Yo creo que hay dos diferencias esenciales a la hora de tocar la guitarra con respecto a unos 30 años atrás...
1. La velocidad de ejecución (ahora, cuanto más rápido mejor)
2. El uso de efectos (ahora, cuantos más le pongas, mejor)
El primero, bajo mi punto de vista, es moda. Hace 30 años, lo que gustaba era una melodía bien definida y unas notas que se te clavaran en el alma (por ejemplo, Santana, Eric Clapton, Dire Straits, Mike Oldfield, por citar algunos). La velocidad no era tan demandada.
El segundo, es cuestión de tecnología, evidentemente. Ahora nos gusta mucho sobrecargar la guitarra de efectos, que si flanger, chorus, pitch shifter, tremolo, delay..., quitándole muchos méritos a la ejecución (hasta el más novatillo sabe que, cargando bien de efectos, se disimulan muy bien los fallos). Por eso, con una buena guitarra, y un ampli a válvulas saturado, si tocas bien es que eres un crack. Y en eso había muchos buenos cracks, como Hendrix, Blackmore, por citar algunos.