#1517
¿Cuerdas del 13 para una pequeñina? Ya puede ser consistente, porque si no, en pocos años puede parecer el arco de un indio...

bueno tampoco hay que exagerar, pero generalmente no se recomiendan del 13 salvo en guitarras grandes y sólidas.
Las
Ernie Ball hace décadas que no las pongo en una acústica, y en su momento cayeron algunas por probar o porque no había otras muy allá en la tienda... en eléctrica sí las pongo todavía en alguna ocasión, pero para acústica no son "mi tipo".
Sobre las guitarras de viaje... aunque viajo bastante, por trabajo o placer, la verdad es que no tengo ninguna de las que los fabricantes definen como tales, lo consideré en su momento, con Taylor o Martin, que ambas tienen modelos de este tipo, pero no lo vi claro, cambia la escala, y el sonido de los vídeos que anduve mirando no me convencía mucho.
La primera alternativa que busqué fue un
guitalele de Yamaha, muy baratito pero que afina razonablemente bien (eso sí, 2 tonos y medio por encima de la afinación estándar). Lo compré porque me cabía dentro de una maleta grande, pero tras dos viajes, de una semana cada uno, peleándome para colocar todos los dedos en los trastes (un infierno la postura de "La", tenía que sustituir por 7ª porque los tres dedos juntitos, como que no...), se ha quedado para arreglos "tipo ukelele", por ejemplo doblar una acústica en algún tema campestre, y cosas así. O temas tocables con ukelele, como el Tumbleweed de Neil Young, que suena muy bonito con esta afinación aguda.
De ahí pasé a una
Seagull folk (ahora en venta por adquisición de piezas nuevas varias, ya hay un par de personas que vendrán a verla la semana próxima, así que me estoy preparando para decirle adiós), ésta puede entrar en un avión, al ser tamaño española, y en el coche más fácil todavía. Me ha dado mucho juego en viajes, y es una guitarra que merece la pena tocar, por tener un sonido muy bonito.
Buscando algo un poco más pequeño y enchufable, recalé en una
Faith Mercury, tamaño parlor, gran guitarra, palosanto macizo y un previo decente: esta se ha venido a un par de viajes y además se puede tocar en casa cuando me apetece enredar con una pequeñita. Magnífico sonido de los bajos, para su tamaño, gracias al palosanto macizo, y una proyección excelente, ya digo, para una chiquitina.
En los últimos meses me dio un terrorífico ataque de GAS, con compras y ventas varias (una entra, otra sale, si no...), y han caído una tamaño orquesta (puede ir en avión) de
Juan Alvarez, que ya presenté por aquí, también enchufable, y muy apañada de precio (250, diseñada por Juan pero hecha en China), lo cual la hace de bajo riesgo en los viajes; es blandita, cómoda de tocar, buen sonido, buena afinación, estable y bien quintada... como guitarra de viaje ahora mismo es lo más potable que tengo, muy completa, no tiene tanta proyección como la Seagull, pero es más versátil para mis quehaceres habituales en viajes.
Como lo que más me gusta tocar son dreadnought, me agencié el mes pasado una
Tokai Cat's eyes de 1981, que importé directamente de Japón (viene a salir por el precio de una Seagull, pero luego hay que añadir transporte y tasas, y un infierno el tema de gestiones correos-aduana), pero que me gusta mucho, blandita, acción baja sin trastear, y un sonido próximo al Martin (cuerdas Martin, claro), al ser imitación de las D-28 de su época. Al ser dread no puede ir en avión, por lo que será destinada a quedarse en una ubicación alternativa, y se vendrá sólo en viajes en coche.
El último fichaje ha sido una
Maton, en concreto una EBG 808c Michael Fix signature, de la cual ya colgué unos videos del propio Fix tocándola:
https://www.youtube.com/watch?v=nUmyxpEXtTw
https://www.youtube.com/watch?v=iH2DPTVzggc
La verdad es que no era exactamente lo que buscaba, pero en la tienda donde había visto otra, también tamaño OM, pero sin previo, no tenían la que yo quería el día que pude pasarme, en medio de un viaje relámpago a Londres, y el vendedor se empeñó en hacerme probar ésta. El tío sabía lo que hacía: es una guitarra muy completita, y sobre todo muy cómoda de tocar, muy refinada en su acabado, suave, blanda, sonido equilibrado, previo con piezo y condensador interno, que le da un sonido amplificado muy natural (regulables las salidas de ambos con un sistema fácll y cómodo...) y como era una guitarra de exposición, con algunos signos de haber sido tocada, me hizo una rebaja muy considerable, en torno a un tercio por debajo de su precio nueva en el tío Tom... y no tuve webs de dejármela en la tienda. Ahora viene el 2º capítulo, que es ver qué cuerdas le pongo. De fábrica viene con Elixir, el vendedor me preguntó qué calibre uso y me regaló unas del 12, pero no le meto unas Elixir del 12, qué locura, o se las pongo del 11, o le coloco unas
Martin Retro, me piro a correr un rato y cuando vuelva ya lo habré decidido.