gracias.

damiblak escribió:Aquí una idea http://www.youtube.com/watch?v=4uWmq5I9B9I
encontraras mas por youtube espero que te sea de utilidad
Pepe97 escribió:Lo mas barato, y ecologico, son los cartones de huevos
nesteel escribió:Eso del carton yeso es mas barato que poner madera? Donde se consigue? Gracias por el video y un saludo.
Ilde escribió:Yo no soy partidario de encolar nada a la pared, el día que quieras quitarlo es un lio y además es un proceso más lento. Como no requerirás la insonorización de una discoteca te recomiendo el sistema a base de Cartón Yeso Laminado más simple (Pladur, que es una marca, hay otras...) canales al suelo y al techo, montantes encajados en los canales desde suelo a techo, habitualmente y para la altura que tu tendrás los montantes deben ir cada 60 cm de eje a eje ya que las placas tiene 1,20 mt de ancho y así sabes donde atornillar, antes de colocar las placas metes una capa de fibra de vidrio o lana de roca de unso 50 kg/m3 de densidad entre montante y montante, ya vienen cortada por paneles de 60 cm de ancho, no es necesario una cámara de aire, esto va bien para aislamiento térmico que no es lo que buscas, luego de atornillar las placas, empastas, lijas pintas y ya está... no es difícil pero sino tienes la herramienta adecuada para cortar los perfiles una atornilladora con tope de embrague y además práctica en el manejo de la llana y la espátula para los empastes, te puede quedar como un churro. Calculo que el metro2 de material te puede salir de coste unos 13/14 € más el transporte para llevarlo a tu casa. No se me ocurre nada más económico para aislar salvo comprarle tapones a los vecinos.
Country escribió:Hola a todos.
Deciros que el aislamiento acústico es todo un mundo......
Efectivamente, el cartón yeso es el conocido como pladur.
Los famosos envases de huevos lo que hacen es absorver el sonido, con lo cual es excelente para evitar reverberaciones en la sala que queremos adecuar acústicamente. No olvidemos que el reverb no es más que un efecto "eco" sobre una superficie que, al ser muy lisa, hace el efecto rebote del sonido.
Por otro lado, a la hora de insonorizar, hay que tener en cuenta que el sonido son ondas, y que (aunque no soy ningún experto en ondas), se pueden diferenciar en función de la frecuencia de onda, y estas diferentes frecuencias de ondas nosotros las conocemos como graves, medios, agudos.... Bien, pues el aislamiento acústico se basa en la masa de los componentes que utilicemos. Es decir, una plancha de plomo, que tiene una densidad grande, es un muy buen aislante acústico (impide pasar las ondas), pero bien es cierto que no va a absorver todas las frecuencias de onda, con lo cual cuantas más capas de materiales DE MASAS DISTINTAS, mejor aislamiento acústico.
Quiero decir con todo esto que el aislamiento acústico ha de basarse en varias capas de distintos materiales aislantes, y que es un absurdo repetir capas del mismo material, puesto que si una frecuencia de onda ha traspasado ese material, igualmente traspasará otra capa del mismo material.
Todo eso independientemente de que también es importante evitar el efecto reverb con un material (ha de ser el más externo de todos), no para aislar, sino para mejorar la acústica del local, que bien pueden ser unas hueveras perfectamente.
No sé si me he explicado bien, pero por ahí van los tiros, más o menos.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo