Yo creo que tú mismo te das la respuesta al considerar que dos guitarras aparentemente iguales en realidad no lo son por detalles que a simple vista son difíciles de apreciar.
Incluso las condiciones ambientales a las que se expongan y el desgaste de su uso son capaces de alterar los elementos de una guitarra y su sonido, por lo que en mi opinión puede haber guitarras similares pero no hay dos guitarras que sean exactamente iguales.
Interesante...
Pues supongo que hay varios factores, independientemente de la escala
En una Stratocaster por ejemplo pueden ser la dureza de los muelles del tremolo.
La altura de las trastes, cuanto más bajitos más dura para bendings puesto que tocas más madera.
La altura de las cuerdas respecto a la curvatura del diapasón que si no está bien calibrada puede hacer que haya más rozamiento o que te estorben las cuerdas anexas
Mala lubricacion de la cejuela
Selletas que no dejan correr la cuerda
1
Aunque sean aparentemente iguales, el perfil del mastil, el radio del diapasón, y la forma de los trastes tiene un gran impacto en la "tocabilidad"... y tambien en el sonido.
En una Stratocaster por ejemplo pueden ser la dureza de los muelles del tremolo.
Si fuese así, una hardtail sería imposible de tocar, no te parece?
El ángulo de la cuerda en el puente también hace que estén las cuerdas más duras o blandas. Si el puente está muy alto, hay mucho ángulo y se endurece. Si tiene cordal, y se quiere el puente alto, se puede compensar desde ahí, por ejemplo. Depende del tipo de guitarra, puente, si tiene cordal etc...
En la foto, por ejemplo, hay cierto ángulo del cordal al puente. Si lo bajas, más ángulo, más dureza. Si lo subes, menos ángulo, menos dureza.
Yo este factor lo noto mucho en todas las guitarras, con o sin cordal.
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
La geometría de la cuerda, desde que sale del poste del afinador hasta el cordal (distancias, ángulos, etc.). Y por supuesto, su posición relativa a los trastes (altura de la cejuela, de los trastes, ángulo del mástil respecto del cuerpo…).
La fuerza que hay que hacer para pulsar la cuerda varía también a lo largo del diapasón, y no sigue una relación lineal.
Un día me tengo que animar a hacer un análisis con elementos finitos para cuantificar todas estas cosas, me lo dejo por aquí a modo de recordatorio.
En mi opinión el elemento que más incide en lo "dura" que puede estar la guitarra es desde luego la cejuela. Lo digo porque si la tallas con la técnica de la altura del primer traste, con calma y bien hecho, se nota de inmediato menos dureza. Pero también me parece que el ángulo pueda tener un sentido.