Buenas, mi guitarra es una fender duo sonic dessert sand, y hace poco se me ocurrio que para darle una marca mas personal, podria hacer dibujos sobre ella. Tenia pensado hacer dibujos en los que es el cuerpo, y otros dibujos en la cubierta de las pastillas (que ya estan hechos pero los tuve que borrar porque se corría la tinta). El problema aquí, es que no se como hacerlo y como hacer que quede curioso sin quedar emborronado y sin que se corran los dibujos. Adjunto foto de la inspiración.
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
Me quedo a seguir el hilo porque llevo tiempo pensando que me gustaría que mi hija me pintara una guitarra a su antojo.
#1 Mi hermano hace unos años se pintó una guitarra que tenía, al estilo de algunas guitarras de Satriani jsart, la pintó con rotuladores Posca, que son de pintura al agua (más fácil de quitar si te equivocas o algo), pero el detalle importante es lo que te dice el compañero del comentario #2 , si al dibujar la guitarra no le aplicas una laca o algo el acabado se te puede ir en pocos días.
Con estos rotuladores yo también he dibujado sobre metal y otras superficie y te los puedo recomendar totalmente.
Ya nos contarás que dibujo haces.
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
3
Hola,
Gracias por las respuestas. ¿Sabéis qué lacado se debe usar? (tipo de laca, marcas etc)
Gracias,
#1 Buenas. Piensa bien si es la guitarra que te vas a quedar largo tiempo, porque el día que la quieras vender va a perder valor.
Yo adorné un cuerpo con vinilos, a mí me gustó mucho como quedó, y cuando quise venderla símplemente los quité.
Suerte!
5
Hola, si la laca es nitrocelulosa con cualquier rotulador te vale y no se va. Pero si es poliéster tienes que lacar después de pintar porque con el sudor se borra.
#5 pues mira en este golpeador usé una laca de 1'50€ del bazar, pero claro es un golpeador y me da un poco igual. Lo que sí aprendí es que hay que tener cuidado con los solventes, porque los que lleve la laca pueden correr la tinta de lo que hayas dibujado. Eso es lo habitual y se evita con una técnica correcta (capas muy finas a buena distancia). Lo suyo es tener algo con lo que probar y practicar.
En el canal de instagram que he puesto arriba, el artista explica todo su proceso y materiales, creo que en un reel de hará como un año o así.
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
2
#6
Ya te digo, es para pensárselo, yo ya he tenido 8 o 10 guitarras definitivas, esas que nunca vas a vender, pero al final las vendes, por necesidad o por lo que sea. Tuve una Fender Strat HM que decapé y le hice un grabado en la madera con motivos celtas, no le saqué ni 500 pavos a una guitarra que ronda los 1000€.
1
Hola, Alvaro ¿Has visto que abajo y con el encabezado : "Hilos similares " el sitio te ofrece el enlace a otros hilos, donde se plantea exactamente la misma consulta?
Lo digo con la intención de que puedas abrir el abanico de información a tu alcance, y esto sin desmerecer en absoluto los buenos e interesantes aportes que ya te han dado por aquí.
1
#6 es una guitarra que no tengo pensada vender