#1
Gibson solicitó la patente de su modelo Les Paul en 1953. La obtuvo en 1955. Por diseño, invención y uso, la misma otorga exclusividad y derechos entre 15 y 20 años. A partir de ahí , la patente pasa a ser de dominio público salvo que renueves los derechos, cosa que Gibson no hizo . Además , aunque hay ciertos acuerdos sobre propiedad intelectual con aplicación internacional, en el tema de la propiedad industrial, es más bien de tipo nacional. Si quieres tener derechos en otros paises, muchos exigen que también registres allí la patente. Algo que Gibson tampoco hizo.
Así que reclaman derechos de exclusividad por algo que inventaron pero que no renovaron los permisos legales que amparaban dicha exclusividad. Han litigado caso a caso viendo la legislación propia y la que rige en el país donde reside el plagiador. Y ahí siguen. Los vacios legales continuan existiendo y los pleitos y amenazas que plantean , corren suertes diversas.
Añado un detalle: Que litigar tiene un coste y en eso se basa mucha de la fuerza de Gibson. Gil Yaron no tuvo más opción que recular (por coste pero también que Yaron hacía réplicas) pero en el caso de PRS le salió rana y perdió.
También perdió con Fernandes en 2002, por ahi debo de tener la Sentencua, solo se les ocurre pleitar en la jurisdicción japonesa.
1