burro, el puente original no hay forma de ajustarlo para que no se muevan las cuerdas, ni dando inclinación al mástil, ni subiendo calibre. A ver, digo manteniendo una tensión de cuerdas que permita hacer un bend con comodidad, si pones la cuerdas más duras que los tensores de un puente funcionará. En mi caso le puse un puente mustang, no es solución definitiva, de vez en cuando la primera cuerda se va a dar un paseo, cosa q acepto con deportividad, pero mejora respecto al puente original en cuanto a ruidos y mantener las cuerdas en su sitio, en mi caso. Entiendo que algo debe cambiar el sonido.
En fin, es encontrar el equilibrio que le va bien a cada uno, yo uso 10-46 de calibre y no he inclinado el mástil para subir el puente, xq no me siento cómodo con las cuerdas aún más tensas de lo que ya están. Por eso digo que las soluciones también dependen del guitarrista.

PD: he llevado mi strato con 0.11 muchos años, no es q me gusten 0.8s ni nada por el estilo.
Subir
Arturo
por el 22/03/2024
A principiosufrir de los '90s un amigo que se iba un par de años a trabajar a Alaska me dejo en usufructo una Jaguar de 1967.
Siempre me pareció como instrumento un montón de problemas; en esa época tenia una Mosrite Ventures MKI de 1967 también y siempre me ha parecido muchísimo mejor instrumento.

Un saludo.

Arturo
Subir
Sonicyou
por el 22/03/2024
El bloque del trémolo lo puedes sacar entero sin quitar las cuerdas con cuidado, además de lo que indica #38 noise que es quién mas sabe de jaguars, si te ocurre con la palanca de trémolo puesta puede ocurrir que ésta no encaje totalmente y vibre dentro del soporte al tocar. Para ello saca el bloque de trémolo entero y mete la palanca hasta el fondo y comprueba q no vibra nada. Igual luego no la puedes volver a sacar, aviso.

Saludos
Subir
Rodrigo
por el 08/04/2024
Hola. Gracias por vuestras aportaciones y disculparme por la tardanza en contestar, hasta ahora no veía ninguna respuesta a mi post.. el ser novato en foros, supongo.
Efectivamente, Noise, creo que aprovecharé a desmontar esa parte del trémolo en cuanto cambie cuerdas.
De hecho, en relación a la aportación de Erjosel, probaré un calibre mayor; más por búsqueda de sonido que por los cascabeleos. Y sí, toco más bien suave, diste en el clavo.
Sonicyou, gracias por las indicaciones. Al recoger la guitarra nueva en la tienda (incluyen ajuste gratis antes de entregarla) el chaval me metió miedo con el tema desmontar el puente, pero va a poder la curiosidad con el miedo...
En fin, agradecer una vez más a las voces de la experiencia en un tema tan específico. Os contaré cuando me líe a desmontar hierros.
Saludos!
Subir
Rodrigo
por el 08/04/2024
Arturo, no puedo decirte porque nunca le puse las manos encima a una Mosrite.. tampoco compré la Jaguar pensando tener el mejor instrumento. Incluso sabía de sus problemas, pero es la guitarra que me gusta. Me encanta su tacto, su escala, tiene una personalidad más bien rara pero me toca la fibra.. y encima me parece preciosa!
Creo que acabaré con ese cascabeleo gracias a vuestras aportaciones. Os contaré. Muchas gracias por echar ese ratito
Subir
Alonso
por el 09/04/2024
Ayer en un calentón sin precedentes, me compré una jaguar.
Qué bonita es, qué bien suena y qué todo.
Subir
2
Rodrigo
por el 22/04/2024
Qué bonita sensación Alonso, me pasa igual que a tí. Bienvenido al club y que la disfrutes intensamente
Subir
Rodrigo
por el 05/01/2025
Hola a todos. Tras compartir mi duda con vosotros (ese cascabeleo en el trémolo y no en el puente como suele ser habitual) al fin puedo compartir también lo aprendido.
Aprovechando el cambio de cuerdas + mantenimiento general desmonté el trémolo completo. Limpié cada pieza y el hueco y volví a montar todo, esta vez con un apriete del tornillo del muelle ligeramente mayor (palanca ligeramente más dura). 
Es cierto que pasé de unas cuerdas 9-42 a 11-54 y la tensión es considerable mayor (demasiado para mí), pero el rateo ha desaparecido.
Pude notar, antes de afinar y con menor tensión, el ruidito de las selletas que tanta gente comenta, el cual desapareció al afinar e ir aumentando la presión de las cuerdas sobre el puente.
Efectivamente Noise, los miedos de quien me vendió la guitarra eran también fruto del desconocimiento.
Es esclarecedor ver por uno mismo el efecto de las distintas tensiones sobre estos puentes y ayuda a conocer el instrumento, aunque no me hubiera atrevido sin vuestra ayuda. Espero que a su vez esta experiencia pueda ayudar a algún otro confundido como yo.. 
Gracias a todos.
Salud y twang!
Subir
franss99
por el 05/01/2025
Es que ponerle 9-42 a una Jaguar es sinónimo de problemas de todo tipo. Desde buzzes hasta saltos de cuerda. El diseño de la Jaguar obliga a un mínimo de tensión de cuerdas, bien por calibre por altura o por ángulo de las mismas.
Subir
Rodrigo
por el 08/01/2025
Sí, es un buen resumen. 
Lo cierto es que me acostumbré a ese calibre y ahora con tanta tensión me cuesta bastante, sobre todo la mano izquierda. Supongo que tendré q encontrar un término medio.
Gracias una vez más por vuestras aportaciones
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo