También la gente de USA interesada en guitarras y en la economía en torno a ellas está dándole muchas vueltas al tema;
https://www.youtube.com/watch?v=piPJIU47k50
Pero como de todo eso ya se ha hablado largo y tendido, y en todo caso creo que nadie del foro tiene poderes adivinatorios, iría a otro aspecto de esa coyuntura.
Qué va a pasar en los próximos años con Gibson, Fender, Martin, Taylor, etc.... no lo sabemos.
Lo que sí podemos saber es lo que decidamos hacer cada uno de nosotros.
Por ejemplo, dejar de comprar guitarras por un tiempo, o bien dejar de comprar guitarras Made in USA.
Porque aparte del tradicional mercado asiático, de marcas económicas, que a veces montan alguna serie de mayor tronío (Tokai, Yamaha),
https://www.youtube.com/watch?v=5b0bf7CfEkg
https://www.youtube.com/watch?v=zYDJaoPmaOQ&t=135s
o incluso marcas que directamente van a gamas de calidad a precios medios (o en todo caso no máximos), como Eastman,
https://www.eastmanguitars.com/
o marcas australianas (a destacar Cole Clark o Maton).
https://coleclarkguitars.com/
https://maton.com.au/?srsltid=AfmBOop6C0VcijXF60YxemsaG8wkpJxzy_HRwLF2s3lrPyCwpaTlNNeH
tenemos un interesante mercado europeo.
En acústicas, sin salir de España, Alhambra fabrica distintas gamas de calidad, las económicas con relación calidad/precio decente, y las buenas, de alta calidad. Tienen su propio sonido, que no es el de Martin, pero es bonito y con un interesante timbre.
https://alhambraguitarras.com/collections/guitarras-acusticas
En las Islas Británicas fabrican una serie de marcas de muy buen nivel.
Sin salir de Irlanda, en acústicas tenemos las prestigiosísimas Lowden, de una calidad suprema (andan haciendo también algunas eléctricas), y su marca relativamente económica, Sheeran.
https://lowdenguitars.com/
https://sheeranguitars.com/en-eu?srsltid=AfmBOoppNh4MU96TvWqqkMvPj2gob6ZXSz2WfpQ5FeqoEOoCukafTRNe
Derivadas de Lowden han salido varias marcas llevadas por antiguos trabajadores de dicha fábrica, a destacar Avalon o McIlroy, pero no son las únicas.
https://www.avalonguitars.com/
https://mcilroyguitars.co.uk/
En Gran Bretaña hay diversos guitarreros que hacen acústicas de muy buen nivel, algunas no tienen nada que envidiar a Martin o Gibson, como son las que fabrica Alistair Atkin, verdaderas maravillas que recogen la tradición de los modelos antiguos de Martin y Gibson, y les añaden algunas características modernas (alma ajustable, etc.). Y están empezando a hacer eléctricas.
https://atkinguitars.com/
Faith diseña en UK aunque fabrica en Indonesia.
https://www.faithguitars.com/who-are-faith-guitars/our-workshop
El Francia, Lag tienen unas gamas medias enchufables que dan mucho juego para los directos.
https://www.lagguitars.com/en/414-lag
Alemania diseña las Sigma, a imagen y semejanza de modelos de Martin y Gibson, y las manda a fabricar a Asia. También hacen algunas eléctricas.
https://www.sigma-guitars.com/electric-guitars/
Las checas Furch tienen acústicas desde gamas relativamente económicas, hasta gamas muy altas, en general con muy buen sonido y muy a considerar.
https://furchguitars.com/en/
En eléctricas, quizá no hay tanto para elegir en Europa (más en Asia, desde luego, ahí seguimos teniendo japonesas de gamas altas, como las Tokai y Yamaha MIJ, en general muy bien consideradas).
Sí hay que mencionar las Duesenberg alemanas, guitarras de gran calidad y gamas altas.
https://www.duesenberg.de/en/
Me dejo muchas, pero no quiero finalizar el post sin mencionar las eléctricas que hace la casa británica Fibonacci. Se trata de los antiguos distribuidores de la coreana Peerless,
https://peerlessguitars.com/
quienes, tras tener algunos desacuerdos comerciales con la casa matriz, se montaron su propia producción. Tengo una de sus guitarras, y he probado algunas más, todas me han parecido de gran calidad y cuidada factura.
Os dejo por aquí un video mostrando el cierre de una Fibonacci.
https://www.fibonacciguitars.com/post/closing-a-fibonacci-guitar?utm_campaign=43ce217a-4407-4d21-bc0b-522fbc5fb1a0&utm_source=so&utm_medium=mail&cid=72ce2f96-eb85-4f33-a0be-b3873781f9c9
Así pues, queridos foristas, hay vida guitarrera más allá de la guerra de los aranceles.
